En el segundo trimestre de 2002, las exportaciones de la C.A.
de Euskadi ascendieron a 2.887,8 millones de euros y las importaciones a 2.456,8
millones de euros, según datos facilitados por Eustat. Estos datos, en
relación con los obtenidos en el mismo período del año
anterior, reflejan un descenso porcentual del 8,5% para las exportaciones y
del 9,1% para las importaciones. Las exportaciones no energéticas han
tenido una contracción del 6,2% en este segundo trimestre y las importaciones
no energéticas una disminución del 10,1%.

El balance del periodo enero - junio de 2002 contabiliza
5.648,6 millones de euros en la partida de exportaciones y 4.883,9 en la de
importaciones, lo que equivale a un retroceso del 5,5% para las primeras y del
3,1% para las segundas. Las exportaciones de los productos no energéticos
han obtenido una reducción del 3,8%, y las importaciones no energéticas
una variación negativa del 3,7%.
El volumen total de las transacciones ha pasado de
las 11.013 millones de euros del primer semestre del 2001 a los 10.532,5 millones
de estos primeros seis meses del año, es decir, un 4,4% inferior.
El superávit comercial del primer semestre se
cifra en 764,7 millones de euros, frente a los 935, 9 millones del año
anterior y, en consecuencia, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre
las importaciones ha retrocedido del 118,6% de 2001 al 115,7% de este año.
Haciendo referencia exclusivamente a las transacciones de productos no energéticos
se mantiene prácticamente el nivel de cobertura de hace un año
(141,4% en 2001 y 141,1% en 2002).
Por áreas geográficas de destino, se constata
una evolución negativa de las exportaciones al conjunto de la OCDE (-
4,4%), disminuyendo tanto las dirigidas a la Unión Europea (-4,6%) como
al resto de los países (-3,6%) de este organismo. En la Unión
Europea solamente aumentan las exportaciones con destino a Países Bajos,
Reino Unido, Irlanda, Grecia y Finlandia. A resaltar el incremento (+24,2%)
de las exportaciones al grupo de países candidatos a la Unión
Europea. También se contraen las importaciones procedentes de la OCDE
(-0,6%), aunque aumentan ligeramente las provenientes de la Unión Europea
(+1,5%). Disminuyen las procedentes del resto de los países de la OCDE
(-11,4%).
Desde el punto de vista sectorial, se observa un retroceso
en las exportaciones de los dos grupos arancelarios más importantes por
su volumen: Bienes de equipo (-3,2%) y Metales y manufacturas
(-9,3%), afectando también la reducción a todas los demás
grupos, salvo el de Otras manufacturas.
En cuanto a las importaciones suben las de los Bienes de
equipo (+4,3%) y bajan las de los Metales y manufacturas (-11,1%).
El comportamiento de los tres territorios de la C.A.
de Euskadi muestra diferencias notables en la evolución de las exportaciones
totales. Bajan un 13,7% en Álava, como consecuencia de la caída
experimentada por el Material de transporte (-16,7%), Metales y sus
manufacturas (-18,1%) y Material eléctrico (-18,8%). También
bajan, pero en menor grado, un 2,7% en Bizkaia y un 1,1% en Gipuzkoa donde los
Bienes de equipo tienen una evolución positiva del 8,9%
y 3,6%, respectivamente. En lo referente a las importaciones, estás aumentan
en Álava (+10,8%), bajan en Bizkaia (-3,9%) y sobre todo en Gipuzkoa
(-10,6%).