Nota de prensa de 16/12/2022
ESTADÍSTICA SOBRE I+D EN BIOTECNOLOGÍA. 2021
El gasto de I+D en biotecnología en la C.A. de Euskadi alcanzó los 142,2 millones de euros en 2021, tras aumentar un 12,3%
La presencia de mujeres en la I+D en biotecnología es mayoritaria, el 60,8%
El gasto en I+D interna en actividades relacionadas con la biotecnología en la C.A. de Euskadi en 2021 ascendió a 142,2 millones de euros, un 12,3% más que en 2020, según los datos elaborados por Eustat. Este gasto representó el 8,6% del gasto total en I+D interna.
El personal empleado ascendió a 2.516 personas que, en equivalencia a dedicación plena (EDP), suponen 1.667. Este personal EDP en biotecnología aumenta un 9,5% respecto al año anterior y representa el 8% del personal total en EDP dedicado a I+D. Como personal investigador, trabajaron 1.245 personas en EDP que, con respecto al año anterior, supone un incremento del 9,1%.
Hay que destacar que estos datos, tanto en lo que respecta al gasto en biotecnología como al personal en EDP, son los más elevados de la serie histórica iniciada en 2007.
Así mismo, y tal y como ocurría en años anteriores, es de reseñar la presencia de mujeres en esta rama de la I+D, representando el 60,8% del total de las personas que trabajaron en biotecnología a jornada completa en 2021.
Un total de 101 entidades, 95 de ellas empresas, realizaron actividades de investigación en biotecnología en 2021. Además, de esas 101 entidades, 72 dedicaron el 100% de su gasto en I+D interna a biotecnología.
El 68,6% del gasto en I+D interna en biotecnología lo realizó el sector Empresas
El sector Empresas concentró el mayor porcentaje sobre el gasto total en actividades de I+D interna en biotecnología, 68,6%, proporción similar a la que suponía en 2020 (68,3%).
El resto de sectores, Enseñanza superior (25,5%) y Administración pública (5,9%), ejecutaron el 31,4% del gasto restante en 2021.
Evolucion del gasto y del personal (E.D.P.) en I+D interna en biotecnología en la C.A. de Euskadi. 2011-2021
| 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
Gasto en I+D interna | | | | | | | | | | | |
Total (miles de euros) | 85.941 | 85.646 | 92.042 | 86.677 | 85.691 | 84.690 | 93.221 | 112.534 | 123.354 | 126.610 | 142.198 |
Incremento anual (%) | -1,7 | -0,3 | 7,5 | -5,8 | -1,1 | -1,2 | 10,1 | 20,7 | 9,6 | 2,6 | 12,3 |
Personal (E.D.P.) | | | | | | | | | | | |
Total | 1.032,9 | 1.081,8 | 1.182,9 | 1.183,7 | 1.255,5 | 1.234,8 | 1.345,5 | 1.442,1 | 1.472,7 | 1.521,5 | 1.666,5 |
Incremento anual (%) | 0,5 | 4,7 | 9,3 | 0,1 | 6,1 | -1,6 | 9,0 | 7,2 | 2,1 | 3,3 | 9,5 |
Personal investigador (E.D.P.) | | | | | | | | | | | |
Total | 752,6 | 809,8 | 903,3 | 909,3 | 977,0 | 964,5 | 1.031,0 | 1.087,7 | 1.106,7 | 1.141,0 | 1.244,9 |
Incremento anual (%) | -5,6 | 7,6 | 11,5 | 0,7 | 7,4 | -1,3 | 6,9 | 5,5 | 1,7 | 3,1 | 9,1 |
E.D.P.= Equivalencia a dedicación plena
Fecha 16 de Diciembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística sobre I+D en biotecnología
La administración pública financió el 49,5% de la I+D interna en biotecnología
Según el origen de los fondos, las actividades de I+D interna relacionadas con la biotecnología en 2021 se financiaron, principalmente, con fondos de la Administración pública, 49,5%, y de las Empresas, 38,5% (que sube en relación al 35,0% del año anterior). El resto se financió a través de fondos procedentes del Extranjero (8,7%), de la Enseñanza superior (1,7%) y de Instituciones privadas sin fines de lucro (1,6%).
En cuanto a las áreas de aplicación de los productos obtenidos en la investigación en biotecnología, destaca la de Salud humana con un 76,7% del gasto total. A mucha distancia le sigue la de Alimentación y Salud animal y acuicultura, con un 7,3% y 5,8%, respectivamente. El resto de las áreas -Medioambiente, Industria y Agricultura y producción forestal- se reparten el 10,2% restante, en porcentajes similares.
El Tiempo/coste y el Acceso a capital destacan como los principales obstáculos para el desarrollo de actividades de I+D interna en biotecnología
Por último, en la percepción de los principales obstáculos que dificultan el avance de actividades en I+D en biotecnología en 2021, destacan la relación Tiempo/coste y el Acceso a capital, con un 94% y un 90%, respectivamente. Los requerimientos reguladores figuran en tercer lugar, con un 80%.
Nota: Eustat desea agradecer a todas las empresas e instituciones que han colaborado en la realización de esta estadística, cuya recogida de información se ha llevado a cabo durante los meses de abril a octubre de 2022, por el esfuerzo realizado. Sin su colaboración no habría sido posible.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62