Tradicionalmente el primer trimestre del año se caracteriza
por el escaso número de matrimonios que se celebran, sobre todo, en enero
y febrero. La cifra de matrimonios en la C.A. de Euskadi asciende a 968, lo
que supone la mitad de los 1.936 celebrados en el cuarto trimestre de 2001 y
125 menos que en el mismo trimestre de 2001 (-11.4%), según datos de
Eustat.
Como viene ocurriendo en años anteriores, en este trimestre
se da la mayor proporción de matrimonios civiles, superando en número
a los religiosos, por lo que parece consolidarse este hecho. Por territorios
históricos, fueron los alaveses los que mayor número de bodas
civiles celebraron (64%), seguidos por los vizcainos y guipuzcoanos (58%). Por
el contrario, en el caso de residentes fuera de la Comunidad Autónoma
que celebraron su boda en la misma, este porcentaje descendió al 48%.
En las 968 bodas del primer trimestre de 2002, contrajeron
matrimonio 927 varones y 957 mujeres residentes en la C.A. de Euskadi. Para
840 esposos (90,6%) éste fue su primer matrimonio, mientras que 7 viudos
y 80 divorciados volvieron a contraer nupcias. El porcentaje de las mujeres
en su primer matrimonio fue ligeramente inferior al de los varones: las contrayentes
solteras fueron 861, las viudas 9 y las divorciadas 87.
En la distribución de los matrimonios según la
edad de los cónyuges, entre los esposos el 71% tenía más
de 30 años, mientras que entre las esposas este porcentaje supuso el
55,9%. Estas proporciones son mayores que las del mismo trimestre del año
anterior (69,5% y 52,5%, respectivamente) y, a su vez, son más elevadas
que las que se dieron en los otros trimestres del año 2001.