El comercio minorista en medianas y grandes superficies (no especializado) ha crecido en el segundo trimestre del año un 3,6%, en términos nominales. Una vez descontado el efecto de la subida de los precios, la variación de la tasa interanual es del -1,0%, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
El comercio minorista tradicional (especializado) ha disminuido sus ventas nominales en un -0,1% en el segundo trimestre de 2002, con respecto al mismo período de 2001. Este descenso nominal, una vez descontado el efecto de la subida de los precios, se convierte en un -1,8% en términos reales.
El personal empleado en el sector comercial minorista ha registrado un aumento del 0,1% en el segundo trimestre de 2002 con respecto al trimestre anterior. El crecimiento de empleo ha tenido lugar en el comercio al por menor no especializado (0,9%), frente al sector especializado o tradicional que disminuye un -0,1%.
Por Territorios Históricos, el mayor crecimiento de las ventas nominales del sector minorista se ha operado en Alava, con un aumento interanual del 2,7%, debido al incremento del comercio al por menor no especializado (4,0%). Le sigue Bizkaia con una variación positiva del 1,8% del índice general, mientras que Gipuzkoa disminuye sus ventas un -0,8% debido al fuerte descenso experimentado por el comercio especializado (-3,6%).
En términos reales, disminuyen las ventas en los tres territorios: en Gipuzkoa un -3,2%, en Bizkaia un -0,8 y en Alava un -0,1%.
En cuanto al personal ocupado del sector comercial minorista del primer semestre de 2002, se produce un incremento acumulado (con respecto al mismo semestre del año anterior) en los tres territorios: en Alava (5,8%) y Gipuzkoa (2,5%), mientras que en Bizkaia se registra un leve aumento del 0,2%.