Ficha metodológica: Índice de Desarrollo Humano
Identificación
- Denominación.
- Índice de Desarrollo Humano.
- Organismo responsable.
- EUSTAT
- Disponibilidad.
- Anual
- Fórmula del indicador.

Objetivo
El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide el promedio de los logros de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano:
Una vida larga y saludable, medida por la expectativa de vida al nacer.
El conocimiento, medido por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la tasa bruta combinada de matriculación en escuelas primarias, secundarias y terciarias (con una ponderación de un tercio).
Un nivel de vida digno, medido por el PIB per cápita en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA) en dólares estadounidenses.

Hay que tener en cuenta que se trata de un índice que tiene como objetivo clasificar a todos los países, por lo que no es una herramienta excesivamente discriminante para países próximos, con un parecido nivel de desarrollo.
Este Índice lo define y calcula la oficina para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La PNUD viene publicando un informe desde 1990, sobre el Índice de Desarrollo Humano.
Ámbito
- Poblacional:
- Geográfico:
C. A. de Euskadi – Territorios Históricos.
- Temporal:
-
Anual.
Conceptos y Definiciones
4.1 Cálculo del índice (*)
a. Límites para calcular el IDH

b. Cálculo del índice de esperanza de vida.
El índice de esperanza de vida mide el logro relativo de un país en la esperanza de vida al nacer.
En el caso de Brasil, con una esperanza de vida de 70,8 años en 2004, el índice de esperanza de vida es 0,764.

c. Cálculo del índice de educación.
El índice de educación mide el logro relativo de un país en la alfabetización de adultos y la matriculación bruta combinada en escuelas primarias, secundarias y terciarias. En primer lugar se calcula el índice de alfabetización de adultos y el índice de matriculación bruta combinada. A continuación, estos dos índices se combinan para crear el índice de educación, con una ponderación de dos tercios para la alfabetización de adultos y de un tercio para la matriculación bruta combinada.
En el caso de Brasil, con una tasa de alfabetización de adultos del 88,6% en 2004 y una tasa de matriculación bruta combinada del 86% en 2004, el índice de educación es de 0,876.


Índice de educación = 2/3 (índice de alfabetización de adultos) + 1/3 (índice de matriculación bruta)= 2/3 (0,886) + 1/3 (0,857) = 0,8764.
d. Cálculo del índice de PIB
Para calcular el índice de PIB se utiliza el valor ajustado del PIB per cápita (PPA en US$). En el IDH, los ingresos sirven como sustituto de todas las dimensiones del desarrollo humano no reflejadas en una vida larga y saludable ni en el conocimiento. Los ingresos se ajustan porque para lograr un nivel respetable de desarrollo humano no son necesarios ingresos ilimitados. En consecuencia, se utiliza el logaritmo de los ingresos.
En el caso de Brasil, un PIB per cápita de $8.195 (PPA en US$) en 2004, el índice de PIB es de 0,735.

e. Cálculo del IDH
Una vez calculados los índices de dimensión, determinar el IDH es sencillo. Simplemente se trata de calcular el promedio simple de los tres índices de dimensión.
IDH = 1/3 (índice de esperanza de vida) + 1/3 (índice de educación)
+ 1/3 (índice de PIB)= 1/3 (0,764) + 1/3 (0,876) + 1/3 (0,735) = 0,792
(*) Informe de Desarrollo Humano 2006. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.PNUD. Pag. 393-394
Códigos y nomenclaturas
No procede
Calidad
No procede
Más información