Nota de prensa de 04/03/2022
CUENTAS TRIMESTRALES. IV/2021
El PIB de la C.A. de Euskadi ha avanzado un 5,6% en el año 2021 y se han recuperado 49.120 empleos netos
El cuarto trimestre del año se cierra con un crecimiento interanual del 4,7%, lo que supone un crecimiento con respecto al trimestre precedente del 1,3%
En el conjunto del año 2021 el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) se ha estimado en un 5,6% y se han creado 49.120 empleos netos, medidos en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, un 5,5% más que el año 2020, según las estimaciones realizadas por Eustat. La recuperación del PIB ha sido en Álava del 6,1%, en Gipuzkoa del 5,7% y, por último, en Bizkaia del 5,3%. Esto sitúa el crecimiento de la C.A. de Euskadi en el conjunto del año 2021 seis décimas por encima del de España y cuatro por encima del de la Unión Europea.
En el cuarto trimestre de 2021, el PIB de la C.A. de Euskadi ha registrado un crecimiento del 4,7% con respecto al mismo trimestre del año anterior; respecto al tercer trimestre de 2021, la tasa de variación intertrimestral estimada se ha situado en un 1,3%.
La estimación del crecimiento interanual del cuarto trimestre de 2021 se sitúa dos décimas por encima de la facilitada en el Avance de cuentas trimestrales del pasado 17 de enero de 2021. La tasa de crecimiento intertrimestral estimada resultante, por su lado, supera en una décima la obtenida con la información coyuntural disponible en el Avance.
Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores han registrado incrementos interanuales positivos, tanto en el cuarto trimestre del año como en el conjunto del año 2021.
El sector Primario ha registrado un crecimiento del valor añadido en términos reales del 2,6% con respecto al mismo trimestre del año anterior, aunque con respecto al tercer trimestre ha sufrido una contracción del 16,9%. En el conjunto del año, la tasa de crecimiento se ha estimado en el 1,8%
La Industria presenta una tasa de variación interanual del 4,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone un crecimiento con respecto el tercer trimestre de 2021 de un 2,1%.
La Industria manufacturera ha crecido a un ritmo inferior que el conjunto de la industria, con unas tasas estimadas del 3,8% en términos interanuales y del 0,9% en términos intertrimestrales. En el conjunto del año 2021, el valor añadido de la Industria ha sido un 8,5% superior que en el año 2020 y el de la Industria manufacturera un 9,2%.
PIB p/m. Oferta. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación interanual. C.A. de Euskadi (%). IV/2021
| 2020 | 2021 | 2020 | 2021 |
| | | IV | I | II | III | IV |
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA | -15,0 | 1,8 | -28,1 | -7,1 | 7,8 | 4,6 | 2,6 |
INDUSTRIA Y ENERGÍA | -11,2 | 8,5 | -6,8 | -1,1 | 30,2 | 5,5 | 4,3 |
-Industria manufacturera | -11,6 | 9,2 | -6,6 | -0,7 | 33,1 | 5,9 | 3,8 |
CONSTRUCCIÓN | -8,2 | 2,4 | -6,5 | -2,4 | 11,5 | 1,3 | 0,5 |
SERVICIOS | -9,0 | 5,0 | -7,7 | -3,5 | 15,5 | 4,0 | 5,4 |
-Comercio, hostelería y transporte | -18,1 | 8,9 | -18,5 | -5,5 | 26,1 | 6,1 | 12,2 |
-Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales | 1,6 | 2,5 | 1,3 | 1,6 | 3,1 | 2,6 | 2,6 |
-Resto de servicios | -8,6 | 4,1 | -5,2 | -5,0 | 17,3 | 3,5 | 3,1 |
VALOR AÑADIDO BRUTO a precios básicos | -9,5 | 5,6 | -7,6 | -2,9 | 18,4 | 4,2 | 4,8 |
IMPUESTOS NETOS SOBRE LOS PRODUCTOS | -13,6 | 5,3 | -12,8 | -3,0 | 20,4 | 1,9 | 3,7 |
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado | -9,9 | 5,6 | -8,1 | -2,9 | 18,6 | 3,9 | 4,7 |
Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.
Fecha 4 de Marzo de 2022
Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales
El comportamiento en el sector de la Construcción ha sido más moderado, con un ascenso del valor añadido en el último trimestre de 2021 de un 0,5% en relación al último trimestre de 2020, y de un 0,9% en relación al tercer trimestre de 2021. A lo largo del año 2021 el sector de la Construcción ha crecido un 2,4%.
La actividad global del sector Servicios en el último trimestre del año ha avanzado un 5,4% en términos interanuales y un 1,4% en términos intertrimestrales.
El comportamiento de los Servicios ha sido desigual por ramas. La rama de Comercio, hostelería y transporte presenta un crecimiento de un 12,2% en relación al mismo trimestre del año anterior y de un 3,2% con respecto al trimestre previo. El aumento de la actividad a lo largo del año 2021 se ha situado en un 8,9%.
En la rama de Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales, los crecimientos han sido sostenidos, pero más modestos, con una tasa de crecimiento en el cuarto trimestre de un 2,6% interanual tras un retroceso intertrimestral de un 0,1%. El incremento medio del conjunto del año 2021 se ha situado en un 2,5%.
Por último, las actividades englobadas en la rama de Resto de servicios –tales como, entre otros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, así como financieras y de seguros- en su conjunto ha cerrado el año 2021 con un crecimiento interanual en el cuarto trimestre del 3,1% y un crecimiento intertrimestral del 1,1%. El ascenso estimado en el conjunto del año alcanza el 4,1%.
El comportamiento de los agregados sectoriales del cuarto trimestre de 2021 ha dado lugar a una evolución positiva del Valor Añadido, tanto en términos interanuales (crecimiento del 4,8%) como en términos intertrimestrales (crecimiento del 1,4%).
PIB p/m. Oferta. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación intertrimestral. C.A. de Euskadi (%). IV/2021
| 2020 | 2021 |
| IV | I | II | III | IV |
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA | -15,3 | 20,1 | 10,8 | -7,2 | -16,9 |
INDUSTRIA Y ENERGÍA | 3,2 | 1,4 | 0,9 | -0,2 | 2,1 |
-Industria manufacturera | 2,9 | 1,3 | 1,9 | -0,3 | 0,9 |
CONSTRUCCIÓN | 1,7 | 1,0 | -2,9 | 1,5 | 0,9 |
SERVICIOS | 0,0 | -0,5 | 2,1 | 2,3 | 1,4 |
-Comercio, hostelería y transporte | -2,5 | 2,2 | 9,3 | -2,7 | 3,2 |
-Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales | 0,0 | 0,5 | 1,5 | 0,6 | -0,1 |
-Resto de servicios | 1,5 | -2,7 | -1,9 | 6,8 | 1,1 |
VALOR AÑADIDO BRUTO a precios básicos | 0,7 | 0,2 | 1,6 | 1,6 | 1,4 |
IMPUESTOS NETOS SOBRE LOS PRODUCTOS | -1,1 | -0,2 | 8,1 | -4,6 | 0,7 |
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado | 0,6 | 0,2 | 2,2 | 1,0 | 1,3 |
Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.
Fecha 4 de Marzo de 2022
Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales
Desde el lado de la Demanda, el comportamiento de la Demanda Interna ha sido menos positivo que el del PIB tanto en el último trimestre del año, con un crecimiento de un 3,1%, como en el conjunto del año 2021, con un ascenso del 5,1%.
El Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH (Consumo privado) se ha situado en el cuarto trimestre del año un 3,0% por encima que el mismo trimestre del año anterior, tras un incremento en relación al trimestre precedente del 0,4%. En el conjunto del año, el Consumo privado ha sido un 5,3% superior que en 2020.
El Consumo público (Gasto en consumo final de las AA.PP.) ha presentado un crecimiento del 1,7% en términos interanuales, que supone un incremento del 2,1% en relación al trimestre anterior. En relación al año 2020, a lo largo de este año el Consumo público ha ascendido un 3,0%.
La evolución conjunta del Gasto en Consumo Final de las AA.PP. junto al Gasto en consumo final de los hogares determina un crecimiento del 2,7% del Gasto en consumo final. Respecto al trimestre precedente, se produce un crecimiento del 0,8%.
La Formación bruta de capital (Inversión) alcanza este cuarto trimestre una tasa de variación interanual del 4,3%. En términos intertrimestrales la Inversión ha crecido un 5,4% y en el conjunto del año 2021 un 6,3%.
La evolución de la Inversión en Bienes de Equipo ha sido positiva en el último trimestre, con una tasa de crecimiento interanual de un 7,5%, y una tasa intertrimestral de un 10,1%. En el conjunto del año el ascenso se ha situado en un 12,8%.
En el Resto de la Formación Bruta de Capital, más ligado a la evolución de la construcción, el crecimiento interanual se ha situado en un 2,2%, que supone un crecimiento intertrimestral del 2,5%. Este tipo de inversión ha sido en el año 2021 un 2,6% superior que en 2020.
PIB p/m. Demanda. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación interanual. C.A. de Euskadi (%). IV/2021
| 2020 | 2021 | 2020 | 2021 |
| | | IV | I | II | III | IV |
GASTO EN CONSUMO FINAL | -8,9 | 4,8 | -7,0 | -2,5 | 18,1 | 2,4 | 2,7 |
-Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH | -12,4 | 5,3 | -10,6 | -3,7 | 22,6 | 2,1 | 3,0 |
-Gasto en consumo final de las AAPP | 3,8 | 3,0 | 6,5 | 1,6 | 5,2 | 3,5 | 1,7 |
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL | -11,7 | 6,3 | -8,5 | -1,3 | 21,4 | 3,7 | 4,3 |
-Formación bruta de capital fijo en bienes de equipo | -12,9 | 12,8 | -5,6 | 1,9 | 41,3 | 7,6 | 7,5 |
-Resto de formación bruta de capital | -11,0 | 2,6 | -10,2 | -3,2 | 11,2 | 1,5 | 2,2 |
DEMANDA INTERNA | -9,6 | 5,1 | -7,4 | -2,2 | 18,9 | 2,7 | 3,1 |
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS | -16,1 | 11,8 | -13,8 | -2,4 | 30,1 | 12,5 | 11,1 |
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS | -15,4 | 10,8 | -12,5 | -1,4 | 29,8 | 10,2 | 8,1 |
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado | -9,9 | 5,6 | -8,1 | -2,9 | 18,6 | 3,9 | 4,7 |
Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.
Fecha 4 de Marzo de 2022
Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales
La evolución de la Demanda Interna, con un crecimiento inferior al del PIB, determina que la aportación del sector exterior haya sido positiva, tanto en el último trimestre del año como en el conjunto del año 2021. Así, las Exportaciones han aumentado en el cuarto trimestre del año un 11,1% con respecto al último trimestre del año 2020 y las Importaciones lo han hecho un 8,1%. En el conjunto del año 2021, el ascenso se ha situado en un 11,8% en el caso de las Exportaciones y en un 10,8% en el de las Importaciones.
En relación al empleo (medido en Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo) en términos interanuales se ha estimado una variación del 4,6%. Esta tasa interanual supone un crecimiento del 0,4% respecto al tercer trimestre de 2020. Estas cifras suponen que, a lo largo del año 2021, el número de puestos de trabajo ha ascendido un 5,5%, lo que supone 49.120 puestos de trabajos netos más.
La evolución interanual del nivel de empleo ha sido positiva en todas las ramas de actividad. Los ascensos en relación al mismo trimestre del año anterior se han situado en un 1,3% en el sector primario, en un 2,3% en Industria, en un 3,1% en Construcción y en un 5,5% en Servicios. La creación de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en el año 2021 ha sido de 128 en el sector primario, de 7.153 en Industria, de 3.060 en Construcción y de 38.780 en Servicios.
PIB p/m. Demanda. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación intertrimestral. C.A. de Euskadi (%). IV/2021
| 2020 | 2021 |
| IV | I | II | III | IV |
GASTO EN CONSUMO FINAL | 0,6 | -0,8 | 6,1 | -3,2 | 0,8 |
-Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH | -0,4 | -0,3 | 7,1 | -3,9 | 0,4 |
-Gasto en consumo final de las AAPP | 3,9 | -2,4 | 3,0 | -0,9 | 2,1 |
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL | 4,8 | 1,8 | -1,7 | -1,2 | 5,4 |
-Formación bruta de capital fijo en bienes de equipo | 10,2 | 2,1 | 1,6 | -5,8 | 10,1 |
-Resto de formación bruta de capital | 1,8 | 1,7 | -3,7 | 1,8 | 2,5 |
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS | 3,3 | 4,0 | 3,2 | 1,4 | 2,0 |
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS | 4,9 | 3,3 | 6,4 | -4,4 | 2,9 |
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado | 0,6 | 0,2 | 2,2 | 1,0 | 1,3 |
Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.
Fecha 4 de Marzo de 2022
Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales
En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, Álava presenta una tasa interanual del 4,4% en el cuarto trimestre, Bizkaia del 4,8% y Gipuzkoa del 4,7%. En relación al tercer trimestre del año, los crecimientos se han situado en un 2,1%, en un 0,9% y en un 1,5%, respectivamente.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62