En 2001 el número de nacimientos en la C. A. de Euskadi
alcanzó la cifra de 17.647, con un aumento del 1,9% respecto a 2000,
según datos de EUSTAT. En Gipuzkoa se produjo el mayor ascenso (2,7%),
seguido de Bizkaia (2,5%); en Álava, por el contrario, nos encontramos
con un ligero descenso del 2,1%.
La fuerte tendencia descendente de los nacimientos iniciada a partir de 1976 se ralentiza a partir de finales de los 80 y alcanza su cota más baja en 1994. Las cifras de 2001 continúan con el tímido repunte de la natalidad iniciado en 1995 y que se frenó en 1998.
El 74% de las mujeres que tuvieron hijos en 2001 tenía treinta años o más. El grupo más numeroso corresponde a las mujeres entre 30 y 34 años de edad, con un 46,1% del total de los nacimientos. Por otra parte, aumenta respecto a 2000 el grupo de madres mayores de 35 años, que continúa superando al grupo de 25 a 29 años.
En el último decenio, todos los grupos de edades maternas de menos de 30 años pierden peso. Así, el porcentaje de las madres menores de 20 años se reduce a la mitad y el grupo de 20 a 24 años disminuye 6 puntos, llegando a ser el 4,2%. En el grupo de 25 a 29 años la disminución es todavía mayor (16 puntos), suponiendo en 2001 el 20,7% de las madres. Por el contrario, aumenta más del doble el grupo de madres de 35 o más años.
Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los primeros hijos en 2001 supusieron más del 57%, proporción similar a la del año anterior. Por el contrario, los terceros y siguientes hijos únicamente constituyeron el 5,9%.
En 2001 los nacidos de padres no casados se elevaron a 2.875. Esta cifra supone un 16,3% del total de nacimientos y fue ligeramente superior a la de 2000 (15,2%).
El número de partos ascendió a 17.405, de ellos 17.111 fueron sencillos, 277 dobles, 15 triples y 2 cuádruples.
La relación de sexos entre los nacidos en 2001 fue de 108 varones por cada 100 mujeres. Como media, los varones pesaron 3.289 gramos y las mujeres 3.170 gramos.