El valor añadido generado por los sectores industriales de contenido tecnológico Alto y Medio Alto ha experimentado, en el período 1995-2000, un crecimiento nominal del 59%, trece puntos porcentuales superior al alcanzado por el total industrial (46%), según datos de Eustat. El personal empleado en estos sectores ha registrado un incremento del 27% en el quinquenio analizado, en tanto que la evolución de la ocupación en el conjunto industrial ha sido del 22%.
Si bien un período de cinco años es relativamente corto para que se produzcan grandes cambios tecnológicos en la estructura industrial, los datos comparativos permiten apreciar una evolución más dinámica de los sectores industriales de contenido tecnológico Alto y Medio Alto respecto al resto de sectores industriales entre los años 1995 y 2000.
Los sectores industriales de contenido tecnológico Alto han duplicado su valor añadido entre 1995 y 2000, su empleo ha registrado un aumento del 75% y sus ventas se han multiplicado por tres. Su peso relativo en el conjunto industrial de la C. A. de Euskadi ha pasado de representar el 1,8% al 2,6% en términos de valor añadido. Entre ellos destacan, por su importancia comparativa, el sector Aeronáutico y el de Material electrónico.
Los de contenido tecnológico Medio Alto también han tenido una evolución superior a la media industrial: sus ventas han experimentado una subida del 74,5%, su valor añadido se ha incrementado en un 56,3% y el empleo generado ha crecido un 23,1% en el periodo contemplado de cinco años. Destacan por su peso relativo y/o tasas de evolución los siguientes: Maquinaria y equipo mecánico, Vehículos de motor y Maquinaria y eléctrico.
En conjunto, los sectores de contenido tecnológico Alto y Medio Alto ocupaban en el año 2000 a más de 73.000 personas, es decir, el 31,7% del empleo industrial, generaron el 30,7% del valor añadido industrial y sus ventas supusieron el 33,3% de las ventas del total de la industria vasca.
El segmento de contenido Medio Bajo sigue siendo el grupo más voluminoso de la industria vasca, representando el 53% del valor añadido industrial en el año 2000, aunque ha perdido un punto y medio porcentual en cinco años (54,5% en 1995). En este grupo, el sector más representativo es el de los Productos metálicos (excepto Maquinaria y equipos), seguido por los de Refino de petróleo y de Caucho y plástico.
Los sectores de Bajo contenido tecnológico, en el que están catalogados Papel, Madera y Productos Alimenticios, representan el 16,4% del valor añadido industrial, pero generan el 20,8% del empleo. Este grupo va perdiendo peso relativo tanto en valor añadido como en ventas.
Por territorio histórico se pueden señalar algunas características diferenciales, aunque las estructuras básicas sean similares. Así, se puede afirmar que en Álava tiene mayor peso relativo el segmento de Alto contenido tecnológico (3,1%), Gipuzkoa ostenta el mayor porcentaje de representación relativa de los sectores de contenido tecnológico Medio Alto (36,4%) y en Bizkaia el segmento de contenido tecnológico Medio Bajo (62,4%) supera la media de la Comunidad Autónoma, en términos de valor añadido y de peso relativo de cada nivel tecnológico.