DISMINUYE, SIN EMBARGO, EL RITMO DE CRECIMIENTO DE INTERNET CON RESPECTO A 2001, ASÍ COMO EL DE LOS PCs DOMÉSTICOS
En la primera mitad del año, según los datos obtenidos por EUSTAT para el segundo trimestre de 2002, se han sumado al acceso a Internet en el hogar 37.000 personas de 15 y más años –un 8%-. En 2001, año de crecimientos considerables, el ritmo semestral ascendía a más de 6 puntos porcentuales, reduciéndose en este primer semestre de 2002 a 2 puntos. Por otro lado, algo menos de 12.000 personas instalaron, sin haberlo tenido antes, un ordenador personal en su casa. Esto significa, comparando con la evolución de conexiones a Internet, que la mayoría de los que compraron equipos nuevos tenían como fin sustituir o complementar los viejos.
Casi cuatro de cada cinco personas dispone de teléfono móvil –el 77,2%-, creciendo dos puntos porcentuales con respecto al 4º trimestre de 2001. También desciende el ritmo de crecimiento, ya que en 2001 se crecía a razón de cinco puntos porcentuales por semestre. Este equipamiento parece haberse estabilizado entre las personas en familias con hijos, con una tasa de penetración del 91%, mientras que crece un 16% en el último semestre entre las personas que viven aisladas o en familias sin núcleo –con una tasa del 35% y de un 18% entre las parejas sin hijos en el hogar –59,5% de tasa de penetración-.
Con relación al número de personas en hogares con acceso a Internet, la C.A. de Euskadi –con un 29%- se encuentra por encima de las tasas de España –23%- e incluso de Francia –26%-. Sin embargo, todavía es inferior en 7 puntos porcentuales a la media europea -36,1%- y está a la mitad de las tasas de países como Suecia –64%-, Holanda o Dinamarca –59%-.
Por otra parte, un 31% de los alaveses de 15 y más años tienen acceso a Internet en su hogar, un 29% de guipuzcoanos y un 28% de vizcaínos. Estas cifras suponen que el crecimiento en el último semestre fue del 13% en Álava, del 11% en Gipuzkoa y del 4% en Bizkaia.
Con respecto a PCs y teléfonos móviles, los alaveses poseen las mejores tasas: un 52% en el primer caso y 79% en el segundo, creciendo cerca de un 5% en ambos casos. En acceso a PCs, los otros dos Territorios poseen tasas próximas entre sí –en torno al 48%-, mientras que en cuanto a teléfonos móviles los vizcaínos se aproximan a los alaveses con un 78%, mientras que siguen distanciados los guipuzcoanos con un 75%. Crece cerca del 2% en Gipuzkoa el número de personas que acceden a un PC en el hogar y apenas varía el número de vizcaínos, los cuales tendrían, sin embargo, la tasa de renovación o ampliación del parque familiar más alta.
En el primer semestre de 2002 crece un 4,4% el número de usuarios de Internet.
En paralelo a la disminución del ritmo de acceso a PCs e Internet en el hogar, también se produce una ralentización en el crecimiento del número de internautas –un 4,4%-, mientras que en el segundo semestre de 2001 fue del 19%, y hasta del 26% en el primero.
La proporción de usuarios excluyendo los que se conectan esporádicamente –frecuencia mensual o mayor – asciende al 28,5%, ocho décimas por debajo del último dato ofrecido por la EGM (promedio de octubre de 2001 a mayo de 2002), que situaba a la C.A. de Euskadi a la cabeza del ranking de internautas en el conjunto español.
Crece un 10,4% los internautas que compran a través de Internet
Aunque caen ligeramente los usuarios de Internet que se informan sobre comercio electrónico (-3%), los que al final compran crecen en un 10,4%, lo que supone un total próximo a los 100.000 internautas.