Nota de prensa de 10/04/2003

ESTADISTICA HOSPITALARIA Año 2001



Las urgencias hospitalarias crecieron un 4,9% en la C.A. de Euskadi



El gasto del sector hospitalario aumentó un 8,6 % en 2001 y representó el 2,8% del PIB de la C.A. de Euskadi.


El área de urgencias fue la actividad sanitaria del sector hospitalario que experimentó un mayor crecimiento en 2001, según datos de Eustat. Un total de 959.496 urgencias fueron atendidas en los centros hospitalarios de la C.A. de Euskadi, un 4,9% más que el año anterior. El 87,7% de las urgencias tuvieron lugar en hospitales públicos y el 12,3% en hospitales privados. Por territorios, Bizkaia registró el mayor incremento de las urgencias, con un 6,3% más respecto a 2000. En Alava el crecimiento fue del 5,9% y en Gipuzkoa del 2,1%.

Por otra parte, el gasto en asistencia hospitalaria de la C.A. de Euskadi aumentó en un 8,6%, tres puntos porcentuales por encima del crecimiento experimentado por el conjunto de la economía vasca en ese mismo año, aumentando, por tanto, su participación hasta el 2,8% del PIB.


El crecimiento de la actividad de urgencias en los centros hospitalarios ha sido una constante dentro de la atención hospitalaria, alcanzando en este último quinquenio (1996-2001) un aumento del 19%. Además, aunque la proporción de los casos de urgencias que causan ingreso hospitalario no es elevada (13,8%), prácticamente la mitad de los pacientes hospitalizados en 2001 ingresaron en un centro hospitalario desde el servicio de urgencias (48,4%).


Evolución de los ingresos, las intervenciones y las urgencias (1985-2001)

Fuente: Eustat


Después de las urgencias, la actividad quirúrgica fue la que más creció, con un 3,2% más respecto al 2000. En el año 2001 se practicaron 204.290 intervenciones quirúrgicas en los centros hospitalarios de la C.A. de Euskadi (6.314 más que el año anterior). El sector público representó el 62,4% de la actividad quirúrgica hospitalaria vasca, lo que supuso un incremento del 3,9% respecto al 2000.


Del total de intervenciones, un 54,4% requirieron hospitalización, mientras que el 45,6% restante se realizaron de forma ambulatoria, si bien las 38.658 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria realizadas en el 2001, un 12,6% más respecto al año anterior, ponen de manifiesto el papel creciente que este tipo de procedimiento quirúrgico está ocupando dentro de la actividad hospitalaria.


La actividad en el área de maternidad continúa en ligero ascenso por tercer año consecutivo. El número de partos atendidos en 2001 fue de 17.650, un 2,4% más que el año anterior. Un 87,8% de los partos se llevaron a cabo en hospitales públicos y un 12,2% en centros privados. Un 14,5% de los partos fueron realizados mediante cesárea; esta proporción alcanza el 25,6% en el caso de los centros hospitalarios privados.


En lo referente a la actividad de consultas externas, en 2001 se han llevado a cabo un total de 1.982.324 consultas en los hospitales de la C.A. de Euskadi, lo que supone un incremento del 1% respecto al 2000. Este crecimiento se debe al producido en Bizkaia (+3%), único territorio donde esta actividad aumentó, puesto que tanto en Alava como en Gipuzkoa el total de consultas externas disminuyeron ligeramente respecto al año anterior (-0,3% y –0,9%, respectivamente). Por especialidades, las consultas de rehabilitación y larga estancia son las que proporcionalmente aumentaron más, con incrementos en torno al 5%, seguidas de neonatología y medicina pediátrica con un 3,3 y 2,8%, respectivamente.


En 2001 la C.A. de Euskadi contó con una red de 46 hospitales dotados con 8.111 camas, lo que representa 3,9 camas por cada 1.000 habitantes, cifra que se aproxima a la de otros países europeos como Reino Unido y Suecia (en el año 2000), con un 4,1 y 3,6 por mil, respectivamente.


En comparación al 2000, el número de camas desciende en un 1,2%, siendo este descenso aún mayor en el sector hospitalario privado (-3,9%). El 66,2% de esta dotación correspondió al sector público y el 33,8% al privado. En 2001, el grado de ocupación de las camas hospitalarias fue del 81%, llegando a alcanzar el 96,6% en el caso de los psiquiátricos.

De los 279.659 pacientes que fueron hospitalizados, un 1,3% más respecto a 2000, un 74,7 % fueron atendidos en hospitales públicos y el 25,3% en privados. Los indicadores del área de hospitalización señalan un mayor aprovechamiento de cada cama en el período 1996-2001, como se constata por el incremento de las altas hospitalarias (+9,4%), el descenso de la estancia media, de 9,9 días a 8,6, y el índice de rotación, que ha pasado de 29 pacientes atendidos por cada cama a casi 35.


La asistencia sanitaria hospitalaria supuso un gasto de 1.166 millones de euros, un 8,6% más respecto al año anterior; de ellos, 1.103 millones de euros correspondieron a gastos corrientes y 63 millones a gastos de inversión, destacando el incremento de este último capítulo en un 24,2% respecto al año 2000.


El gasto del sector hospitalario, financiado en un 88,5% por el sector público, supuso un 2,8% del PIB de la C.A. de Euskadi, una décima por encima del año 2000, así como un gasto por habitante de 560 € , un 8,3% más que el año anterior.


El número de personas empleadas en el sector hospitalario en 2001 ascendió a 19.452, lo que representa un 2% de la población ocupada en la C.A. de Euskadi, repartida entre un 75% del personal sanitario (4.051 médicos y 5.448 personal de enfermería) y un 25% no sanitario. En estas categorías hay que destacar el aumento del personal de enfermería (2,9% respecto al 2000). El 88,4% del personal hospitalario trabajó en hospitales de agudos, el 7,2% en psiquiátricos y el 4,4% en hospitales de media y larga estancia.



Evolución de las cifras principales de los hospitales de la C.A. de Euskadi



Fuente: Eustat






Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Maite Ugarte
Tlf:+34-945-01 75 47 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
 

Top
Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las urgencias hospitalarias crecieron un 4,9% en la C.A. de Euskadi

Operación : 
Estadística de atención especializada
Código operación : 
030502
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2002-2022
Fecha actualización : 
10/04/2003
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0002043_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística

Otros productos estadísticos

Datos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar