Nota de prensa de 28/06/2022
ENCUESTA DE GASTO FAMILIAR. 2021
El gasto medio de los hogares de la C.A. de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
Crece un 14,2% el gasto medio realizado por los hogares vascos por compras a través de internet y el gasto total supera los 1.400 millones de euros
El gasto medio por hogar en términos corrientes fue de 33.045 euros en 2021, lo que supuso un 4,9% más que el año anterior, destacando el aumento del gasto medio en Restaurantes y hoteles, según datos elaborados por Eustat.
Estos resultados hay que analizarlos dentro del contexto social y económico derivado de la pandemia provocada por el COVID-19, ya que afecta a la evolución del gasto de los hogares de la C.A. de Euskadi.
Gasto total y estructura del gasto por grupo de gasto de los hogares de la C.A. de Euskadi (2 dígitos ECOICOP/EGF). 2019-2021
| Gasto total (miles de euros) | Estructura del gasto (%) |
| 2019 | 2020 | 2021 | Incremento (%) 2020/2021 | 2019 | 2020 | 2021 |
TOTAL | 31.371.878 | 28.765.378 | 30.061.932 | 4,5 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
01 T Alimentos y bebidas no alcohólicas | 4.286.875 | 4.680.955 | 4.704.576 | 0,5 | 13,7 | 16,3 | 15,7 |
02 T Bebidas alcohólicas y tabaco | 397.041 | 494.894 | 435.117 | -12,1 | 1,3 | 1,7 | 1,5 |
03 T Vestido y calzado | 1.412.996 | 1.078.050 | 1.252.988 | 16,2 | 4,5 | 3,8 | 4,2 |
04 T Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 10.677.287 | 11.036.593 | 11.067.084 | 0,3 | 34,0 | 38,4 | 36,8 |
05 T Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar | 1.350.616 | 1.227.749 | 1.291.345 | 5,2 | 4,3 | 4,3 | 4,3 |
06 T Sanidad | 1.095.608 | 929.638 | 1.026.291 | 10,4 | 3,5 | 3,2 | 3,4 |
07 T Transporte | 3.364.929 | 2.622.318 | 2.793.299 | 6,5 | 10,7 | 9,1 | 9,3 |
08 T Comunicaciones | 894.425 | 893.018 | 866.357 | -3,0 | 2,9 | 3,1 | 2,9 |
09 T Ocio y cultura | 1.607.515 | 1.135.443 | 1.195.534 | 5,3 | 5,1 | 4,0 | 4,0 |
10 T Enseñanza | 561.362 | 508.602 | 585.218 | 15,1 | 1,8 | 1,8 | 2,0 |
11 T Restaurantes y hoteles | 3.423.261 | 2.045.889 | 2.698.171 | 31,9 | 10,9 | 7,1 | 9,0 |
12 T Otros bienes y servicios | 2.299.964 | 2.112.228 | 2.145.952 | 1,6 | 7,3 | 7,3 | 7,1 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
El mayor crecimiento de gasto total se produce en el grupo de Restaurantes y hoteles, con un incremento anual del 31,9%
En términos absolutos, el gasto total en consumo en el año 2021 alcanzó cerca de 30.062 millones de euros, lo que supuso un 4,5% más que en 2020, registrándose diferentes evoluciones en los distintos grupos de gasto. Así, de los dos grupos más significativos en volumen de gasto, el gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y el de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentan ligeramente el volumen de gasto respecto a 2020, con un crecimiento del 0,3% y 0,5%, respectivamente. Ambos grupos tienen un volumen de gasto superior al año 2019, previo a la pandemia, al igual que la Enseñanza, que creció un 15,1% respecto a 2020 y se posicionó por encima del gasto que se realizaba en este grupo en el año 2019.
Como era de esperar, destaca el incremento del gasto en Restaurantes y hoteles que aumentó un 31,9% respecto a 2020, como consecuencia de la eliminación de las restricciones derivadas del COVID, aunque no alcanzó en 2021 los niveles de gasto previos a la pandemia.
Aumentaron también de forma considerable los gastos en Vestido y calzado (16,2%), Sanidad con un aumento del 10,4% y Transporte (6,5%), pero sin alcanzar ninguno de estos grupos los niveles de gasto del año 2019.
Los gastos en Comunicaciones disminuyeron un 3,0% respecto al año 2020 así como los gastos en Bebidas alcohólicas y tabaco con una minoración del gasto del 12,1%. Esta bajada se debió al fuerte crecimiento de este grupo de gasto en el año 2020, aunque cabe resaltar que el volumen de gasto en el año 2021 fue superior al que había en 2019.
Los gastos medios por hogar según los distintos grupos de gasto reflejan evoluciones similares. Los que aumentaron respecto a 2020 fueron los correspondientes a los grupos de gasto de Restaurantes y hoteles (32,4%), Vestido y Calzado (16,7%), Enseñanza (15,5%), Sanidad (10,8%) y Transporte (6,9%).
En contraposición, los gastos medios por hogar que disminuyeron respecto al año anterior fueron los relativos al grupo de gasto Bebidas alcohólicas y tabaco (-11,7%) y el de Comunicaciones (-2,6%).
Gasto medio por hogar y estructura del gasto por grupo de gasto de los hogares de la C.A. de Euskadi (2 dígitos ECOICOP/EGF). 2019-2021
| Gasto medio por hogar (euros) | Estructura del gasto (%) |
| 2020 | 2021 | Incremento (%) 2020/2021 | 2020 | 2021 |
TOTAL | 31.498 | 33.045 | 4,9 | 100,0 | 100,0 |
01 T Alimentos y bebidas no alcohólicas | 5.126 | 5.171 | 0,9 | 16,3 | 15,7 |
02 T Bebidas alcohólicas y tabaco | 542 | 478 | -11,7 | 1,7 | 1,5 |
03 T Vestido y calzado | 1.180 | 1.377 | 16,7 | 3,8 | 4,2 |
04 T Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 12.085 | 12.165 | 0,7 | 38,4 | 36,8 |
05 T Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar | 1.344 | 1.420 | 5,6 | 4,3 | 4,3 |
06 T Sanidad | 1.018 | 1.128 | 10,8 | 3,2 | 3,4 |
07 T Transporte | 2.871 | 3.071 | 6,9 | 9,1 | 9,3 |
08 T Comunicaciones | 978 | 952 | -2,6 | 3,1 | 2,9 |
09 T Ocio y cultura | 1.243 | 1.314 | 5,7 | 4,0 | 4,0 |
10 T Enseñanza | 557 | 643 | 15,5 | 1,8 | 2,0 |
11 T Restaurantes y hoteles | 2.240 | 2.966 | 32,4 | 7,1 | 9,0 |
12 T Otros bienes y servicios | 2.313 | 2.359 | 2,0 | 7,3 | 7,1 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
El mayor gasto de los hogares vascos sigue correspondiendo a la Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un peso del 36,8% del total
Atendiendo a la estructura de gasto, los hogares vascos mantuvieron en 2021 el gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles como el de mayor peso, con un 36,8% de su gasto total, pero éste disminuyó 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. El segundo en importancia, el gasto en Alimentación y bebidas no alcohólicas, con un 15,7%, también disminuyó 0,6 puntos porcentuales su peso respecto al periodo anterior. Los gastos destinados a ambos grupos sumaron más de la mitad del total del presupuesto de los hogares en 2021 alcanzando el 52,5%, frente al 54,7% de 2020 y el 47,7% que suponía en 2019.
Destaca el aumento en el presupuesto total de los hogares del gasto en Restaurantes y hoteles, que supuso el 9,0% del total del presupuesto frente al 7,1% de 2020, aunque por debajo del 10,9% de 2019. El siguiente grupo que presentó un aumento de peso, respecto al año anterior, fue el de los gastos de Vestido y calzado que subió del 3,8% que suponía en 2020 al 4,2% del presupuesto total en 2021.
El gasto por territorio histórico
Por territorios históricos, las familias alavesas realizaron el 15,0% del total del gasto en consumo de la C.A. de Euskadi en 2021, Bizkaia supuso el 52,3% del gasto y Gipuzkoa el 32,7%.
Gasto medio por hogar (euros) por grupo de gasto de la C.A. de Euskadi según territorio histórico (2 dígitos ECOICOP/EGF). 2020-2021
| Araba/Álava | Bizkaia | Gipuzkoa |
| 2020 | 2021 | Incremento (%) 2020/2021 | 2020 | 2021 | Incremento (%) 2020/2021 | 2020 | 2021 | Incremento (%) 2020/2021 |
TOTAL | 28.580 | 31.924 | 11,7 | 31.113 | 32.696 | 5,1 | 33.508 | 34.176 | 2,0 |
01 T Alimentos y bebidas no alcohólicas | 4.989 | 5.314 | 6,5 | 4.923 | 4.837 | -1,7 | 5.521 | 5.659 | 2,5 |
02 T Bebidas alcohólicas y tabaco | 432 | 417 | -3,5 | 530 | 512 | -3,4 | 613 | 452 | -26,3 |
03 T Vestido y calzado | 1.302 | 1.582 | 21,5 | 1.042 | 1.279 | 22,8 | 1.348 | 1.441 | 6,9 |
04 T Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 10.648 | 11.087 | 4,1 | 12.335 | 12.437 | 0,8 | 12.359 | 12.240 | -1,0 |
05 T Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar | 1.076 | 1.377 | 28,0 | 1.390 | 1.445 | 4,0 | 1.398 | 1.398 | 0,0 |
06 T Sanidad | 1.072 | 1.083 | 1,1 | 956 | 961 | 0,5 | 1.094 | 1.429 | 30,6 |
07 T Transporte | 2.472 | 3.683 | 49,0 | 2.535 | 2.688 | 6,0 | 3.609 | 3.410 | -5,5 |
08 T Comunicaciones | 916 | 887 | -3,1 | 960 | 936 | -2,5 | 1.036 | 1.012 | -2,4 |
09 T Ocio y cultura | 1.267 | 1.341 | 5,8 | 1.241 | 1.318 | 6,2 | 1.236 | 1.294 | 4,7 |
10 T Enseñanza | 369 | 525 | 42,4 | 549 | 630 | 14,8 | 659 | 723 | 9,7 |
11 T Restaurantes y hoteles | 2.163 | 2.409 | 11,4 | 2.228 | 3.144 | 41,1 | 2.296 | 2.940 | 28,1 |
12 T Otros bienes y servicios | 1.873 | 2.218 | 18,4 | 2.425 | 2.509 | 3,5 | 2.339 | 2.177 | -6,9 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
Los hogares alaveses son los que más aumentaron el gasto medio
Los hogares alaveses, aunque presentan el menor gasto medio por hogar de los tres territorios históricos (31.924 euros), es el que más lo aumentó en 2021, con un crecimiento del 11,7%, lo que supuso un aumento anual medio de 3.344 euros por hogar. Este crecimiento se debió fundamentalmente al aumento de gastos en Transporte (49,0%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,1%) y Otros bienes y servicios (18,4%), entre otros. Los gastos que descendieron, respecto al año 2020, fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (-3,5%) y Comunicaciones (-3,1%).
Los hogares guipuzcoanos registraron el mayor gasto medio por hogar (34.176 euros anuales de media por cada hogar), situándose un 3,4% por encima de la media de la C.A. de Euskadi (33.045) y un 2,0% más que en 2020. Este incremento se debió principalmente al aumento del gasto en Restaurantes y hoteles (28,1%) y en Sanidad (30,6%). En contraposición, disminuyeron notablemente los gastos medios en Bebidas alcohólicas y tabaco (-26,3%), Otros bienes y Servicios (-6,9%) y Transporte (-5,5%), así como el gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-1,0%).
En Bizkaia, el gasto medio por hogar se situó en 32.696 euros, un 5,1% superior al del año 2020, lo que supuso un incremento del gasto medio por hogar de 1.583 euros anuales. El mayor aumento de gasto se dio en el grupo de Restaurantes y hoteles con un crecimiento respecto al año 2020 del 41,1%, que se tradujo en un aumento del gasto medio por hogar en este grupo de 916 euros anuales. El gasto medio de los hogares de Bizkaia en Vestido y calzado también presentó una mejora respecto a 2020 (22,8%) al igual que el gasto en Transporte con un incremento del 6,0%. En contraposición, los grupos de gasto que disminuyeron respecto al año 2020 fueron los gastos en Alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,7%), Bebidas alcohólicas y tabaco (-3,4%) y Comunicaciones (-2,5%).
El gasto realizado a través de Internet
En el año 2021 continúa en aumento el gasto en consumo de los hogares que se realiza a través de Internet, llegando a suponer el 4,8% del gasto total de los hogares de la C.A. de Euskadi y alcanzando los 1.438 millones de euros.
Según la estructura de gasto de los bienes y servicios adquiridos por Internet, el grupo de gasto de Vestido y calzado supuso un 28,2%, siendo la parte de Vestido la dominante. Le siguieron los grupos de Restaurantes y hoteles (20,4%) y Ocio y Cultura (16,6%).
Dentro del grupo Restaurantes y hoteles, los Servicios de alojamiento comprados a través de Internet recuperaron peso, pasando del 68,1% en 2020 al 86,3% en 2021. En consecuencia, los servicios de Restauración pierden peso pasando de representar el 31,9% en 2020 de los gastos por Internet en este grupo a ser el 13,7% en 2021.
En lo que respecta al grupo de Ocio y Cultura, y en comparación a la estructura de 2020, pierde peso en 2021, pasando del 21,7% del gasto al 16,6%, siendo dentro de este grupo el gasto a través de internet en Equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información y los gastos en Bienes para el ocio, el deporte y la cultura los que más peso pierden.
Evolución de los gastos medios y distribución porcentual de los hogares de la C.A. de Euskadi que realizan compras a través de Internet. 2016-2021
| Porcentaje de hogares con gasto por Internet (%) | Gasto medio por Internet (euros) | Porcentaje de gasto por Internet (%) |
2021 | 36,5 | 4.336 | 10,0 |
2020 | 38,8 | 3.798 | 10,1 |
2019 | 37,0 | 3.608 | 8,5 |
2018 | 35,3 | 4.191 | 10,1 |
2017 | 29,8 | 4.178 | 10,0 |
2016 | 23,1 | 4.169 | 9,5 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
Atendiendo a la evolución del gasto realizado a través de Internet, vemos que el porcentaje de hogares que realizaron compras por Internet se redujo ligeramente respecto al año 2020, hasta un 36,5% del total, sin embargo, el gasto medio realizado por Internet por los hogares vascos aumentó significativamente alcanzando los 4.336 euros, un 14,2% más que en el periodo anterior.
El gasto en consumo según características de los hogares
Analizando el gasto de los hogares de la C.A. de Euskadi, según diferentes variables de clasificación del hogar y de sus miembros, se obtiene una aproximación socioeconómica de los datos.
Gasto total y gastos medios del gasto de la C.A. de Euskadi por tamaño del hogar. 2021
| Gasto total (miles de euros) | Gasto medio por hogar (euros) | Gasto medio por persona (euros) |
TOTAL | 30.061.932 | 33.045 | 13.982 |
1 miembro | 5.714.499 | 22.043 | 22.043 |
2 miembros | 9.599.298 | 33.128 | 16.564 |
3 miembros | 6.531.201 | 36.981 | 12.327 |
4 y más | 8.216.933 | 44.633 | 10.514 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
Respecto a la principal fuente de ingresos del hogar, fueron los hogares cuya principal fuente de ingresos es el trabajo por cuenta propia y rentas de la propiedad y del capital los que mayor gasto medio por hogar presentaron en 2021, con 36.335 euros anuales, situándose un 9,7% por encima de la media de la C.A. de Euskadi, pero con una disminución del gasto medio un 6,6%, respecto al año 2020, que supusieron de media una reducción de 2.560 euros anuales por hogar. Le siguieron los hogares cuya principal fuente de ingresos fue el trabajo por cuenta ajena con un gasto de 35.765 euros de media por hogar, un 5,8% superior al año 2020. Por último, con un gasto medio por hogar de 29.336 euros y un 11,4% por debajo de la media de la C.A. de Euskadi, se situaron los hogares que tuvieron como principal fuente de ingresos las pensiones, subsidios y otras prestaciones e ingresos regulares.
Gasto total y gastos medios del gasto de la C.A. de Euskadi por principal fuente de ingresos del hogar. 2021
| Gasto total (miles de euros) | Gasto medio por hogar (euros) | Gasto medio por persona (euros) |
TOTAL | 29.561.269 | 33.121 | 14.025 |
Trabajo por cuenta propia y rentas de la propiedad y del capital | 2.441.352 | 36.335 | 13.717 |
Trabajo por cuenta ajena | 16.176.587 | 35.765 | 13.321 |
Pensiones, subsidios y otras prestaciones e ingresos regulares | 10.943.331 | 29.336 | 15.297 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
En cuanto al gasto de los hogares según la situación derivada de la actividad del sustentador principal, en aquellos hogares donde el sustentador principal estaba activo en 2021 el gasto medio del hogar fue de 34.756 euros, un 5,2% por encima de la media de la C.A. de Euskadi. Por el contrario, los hogares en los que el sustentador principal estaba inactivo el gasto medio fue de 30.165 euros, un 8,7% por debajo de la media. En comparación con los datos del año previo, se aprecia que en ambos casos el gasto medio del hogar aumentó, siendo un 3,9% superior para los hogares con el sustentador principal activo y un 6,9% para los hogares con sustentador principal inactivo.
Gasto total y gastos medios del gasto de la C.A. de Euskadi por situación en la actividad del sustentador principal. 2021
| Gasto total (miles de euros) | Gasto medio por hogar (euros) | Gasto medio por persona (euros) |
TOTAL | 30.061.932 | 33.045 | 13.982 |
Activos | 19.836.904 | 34.756 | 13.033 |
Inactivos | 10.225.028 | 30.165 | 16.281 |
Fecha 28 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Encuesta de gasto familiar
Nota: La Encuesta de gasto familiar se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de prensa: servicioprensa@eustat.es Tfno. 945 01 75 62