HomeTemasPoblaciónNotas de prensa 112.531 personas de...

Nota de prensa de 01/10/2020

PANORAMA ESTADÍSTICO DE LAS PERSONAS MAYORES. 2020

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

112.531 personas de 65 y más años viven solas en la C.A. de Euskadi

Eustat incluye un nuevo apartado dedicado a las estadísticas de las Personas Mayores agrupado en cinco áreas temáticas

Eustat inaugura el apartado de su Web, denominado Panorama estadístico de las personas mayores coincidiendo con el día internacional de las personas mayores. El apartado contiene una serie de indicadores recogidos en más de 170 tablas, gráficos y documentos de más de 40 operaciones estadísticas. Pretende reflejar desde una perspectiva de género, numerosos aspectos de la situación económica, personal y social de las personas mayores de 65 y más años en la C.A. de Euskadi.

M:\PUB\Internet\Estructurales\Panorama estadístico de las personas mayores (PPM)\Notas de prensa\castellano\010401_PPM_Imagen_1_c.JPG

El apartado tiene entre sus principales objetivos obtener información sobre las características fundamentales de la población de 65 y más años o temas estrechamente relacionados. Para ello utiliza las fuentes directas de Eustat y de los Órganos Estadísticos departamentales, especialmente del Departamento de Salud.

El Panorama estadístico de las personas mayores recoge cinco áreas temáticas, como son: Demografía, Vida económica y situación financiera, Salud, Vida cotidiana y Protección social. A continuación, se hace un recorrido por algunos de los datos de la información estadística disponible en cada una de las cinco áreas temáticas del nuevo Panorama estadístico.

Demografía: hay 486.738 (22,2%) personas de 65 y más años en la C.A. de Euskadi, 280.132 mujeres y 206.606 hombres en 2019

El área de Demografía abarca los temas de Población, Familias, Migraciones, Mortalidad y Matrimonios y rupturas.

Población: las cifras a 01/01/2019 indican que en la C.A. de Euskadi residen 486.738 personas de 65 y más años, de las que 280.132 son mujeres y 206.606 hombres. El grupo de edad de 65 y más años de la C.A. de Euskadi ha evolucionado de forma ascendente en el periodo 2008-2019. Así, alcanzó un porcentaje del 18,6% en el año 2008, 20,2% en el año 2013, hasta llegar al 22,2% en 2019. Con el 22,2% de población de 65 y más años, estaba en ese año por encima de la media de la UE 28, cifrada en un 20%. De entre todos los países de la Unión, la C.A. de Euskadi sólo es superada por Italia (22,8%).

Escenarios 2041 y 2061: en las hipótesis demográficas, se plantea que en el año 2041 las personas de 65 y más años serán 729.000 y en 2061, 735.500 personas en la C.A. de Euskadi.

La evolución de cada grupo de edad es, evidentemente, consecuencia del tamaño de las generaciones que se van incorporando a cada grupo de edad, además del efecto diferencial que tiene la mortalidad, la migración y la natalidad en cada una de ellas. La progresión de las personas mayores se explica también por el aumento de la esperanza de vida.

Familias: alrededor de 263.000 personas viven solas en la C.A. de Euskadi en 2019, de las cuales 112.531 corresponden a personas de 65 y más años: el 26% son hombres y 74% restante son mujeres.

Esperanza de vida al nacimiento: siempre ha sido superior en las mujeres que en los hombres. Respecto a los países de la Unión Europea destaca la C.A. de Euskadi sobre todos los demás, con 86,4 años para las mujeres y 80,6 años para los hombres, mientras que la media en la UE es de 83,6 y 78,3 años, respectivamente.

Mortalidad: la causa principal de defunción entre los hombres es los tumores y entre las mujeres, las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, hay un paulatino incremento de las enfermedades neurodegenerativas -tipo Alzheimer y demencias-, como causa principal de defunción entre las personas mayores.

