Funciones del gasto en salud
En el Sistema de Cuentas de Salud (SHA) la clasificación funcional del gasto juega un papel principal en la determinación de los límites en la definición de las actividades y del gasto en salud.
HC.1 Asistencia sanitaria curativa
La atención curativa comprende contactos de atención médica durante los cuales la intención principal es aliviar los síntomas de una enfermedad o lesión, para reducir la gravedad de una enfermedad o lesión.
Incluye: todos los componentes del cuidado o tratamiento curativo de la enfermedad, esto es, procedimientos diagnósticos y terapéuticos; y productos farmacéuticos y otros productos médicos utilizados.
HC.2 Asistencia sanitaria de rehabilitación
Los servicios de rehabilitación son consumidos por personas que experimentan dificultades funcionales asociadas a diferentes estados de salud (enfermedad, trastorno y lesión), que puede ser aguda o crónica, congénita o adquirida, y puede afectar a personas con discapacidades de todas las edades, independientemente o en relación con la atención sanitaria especializada.
Excluye: servicios de rehabilitación con una finalidad social, educativa de ocio o laboral.
HC.3 Asistencia sanitaria de larga duración
Los cuidados a largo plazo consisten en una gama de servicios de atención médica que se consumen con el objetivo principal de aliviar el dolor y el sufrimiento y reducir el deterioro del estado de salud en pacientes con grado de dependencia durante un periodo de tiempo prolongado.
Dentro de esta categoría HC.3.3 se clasifica el gasto destinado a la atención a personas dependientes en actividades básicas de la vida diaria. Puede existir problema a la hora de cuantificar este gasto, ya que normalmente este servicio incluye servicios ligados a actividades instrumentales y cuidados personales, que no se incluyen en el gasto en salud. El manual SHA 2011 proporciona varias pautas e indicaciones de los gastos que se deben incluir.
Cada una de las tres funciones anteriormente descritas es objeto de clasificación de acuerdo con un criterio basado en el régimen o modo de provisión del servicio. Se distinguen los cuatro modos siguientes de provisión para la asistencia sanitaria:
Hospitalización: implica el registro formal del paciente en la institución sanitaria correspondiente y que éste pase al menos una noche en ella.
Hospitalización de día: comprende aquellos servicios en los que el paciente es admitido y registrado formalmente en la institución con la intención de que sea dado de alta en el mismo día de su admisión.
Ambulatoria: incluye la asistencia a pacientes que no son formalmente admitidos en el establecimiento (centros ambulatorios, consultorios médicos y de odontólogos,etc.).
A domicilio: : incluye toda la asistencia sanitaria recibida por el paciente en su domicilio.
HC.4 Servicios sanitarios auxiliares
Incluye el conjunto de actividades auxiliares ligadas a la atención sanitaria, que no están asignadas a ninguna función o modo de provisión concreto y que el paciente consume directamente, tales como los análisis clínicos, diagnósticos por imagen y el transporte de pacientes.
HC.5 Productos médicos (no asignados a función)
Esto incluye productos farmacéuticos y productos médicos no duraderos destinados al diagnóstico, cura, mitigación o tratamiento de enfermedades, y que no están asignados a una función o modo de provisión concreto.
Incluye: los bienes productos médicos adquiridos por el beneficiario, ya sea como resultado de la prescripción, después de un contacto con el sistema de salud o como resultado de la auto-prescripción y que son de venta libre.
Excluye: los productos médicos consumidos o entregados durante la asistencia sanitaria prescritos por un profesional de la salud.
Este planteamiento resulta coherente con la consideración de que los productos médicos constituyen una parte del servicio sanitario que incluye, además del propio bien, un servicio de asesoramiento del especialista sobre la necesidad de dicho bien y el modo en que debe ser utilizado. Así pues, los productos farmacéuticos proporcionados por el hospital son tan sólo una parte del servicio que éste ofrece y, esos mismos productos, cuando son adquiridos en las farmacias, constituyen una parte del servicio que está prestando el profesional que atiende el establecimiento.
HC.6 Servicios de prevención
La prevención es cualquier medida que tiene como objetivo evitar o reducir el número o la gravedad de lesiones y enfermedades, sus secuelas y complicaciones. Se trata de actividades cuyo objeto consiste en el mantenimiento o mejora del estado de salud de la población, pero que no constituyen episodios curativos.
Incluye, entre otras, la difusión de información relativa a la salud o las formas saludables de vida; las campañas de vacunación, salud laboral.
HC.7 Gobernanza y administración del sistema de salud y de la financiación
sanitaria
Comprende las actividades que dirigen y apoyan el funcionamiento del sistema de salud, destinadas a mejorar la efectividad y eficiencia del sistema salud, tanto público como privado.
Incluye la administración de programas sanitarios; el establecimiento de normas; la regulación, licencia o supervisión de productores; la gestión de la recaudación de fondos y la administración, seguimiento y evaluación de dichos recursos.