Fichas metodológica: Hogares sin trabajo

Identificación

Denominación.
Hogares sin trabajo
Denominación y código de la operación fuente 1ª.
Población en Relación con la Actividad (PRA) 050403
Organismo responsable.
EUSTAT
Disponibilidad.
PRA + 2 meses

Objetivo

Se consideran hogares sin trabajo aquellos hogares en los que ninguno de sus miembros dispone de un empleo, esto es, en los que todos sus miembros se encuentran en situación de desempleo o de inactividad.

Es de suma importancia tener en cuenta la estructura de estos hogares afectados por el desempleo, ya que es el mismo bienestar del núcleo familiar en su totalidad lo que se pone en riesgo por el hecho de que ninguno de sus miembros tenga trabajo. Más allá de la dependencia de las prestaciones sociales, vivir en un hogar sin trabajo implica una falta de contacto con el mercado laboral, y en el caso de los menores aumenta el riesgo de trasmisión intergeneracional de la pobreza, ya que estos no disponen de ningún adulto con trabajo que pueda actuar como modelo de referencia. Además, puede verse seriamente dificultado el acceso a servicios básicos en los campos de la sanidad, vivienda, educación, justicia y también a otros servicios privados, como la cultura, el deporte y el ocio.

El hecho de vivir en un hogar sin trabajo puede tener múltiples consecuencias adversas para los menores y los jóvenes. El desempleo ha estado ligado al absentismo escolar y a la no finalización de los estudios, a la ruptura familiar, a la enfermedad y a las muertes prematuras. También pueden verse afectados negativamente los futuros ingresos, la posición social y el éxito económico. Además, el desempleo puede generar tensiones y conflictos dentro de las familias, con los consiguientes problemas de salud y de violencia familiar, a lo que hay que sumarle la exclusión social que conlleva la falta de contactos sociales y profesionales en el lugar de trabajo.

En la Estrategia de Lisboa renovada se menciona que el aumento de la productividad y el crecimiento del empleo deben ir de la mano. Al mismo tiempo, Europa debe reincoporar al mercado laboral a los desempleados de larga duración y a las personas relativamente poco cualificadas.

Ámbito

Poblacional:

Población de 0-17 años total y población de 18-59 años por género.

Geográfico:

C. A. de Euskadi y Territorios Históricos

Temporal:

Anual

Conceptos y Definiciones

El indicador se define como el número de menores de 0-17 años y el número de personas de 18-59 años de edad que viven en hogares elegibles en los que ninguno de sus miembros tiene trabajo, expresado como un porcentaje de la población total de 0-17 y de 18-59 años de edad respectivamente que viven en hogares elegibles.

'Hogares elegibles' significa que no se incluyen los hogares compuestos exclusivamente por estudiantes.

Códigos y nomenclaturas

No procede

Calidad

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/sdi/files/Jobless%20households.pdf

Más información

Hogares sin trabajo - Menores:

Eurostat - Tables, Graphs and Maps Interface (TGM) table

Hogares sin trabajo - Adultos por género:

Eurostat - Eurostat - Tables, Graphs and Maps Interface (TGM) table

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar