Nota de prensa de 18/10/2002

 

ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (PRA) 3er trimestre de 2002

EL PARO AUMENTA DURANTE EL VERANO Y SE SITÚA EN EL 8,2% DE LA POBLACIÓN ACTIVA

NO OBSTANTE, SE MANTIENE LA TENDENCIA CRECIENTE DE LA POBLACION OCUPADA (+0,7%).

En el tercer trimestre de 2002 se contabilizan en la C.A. de Euskadi 894.500 ocupados, un 0,7% más que en el trimestre anterior, según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA), que difunde Eustat cada tres meses. El número de parados asciende a 80.300 personas y la tasa de paro se sitúa en el 8,2% de la población activa.

Estos resultados implican un aumento de 7.300 personas en el colectivo de parados con respecto al segundo trimestre de 2002. Como resultado de lo anterior, la tasa de actividad aumenta en 0,7 puntos porcentuales hasta llegar al 54,3%.

Uno de cada cinco jóvenes de 16 a 24 años activos están en paro

En este tercer trimestre la tasa de paro de la C.A. de Euskadi ha sido del 8,2%, lo que supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre. El aumento se ha producido en todos los grupos estudiados, salvo en el territorio histórico de Álava.

Así, la tasa de paro masculina sube al 5,5% y la femenina, muy superior, al 12,2% -una de cada ocho mujeres-. En este trimestre Álava obtiene una tasa de paro del 6%, casi un punto por debajo del trimestre anterior, siendo la más baja de los tres territorios; Bizkaia con el 10%, crece un punto, y Gipuzkoa con una tasa del 6,5%, aumenta 0,6 puntos porcentuales en dicho periodo. La tasa de paro juvenil crece casi dos puntos porcentuales, alcanzando a uno de cada cinco jóvenes activos de 16 a 24 años, al 18,7%.

La tasa de paro de la C. A. de Euskadi resulta prácticamente idéntica a la de los países de la Zona Euro, que alcanzaron el 8,3% en el mes de agosto pasado (EUROSTAT). La tasa del conjunto de la Unión Europea resulta algo inferior, el 7,7%.

Se contabilizan 80.300 personas en paro en la C.A. de Euskadi

Con respecto al trimestre anterior la cifra de parados creció un 10%, 7.300 personas más, alcanzando a un total de 80.300. El número de parados aumenta en todos los grupos estudiados, salvo en el ya referido caso de Álava, donde disminuye 1.300 personas, afectando a un colectivo de 8.800. Destaca el caso de Bizkaia, donde el grupo de desempleados alcanza la cifra de 50.700 personas, con 6.400 parados más. En Gipuzkoa están afectadas por esta situación 20.800 personas, 2.100 parados más que el último trimestre.

El colectivo de los parados que llevan buscando empleo dos o más años se compone de 16.600 personas, una quinta parte del total, disminuyendo en 4.200 efectivos.

La población ocupada aumenta un trimestre más, aproximándose a las 900.000 personas.

El número de personas ocupadas en este tercer trimestre de 2002 es de 894.500, es decir, 6.100 más que hace tres meses. Con ello continúa la tendencia ascendente de los seis últimos trimestres, aunque se reduce el ritmo de crecimiento.

Por territorios históricos, Álava prácticamente repite el resultado anterior con 700 ocupados más, mientras que en Gipuzkoa y Bizkaia aumenta el número de ocupados de forma algo más notable en 2.600 y 2.800 personas, respectivamente. La mejora afecta casi exclusivamente a los varones: 5.300 más trabajan, ya que las mujeres prácticamente repiten el resultado anterior (sólo unas 700 más logran empleo).

En relación al segundo trimestre, aumenta el número de ocupados en tres de los cuatro sectores económicos: en la Agricultura y en la Construcción en algo de más de 1.000 personas en cada caso, y en el sector Servicios en 4.500 personas. En la Industria el número desciende en 1.100 efectivos.

Con el aumento del número de ocupados, también aumenta la tasa de ocupación (porcentaje de personas ocupadas sobre el total de la población de 16 a 64 años) en todos los grupos. En este trimestre esta cifra se sitúa en el 63%, 0,4 puntos porcentuales más que hace tres meses, manteniéndose las notables diferencias entre los varones (76,5 ocupados de cada 100 varones en edad de trabajar) y las mujeres (49,3 de cada 100). Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada es la de Álava con un 67,2% y la que más ha crecido en los tres últimos meses resulta ser la de Gipuzkoa, con un incremento de 0,6 puntos porcentuales.

Tomando como referencia los hogares, 3.500 más tienen todas sus personas activas en paro, mientras que el número de los que todos sus miembros activos están trabajando disminuye en 1.700 casos.

39.000 personas ocupadas más que hace un año

La población ocupada ha crecido respecto del tercer trimestre de 2001 en 39.000 personas, es decir, un 4,6%. Este aumento ha sido aproximadamente del 5,4% para las mujeres y del 4% para los varones. Por territorios históricos, no hay diferencias relativas importantes, ya que el número de ocupados en los últimos 12 meses ha aumentado en algo más del 4% en cada uno.

A lo largo del último año, disminuye un 1,9% el número de ocupados en la Industria y aumenta en los sectores de la Construcción y Servicios, un 8,3% y un 7%, respectivamente. En este periodo la tasa de ocupación aumenta en 3 puntos porcentuales.

La tasa de paro cae dos puntos porcentuales en el último año

La tasa de desempleo en los 12 últimos meses ha bajado 1,9 puntos porcentuales, algo más de dos puntos para los varones y 1,5 para las mujeres. Por territorios, la disminución ha sido de 4,1 puntos para Álava, 1,6 para Bizkaia y 1,4 para Gipuzkoa.

 

 

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística

C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz

Tlf:+34-945-01 75 00. Fax:+34-945-01 75 01. E-mail : eustat@eustat.eus

Persona de contacto: Elena Goni Rementeria

Tlf:+34-945-01 75 33. Fax:+34-945-01 75 01.

Notas de prensa en Internet: www.eustat.eus



  Ampliar información


Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

EL PARO AUMENTA DURANTE EL VERANO Y SE SITÚA EN EL 8,2% DE LA POBLACIÓN ACTIVA

Operación : 
Encuesta de población en relación con la actividad
Código operación : 
050403
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
2022-2024
Fecha actualización : 
18/10/2002
Próxima actualización : 
23/04/2025
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0001950_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Departamento de Hacienda y Economía

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar
AENOR AENOR

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea - Instituto Vasco de Estadística

Eustat es el organismo público que desarrolla, produce y difunde información estadística oficial de la C.A. de Euskadi

c/Donostia - San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
Tfno: (+34) 945017500
Fax: (+34) 945017501
webmaster_eustat@eustat.eus