Censo del mercado de trabajo
Identificación
- Denominación de la operación.
- Censo del mercado de trabajo (CMT) - Oferta
- Código de la Operación.
- 050404 (Plan Vasco de Estadística)
- Organismo responsable.
- Dpto. Justicia, Empleo y Seguridad Social
- Periodicidad.
- Anual
- Clase de operación.
- Encuesta por muestreo
- Metodología según el origen de los datos.
- Recogida directa de datos primarios por muestreo
Objetivos
El Censo del Mercado de Trabajo (CMT) es una operación estadística incluida en el Plan Vasco de
Estadística que, en su formato actual, viene desarrollándose desde 1993 con periodicidad anual
(salvo 1996 y 2000). La responsabilidad de la operación es del Departamento de Justicia, Empleo y
Seguridad Social del Gobierno Vasco, en coordinación con el Instituto Vasco de Estadística
(EUSTAT).
De forma general, el CMT plantea dos objetivos principales:
- En primer lugar, y de forma prioritaria, constituir una referencia de análisis del
mercado de trabajo en los ámbitos territoriales inferiores al Territorio Histórico,
entendiéndose por tales comarcas o cuencas de empleo.
- En segundo lugar, y de forma complementaria, ofrecer, además de datos correspondientes
a los grandes agregados del mercado de trabajo, una aproximación a la estructura sectorial y
socio-profesional de los distintos ámbitos territoriales sustentada en niveles de error
estadístico inferiores a los que son habituales en las operaciones relativas a la actividad,
la ocupación o el paro (EPA o PRA).
ámbito
- Poblacional:
- Conjunto de personas mayores de 16 años que residen en viviendas familiares
utilizadas todo el año o la mayor parte de él como residencia habitual.
- Geográfico:
- ámbito territorial al que hace referencia la operación: Comunidad
Autónoma de Euskadi. El máximo nivel de desagregación es de 40 comarcas, incluyendo el conjunto
de municipios mayores de 25.000 habitantes, si bien los datos se explotan fundamentalmente
respecto a las 11 comarcas-cuencas de empleo definidas.
- Temporal:
- Datos de referencia anual, con recogida en el último trimestre del año.
Conceptos y Definiciones
Conceptos y Definiciones
Diseño muestral
La muestra actual es de 14.500 viviendas para el conjunto del Territorio de la Comunidad
Autónoma.
El diseño muestral es bietápico y autoponderado dentro de cada comarca de empleo del CMT y de
cada tipología.
El tamaño de la muestra de primera etapa es de 976 secciones censales, conglomerados de tamaño
desigual. Se realiza una afijación proporcional a la raíz cuadrada de la población de cada
Territorio Histórico. En Araba se encuesta en 135 secciones, en Bizkaia en 532 y en Gipuzkoa en
308 secciones. Esta distribución del número de secciones no responde a una división por igual
de las viviendas a encuestar por sección, ya que se da la circunstancia de tener que hacer rutas
desiguales según las áreas o los Territorios Historicos.
La muestra se afija a la estratificación comarcal establecida en el Censo del Mercado de Trabajo,
que se alcanza con 40 estratos, que comprende las comarcas definidas por EUSTAT y los municipios,
que en la Estadística de Población y Vivienda de 1996, superaban los 20.000 habitantes.
Las tipologías hacen referencia a la global de la C.A. de Euskadi.
El criterio general para realizar la afijación por comarcas CMT y por tipologías es la
proporcionalidad al número de personas de cada una de ellas. Pero las comarcas son muy
desequilibradas en cuanto a su peso poblacional, entonces se ha optado por fijar unos mínimos
para obtener más muestra de ciertas áreas geográficas.
Al igual que la PRA, el CMT funciona a modo de Panel de forma que otra utilidad básica de la
operación es facilitar información a largo plazo acerca de los cambios que afectan a la
población mayor de 16 años.
El sorteo de las secciones censales que se incorporan a la muestra es probabilístico y
proporcional al tamaño de las secciones medido en población de derecho.
En la segunda etapa de muestreo se eligen las viviendas principales que van a ser encuestadas,
la muestra se compone para:
- Araba, rutas de 32 viviendas por sección en todas las comarcas a excepción de la Cantábrica
alavesa y el municipio de Llodio que tendrá 40 viviendas por sección, y para Vitoria-Gasteiz
se encuestaran 16 viviendas en cada sección.
- Bizkaia, las rutas serán de 12 viviendas por sección.
- Y en Gipuzkoa, 16 viviendas por sección.
Para cada vivienda se facilitan dos suplentes.
La elección de estas viviendas en el Directorio de Viviendas de 1998 se ha efectuado por sorteo,
sistemático y con arranque aleatorio, con la condición que el número de individuos en la
vivienda sea mayor que cero, y los suplentes sean cercanos a los titulares.
Cuestionarios
Cuestionarios
Difusión
- Publicación impresa:
- Informe del Censo del Mercado de Trabajo-Oferta
- Periodicidad:
- Anual.
- Internet:
- www.eustat.eus
Banco
de Datos