Laboreo del terreno en cultivos herbáceos

HomeTemasTrabajoDefiniciones Laboreo del terreno...
Laboreo del terreno en cultivos herbáceos

Esta característica se refiere al área de cultivos herbáceos durante el año de referencia. Sólo se considera el laboreo llevado a cabo en los cultivos principales (no sucesivos) entre la cosecha y la siguiente siembra.

Se excluye el área de aquellos herbáceos no sembrados durante el año de referencia, por ejemplo, el lúpulo o los forrajes verdes plurianuales.

También se excluyen las tierras para pastos permanentes, huertos familiares, cultivos leñosos y superficies de invernadero.

Se contemplan tres tipos de laboreo:

- Convencional (arado con vertedera o discos). Se registra la superficie con un laboreo que conlleva la inversión de la tierra, normalmente con un arado de vertedera o disco en una primera operación seguido de un segundo laboreo con grada de disco.

- Mínimo laboreo. Práctica de laboreo de conservación que mantiene los residuos de las plantas (al menos en un treinta por ciento) en la superficie de la tierra para el control de la erosión y la conservación de la humedad, normalmente sin invertir la tierra.

Esta práctica puede incluir los siguientes sistemas:

a) Laboreo en bandas o franjas. Se refiere a un sistema donde los surcos con una anchura de cinco a veinte centímetros se preparan para recibir la semilla, mientras que la tierra entre los surcos no se toca y permanece cubierta por residuos. Este sistema causa más trastornos en la tierra y suministra menos cubierta a lo largo de las filas que la siembra directa.

b) Laboreo vertical. Se refiere a un sistema donde la tierra se prepara con arado que no invierte la tierra y causa poca compactación. Por esta razón la superficie normalmente permanece con una buena cubierta de residuos en la superficie.

c) Laboreo en caballones. Es el sistema de caballones y surcos. Los caballones pueden ser estrechos o anchos y los surcos pueden ser paralelos a las líneas de contornos o construidos con una ligera pendiente, dependiendo de si el objetivo es conservar la humedad o drenar el exceso de humedad. Los caballones pueden ser semipermanentes o construirse cada año, lo que determinará la cantidad de residuo material que permanece en la superficie. Con el sistema semipermanente, que tiene una buena cubierta de residuos entre los caballones, habrá todavía una menor cubierta que con el sistema de siembra directa. En general, este sistema es menos conservador que el laboreo en bandas.

- Siembra directa (no laboreo). Es una práctica de labranza mínima en la cual el cultivo se siembra directamente en el suelo sin cultivar desde la recolección del anterior cultivo. La lucha contra las malas hierbas se consigue mediante el uso de herbicidas y se mantiene el rastrojo para el control de la erosión.

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Metodología y calidad

Códigos y nomenclaturas

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar