HomeDocumentaciónDocumentación específicaMetodologíaUdalplan. Sistema de información geográfica y banco de datos territoriales

Udalplan: sistema de información geográfica y banco de datos territoriales

identificación

Denominación de la operación
Udalplan: sistema de información geográfica y banco de datos territoriales
Código de la operación
200206 (plan vasco de estadística)
Organismo responsable
Departamento de Vivienda y Agenda Urbana
Otros organismos participantes
Eustat, Diputaciones forales y Ayuntamientos
Área temática
Infraestructura estadística
Periodicidad
Anual
Clase de operación
Recopilación
Metodología según el origen de los datos
Recopilación de datos de información proveniente de registros administrativos, principalmente del desarrollo de la actividad de la dirección de planificación territorial y urbanismo, de la comunicación con ayuntamientos y diputaciones forales y de los boletines oficiales.

objetivos

recopilar y difundir el planeamiento urbanístico de los municipios

mediante la cartografía y la información alfanumérica asociada, dar a conocer la situación de cada ámbito de planeamiento, distinguiendo entre: el suelo para uso residencial y el suelo para actividades económicas, señalando la capacidad de edificar de ellos; los suelos de sistemas generales y los suelos no urbanizables.

en definitiva, ofrecer toda la información actualizada sobre el suelo de la capv con un nivel de sistematización máximo de forma que cumpla los siguientes objetivos:

- dar cumplimiento -dentro del ámbito competencial en materia de urbanismo de las administración pública- a los objetivos que se especifican en la nueva ley. la ley 2/2006, de 30 de junio, de suelo y urbanismo, aprobada por el parlamento vasco, en el título i de disposiciones y principios generales y en su capítulo ii sobre los principios generales del urbanismos en sus artículos 4º “principio de subordinación al interés público” y 9º “principio de información pública”.

- servir de base para el desarrollo de las formas de ordenación contenidas en la ley de ordenación del territorio.

- ser útil para cualquier profesional, organismo o institución y esperando que sirva de soporte para posteriores experiencias relacionadas con la ordenación territorial y urbanística.

- dar a conocer la situación de cada área de planeamiento, distinguiendo el suelo residencial, el suelo para actividades económicas, los suelos de sistemas generales y los suelos no urbanizables.

principales variables a investigar

información general por municipios:

- superficie, población, planeamiento vigente.

suelo residencial para cada ámbito:

- número de viviendas existentes, previstas (libres, vpo y tasadas).

suelo de actividades económicas:

- suelo ocupado y vacante.

ámbito

poblacional:

la población a la que hace referencia es el conjunto de los municipios de la comunidad autónoma del país vasco, para los cuales se elabora una “ficha municipal” en la que se sintetiza y ordena toda la información que se ha logrado obtener en cada caso a la fecha tope del 1 de enero del año al que se refiere la información.

toda esta información se recoge a nivel municipal, área funcional, territorio histórico y comunidad autónoma.

geográfico:

el ámbito geográfico de referencia son los municipios de la comunidad autónoma del país vasco, que en las tablas-resumen se agrupan por los datos totales de cada municipio, por áreas funcionales y por territorios históricos.

temporal:

los datos de udalplan correspondientes al año t recogen la información de los documentos de planeamiento que en su tramitación cuentan con aprobación definitiva y aprobación parcial y suspensión parcial a fecha límite de enero del año t. los datos se publican anualmente.

conceptos y definiciones

conceptos y definiciones

difusión

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar