Nota de prensa de 25/09/2020
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. APARTAMENTOS TURÍSTICOS Y TOTALES. AGOSTO 2020
El balance de los meses de julio y agosto de 2020 en el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi evidencia la prolongación del efecto de la crisis
La pérdida de visitantes extranjeros lastra la caída del turismo en los meses de julio y agosto
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi, el balance de los meses de julio y agosto de 2020 evidencia la prolongación del efecto de la crisis de la COVID-19 sobre el sector, transcurridos los dos meses más importantes del verano, con una reducción del 40,7% en las entradas y del 44,2% en las pernoctaciones, según datos elaborados por Eustat.
De hecho, aunque los resultados de agosto han mejorado las cifras de julio, tanto en número de establecimientos abiertos, 981 en el mes de agosto frente a 949 en el mes de julio, como en la evolución de las entradas y pernoctaciones, el resultado global no cambia significativamente. Así, mientras el año 2019 las entradas totales de ambos meses se cifraron en 752.816 y en 1.771.590 las pernoctaciones, los mismos meses de este verano de 2020 se han limitado a 446.465 para las primeras y 955.262 para las segundas.
Por territorios, si bien negativo en todos los casos, el alcance ha sido de distinto; Gipuzkoa es el territorio que mejor ha resistido con una reducción de las entradas de un 25,2% y de las pernoctaciones de un 35%; en Álava han caído un 42,5% las entradas y las pernoctaciones lo han hecho un 44,3%; por último, la contracción en Bizkaia ha sido mayor y prácticamente idéntica en ambos casos: del 53,2% para las entradas y del 53,1% para las pernoctaciones.
Casi tres cuartas partes (71,3%) de las 306.351 entradas cedidas en los meses de julio y agosto de 2020 se deben a la pérdida de visitantes residentes en el extranjero. Así, si en el conjunto de ambos meses de verano del año 2019 las entradas de turistas procedentes de fuera del Estado se elevaban a 355.838, este año 2020 se han acortado un 61,4%, quedándose en 137.365. En el caso de los turistas residentes en el Estado, las entradas se han reducido únicamente un 22,1%, alcanzando las 309.100, por 396.978 entradas de 2019. Paralelamente, las pernoctaciones de residentes en el extranjero han experimentado una reducción del 66%, mientras las de residentes en el Estado ha sido del 27,3%; de esta forma, el origen extranjero es responsable del 65,3% de las 756.327 pernoctaciones menos registradas en los meses de julio y agosto de 2020 en comparación con los mismos meses de 2019.
En agosto de 2020 en el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos descienden interanualmente las entradas un 37,6% y las pernoctaciones un 40,7%
En el mes de agosto de 2020 se han registrado un total de 244.626 entradas que han derivado en 543.081 pernoctaciones, un 37,6% y un 40,7% menos que en agosto de 2019.
La evolución interanual no ha sido homogénea entre territorios históricos. Así, en Gipuzkoa, que concentra el 48,6% del total de entradas de la C.A de Euskadi, la suma de entradas ha decrecido un 21,2% en el mes de agosto de 2020 con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia, que acumula el 37,9% de las entradas de la Comunidad, las entradas han disminuido en un 50,2%. En Álava, que acumula el 13,5% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se ha registrado una reducción del 40,3%.
La evolución de las pernoctaciones ha sido también desigual entre los territorios históricos. De esta forma, en Gipuzkoa el número de pernoctaciones contabilizadas en agosto de 2020 es un 30,0% menor que el mismo mes del año anterior, en Álava el descenso es de un 42,4% y en Bizkaia la caída se cifra en un 50,1%.
En el mes de agosto de 2020 se sigue observando un aumento progresivo de la actividad del sector turístico, al pasar de 204 establecimientos cerrados en el mes de julio a 169 en el mes de agosto. Álava ha pasado de 42 establecimientos cerrados en julio a 35 en agosto, Bizkaia de 73 a 59 y, por último, en Gipuzkoa se contabilizan 75 establecimientos cerrados en el mes de agosto cuando en julio ascendieron a 89.
Las limitaciones y condiciones para la reapertura al público de los establecimientos turísticos establecidas en la orden de 9 de mayo (SDN/399/2020) para hacer frente a las excepcionales circunstancias siguen condicionando, en parte, la actividad del sector. En efecto, en agosto de 2019, fueron 1.046 los establecimientos abiertos frente a los 981 que lo han estado en agosto de 2020 y el número de establecimientos cerrados fueron 70 frente a los 169 cerrados este agosto.
Apartamentos turísticos: mayor recuperación en agosto con crecimiento del turismo de origen estatal
El conjunto de Apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi ha contabilizado durante el mes de agosto un total de 9.304 entradas que han derivado en 35.074 pernoctaciones. Esto supone un aumento del 17,1% respecto a las entradas de julio y del 26,4% en cuanto a las pernoctaciones. En comparación interanual, sin embargo, se han registrado descensos del 20,8% en las entradas y del 20,9% en las pernoctaciones.
Por territorios históricos, Álava ha contabilizado 1.263 entradas y 8.045 pernoctaciones, Bizkaia 4.644 entradas y 14.083 pernoctaciones y Gipuzkoa 3.396 entradas y 12.947 pernoctaciones. La comparativa interanual, agosto de 2020 frente a agosto de 2019, presenta descensos por territorios históricos con valores ligeramente diferentes. El número de pernoctaciones en Álava ha caído un 16,2%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa lo ha hecho en un 21,0% y en un 23,4%, respectivamente. En el caso de las entradas registradas, los valores interanuales quedan así: Álava disminuye un 15,9%, Gipuzkoa lo hace en un 19,9% y Bizkaia marca un descenso del 22,6%.
La estancia media en los apartamentos turísticos en agosto de 2020 se ha mantenido en valores similares a los registrados en agosto de 2019, siendo en ambos meses de 3,77 días. En Álava ha pasado de 6,39 a 6,37 días en agosto de este año 2020. En Gipuzkoa de 3,98 días ha quedado en 3,81 y en Bizkaia, en cambio, ha registrado un ligero incremento, al pasar de 2,97 en agosto de 2019 a 3,03 en agosto de 2020.
Un 82,8% de las entradas en apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi durante agosto de 2020 ha sido de origen estatal, representando las de origen extranjero un 17,2%. En comparación con agosto de 2019, la variación de las entradas ha sido muy dispar en función del origen, dado que las entradas de origen extranjero han descendido en un 65,6%, mientras que las de origen nacional han incrementado en un 8,7%. La diferencia es también importante en el total de pernoctaciones, con una caída interanual del turismo extranjero del 58,8% frente a un descenso moderado del estatal del 1,9%.
En el caso de los apartamentos turísticos, el número de establecimientos con actividad en el mes de agosto del 2020 ha sido superior al número de establecimientos con actividad el mismo mes del año anterior (90 en agosto de 2020 frente a 80 en agosto de 2019). Por territorios históricos, en Álava se ha contabilizado el mismo número de establecimientos con actividad, 20, mientras que en Bizkaia son 4 más los establecimientos con actividad y en Gipuzkoa han sido 6 más en agosto de 2020 que en agosto del año anterior, con 30 y 40 establecimientos abiertos, respectivamente.
Nota. Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado en la elaboración de esta encuesta el esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: Tlf: 945 01 75 62