HomeTemasNacimientosNotas de prensa EN 2001 SE REGISTRARON...

Nota de prensa de 7/3/2003

 

ESTADISTICA DE NACIMIENTOS (NAC) Año 2001

 

EN 2001 SE REGISTRARON 17.647 NACIMIENTOS, UN 1,9% MAS QUE EN EL AÑO ANTERIOR

Solamente en Alava disminuyeron los nacimientos en 2001.

En 2001 el número de nacimientos en la C. A. de Euskadi alcanzó la cifra de 17.647, con un aumento del 1,9% respecto a 2000, según datos de EUSTAT. En Gipuzkoa se produjo el mayor ascenso (2,7%), seguido de Bizkaia (2,5%); en Álava, por el contrario, nos encontramos con un ligero descenso del 2,1%.

El número de nacimientos se situó en 8,5 por mil habitantes, una de las más bajas de la Unión Europea. La cifra más alta se encuentra en Gipuzkoa (9,2), seguida de Álava (8,5) y de Bizkaia (8,1).

La fuerte tendencia descendente de los nacimientos iniciada a partir de 1976 se ralentiza a partir de finales de los 80 y alcanza su cota más baja en 1994. Las cifras de 2001 continúan con el tímido repunte de la natalidad iniciado en 1995 y que se frenó en 1998.

El 74% de las mujeres que tuvieron hijos en 2001 tenía treinta años o más. El grupo más numeroso corresponde a las mujeres entre 30 y 34 años de edad, con un 46,1% del total de los nacimientos. Por otra parte, aumenta respecto a 2000 el grupo de madres mayores de 35 años, que continúa superando al grupo de 25 a 29 años.

En el último decenio, todos los grupos de edades maternas de menos de 30 años pierden peso. Así, el porcentaje de las madres menores de 20 años se reduce a la mitad y el grupo de 20 a 24 años disminuye 6 puntos, llegando a ser el 4,2%. En el grupo de 25 a 29 años la disminución es todavía mayor (16 puntos), suponiendo en 2001 el 20,7% de las madres. Por el contrario, aumenta más del doble el grupo de madres de 35 o más años.

Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los primeros hijos en 2001 supusieron más del 57%, proporción similar a la del año anterior. Por el contrario, los terceros y siguientes hijos únicamente constituyeron el 5,9%.

En 2001 los nacidos de padres no casados se elevaron a 2.875. Esta cifra supone un 16,3% del total de nacimientos y fue ligeramente superior a la de 2000 (15,2%).

El número de partos ascendió a 17.405, de ellos 17.111 fueron sencillos, 277 dobles, 15 triples y 2 cuádruples.

La relación de sexos entre los nacidos en 2001 fue de 108 varones por cada 100 mujeres. Como media, los varones pesaron 3.289 gramos y las mujeres 3.170 gramos.

 

Tabla 1: Nacidos vivos en 2001, según el Territorio Histórico de residencia de la madre

Fuente: EUSTAT

 

 

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística

C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz

Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus

Persona de contacto: Martín González Hernández

Tlf:+34-945-01 75 49 Fax:+34-945-01 75 01

Notas de prensa en Internet: www.eustat.eus



  Ampliar información


Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

EN 2001 SE REGISTRARON 17.647 NACIMIENTOS, UN 1,9% MAS QUE EN EL AÑO ANTERIOR

Operación : 
Estadística de nacimientos
Código operación : 
010302
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
iii/2024
Fecha actualización : 
07/03/2003
Próxima actualización : 
05/05/2025
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0002002_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar
AENOR AENOR

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea - Instituto Vasco de Estadística

Eustat es el organismo público que desarrolla, produce y difunde información estadística oficial de la C.A. de Euskadi

c/Donostia - San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
Tfno: (+34) 945017500
Fax: (+34) 945017501
webmaster_eustat@eustat.eus