Vida económica y situación financiera: tras la edad de jubilación se intensifica la desigualdad de género en la renta personal media

El área Vida económica y situación financiera abarca los temas de Renta personal y familiar, Pobreza, Medio rural y Actividad laboral.

Renta personal y familiar: la población de 18 y más años residente en la C.A. de Euskadi obtiene una renta personal media de 21.083€ en 2017. Los hombres obtienen una renta media de 26.519€ frente a los 16.074€ de las mujeres. La mayor diferencia se registra en la franja de los 65 a 69 años de edad en la que los hombres superan en 17.309€ a las mujeres.

graf0017628_02_c.png

Salud: la mitad de las hospitalizaciones corresponde a personas de 65 y más años

El área de Salud contiene los temas de Estado de salud, Hábitos o conductas de vida, Prácticas preventivas, Atención a los problemas de salud y Seguridad vial.

Estado de salud: la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión, es decir, la proporción de personas con este problema de salud, en 2018, el grupo de edad que más lo sufría era el de 75 y más años, siendo de un 27,5% entre las mujeres y de un 14,9% entre los hombres de ese grupo de edad.

Hábitos o conductas de vida: respecto al consumo de alcohol, el 24,4% de los hombres de 65 a 74 años tiene un consumo alto de riesgo y, respecto a las mujeres de esa edad, es del 9,6%.

Prácticas preventivas: en 2018, el 80,3% de las mujeres de 65 a 69 años se han hecho una mamografía en los dos años previos en la C.A. de Euskadi.

Atención a los problemas de salud: la mitad de las hospitalizaciones corresponde a personas de 65 y más años, del total de las 248.580 producidas en 2018 en la C.A. de Euskadi.

Vida cotidiana: la población de 65 y más años puntúa con un 7,26 la satisfacción de la vida

El área de Vida cotidiana contiene los temas de Vida personal y social, Educación, Euskara, Cultura, Actitudes y hábitos sociales frente al medio ambiente y Competencias digitales.

Vida personal y social: la población jubilada dedica 2:00 horas de media diarias al ocio activo y deportes y 4:06 al ocio pasivo, frente a la población ocupada que dedica cerca de 3 horas menos al día al ocio. La población de 65 y más años puntúa de media con un 7,26 sobre 10, la satisfacción de la vida y con un 7,54 la satisfacción con el tiempo de ocio, en 2019.

Educación: las tasas de analfabetismo de la población de 75 y más años es de 1,6%, 0,8% para los hombres y 2% para las mujeres; 0,5% en el grupo 70-74 años y 0,3% en el de 65 a 69 años. Progresivamente el analfabetismo queda como un problema residual en la C.A. de Euskadi.

Euskera: la población bilingüe de 65 y más años, en el periodo 1991-2016, ha usado el euskera más que el castellano, en concreto, el 78,1% en 2016; frente a la población bilingüe de 16 a 24 años que en 2016 fue del 41,3%.

Protección social: 20.654 plazas en residencias de mayores

El área de Protección social contiene los temas de Servicios sociales y acción social, Cuentas económicas de protección social, Directorio de actividades económicas relacionadas y Violencia contra las mujeres.

Servicios sociales y acción social: este apartado ofrece información sobre centros, plazas, población usuaria, personal y gastos de los centros. En concreto, en 2018 había contabilizados 445 Centros para personas mayores con un total de 20.654 plazas, de las cuales 7.504 eran públicas y las otras 13.150, privadas.

La actualización de información es continua a lo largo del año

La actualización de información es continua a lo largo del año en función de la disponibilidad de las operaciones estadísticas correspondientes al apartado web.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

112.531 personas de 65 y más años viven solas en la C.A. de Euskadi

Operación : 
Panorama estadístico de las personas mayores
Código operación : 
010401
Periodicidad : 
Continua
Periodo de referencia : 
1993-2023
Fecha actualización : 
01/10/2020
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Recopilación
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0017628_c.html
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Microdatos

Metadatos

Metodología y calidad

Definiciones

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar