Nota de prensa de 31/01/2020
ESTADÍSTICA DEL GASTO Y FINANCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIVADA. 2018
El gasto total en los centros privados de enseñanza aumentó un 11,7% entre 2015 y 2018 en la C.A. de Euskadi
La Administración Pública contribuyó en un 62% de los ingresos corrientes de los centros privados
La red de enseñanza privada de la C. A. de Euskadi, compuesta por 472 centros que ofrecen servicios a algo más de 220.000 alumnos y alumnas, tuvo un gasto total de 1.175 millones de euros en el año 2018, lo que supuso un 1,5% del PIB y un incremento del 11,7% respecto a 2015, según los datos elaborados por Eustat. Este crecimiento supone un 3,7% en tasa acumulativa anual.
En el ejercicio 2018, el gasto corriente ascendió a 1.086 millones de euros, con un aumento del 7% entre 2015 y 2018, a una tasa media anual acumulativa del 2,3%; este gasto, que supuso el 92,4% del total, se dedicó mayoritariamente a personal (73%). Por otro lado, la inversión, que fue de 89 millones de euros, aumentó considerablemente (24%), cambiando la tendencia a la baja que se produjo en el periodo anterior.
Dentro del gasto corriente por funciones, conviene destacar la función de enseñanza, que con un gasto de 972 millones de euros aumentó un 8% en el último trienio (2,6% anual); mientras que, por el contrario, el gasto de los servicios complementarios, con 94 millones, disminuyo ligeramente (-0,05%).
Atendiendo al tipo de centros, fueron los centros de niveles previos a la universidad los que concentraron la mayor parte del gasto total del sector, un 86%, mientras que los centros de estudios universitarios supusieron un 12% del gasto y los de enseñanzas artísticas un 2%.
En el curso 2017-2018, aumenta en mayor medida el gasto de enseñanza por unidad que el gasto por alumna o alumno
Entre el 2015 y el 2018, el gasto de enseñanza por alumna o alumno volvió a crecer un 3%, rompiendo la tendencia descendente observada entre 2009 y 2015. Por otro lado, el gasto por unidad también volvió a crecer en el periodo considerado, un 5,8% en total. Anualmente, el gasto por alumno creció prácticamente un 1% en tasa acumulativa media anual y un 1,9% el gasto por unidad.
Por otro lado, los costes de enseñanza (1) por unidad escolar o grupo, según los niveles de enseñanza, ascendieron, para los niveles de Educación Infantil y Primaria, a 74.108 € y 90.019 €, respectivamente. En la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) fueron de 115.898 €, de 98.281 € en la Formación Profesional (FP) y de 137.609 € en Bachillerato. El coste por unidad en la Enseñanza para Adultos (EPA) fue de 29.673 €.
Los costes de enseñanza por alumna o alumno se cifraron en 4.034 € para la Educación Infantil, 4.124 € para Enseñanza Primaria, 5.268€ para la Enseñanza Secundaria Obligatoria, 5.163 € para Bachiller, 5.013 € para Formación Profesional y en la Enseñanza para Adultos (EPA) 1.286 €. Además, en la Universidad, el gasto por alumna o alumno ascendió a de 5.429 € y en las Enseñanzas Artísticas de 1.506 €.
Respecto a los ingresos, el ingreso total de los centros privados ascendió a 1.149 millones de euros, de los que un 99,6% correspondieron a ingresos corrientes y el 0,4% restante a ingresos de capital. Son las subvenciones públicas, con un 62%, la principal fuente del ingreso corriente, manteniendo la proporción de cursos anteriores; le siguen las cuotas, que suponen un 34% de los ingresos y dentro de éstas las de enseñanza (22%) y las de los servicios complementarios (9,3%).
En conjunto, los ingresos por cuotas ascendieron a 389 millones de euros, de los cuales las cuotas de enseñanza suponen un 65,6% del total, las de comedor un 19%, las de transporte un 5,6%, y las correspondientes a las actividades complementarias el 7% del desembolso de las familias; el resto correspondió a cuotas por otros servicios.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62