Nota de prensa de 17/05/2004

CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. Nivel de instrucción AÑO 2001


La C.A de Euskadi se sitúa a la cabeza de las Comunidades Autónomas en cuanto a formación de la población


Uno de cada tres estudiantes de carreras técnicas universitarias ya son mujeres


Un 62% de la población de la C.A de Euskadi tenía la enseñanza obligatoria terminada, situándose a la cabeza de las comunidades en cuanto al nivel de estudios completados y la tercera en cuanto a titulaciones universitarias (13,3%), por detrás de la Comunidad de Madrid y de Navarra, según los resultados de los Censos de Población y Viviendas de 2001 publicados por Eustat, correspondientes al apartado de Nivel de Instrucción.


Una de cada cuatro personas de la C. A. de Euskadi han obtenido una titulación primaria, el 14% de la población una titulación profesional, de bachiller un 10,2% y un 13,3% tiene algún título universitario -medio el 6,1%, superior el 6,9% y de doctorado el 0,3% -.


Uno de cada seis extranjeros residentes en la C.A. de Euskadi posee titulación universitaria


Los extranjeros residentes en la C.A de Euskadi presentan una distribución similar a la del resto de la población con respecto a los estudios terminados: un 61,4% tiene algún tipo de titulación y hasta el 17,2% dispone de alguna titulación universitaria.



Una de cada cinco personas de la C.A. de Euskadi ha realizado o realiza estudios universitarios


Prácticamente se ha duplicado la población con formación universitaria, pasando de 201.591 en 1986 a 395.879 en 2001. Este aumento de la capacitación universitaria resulta especialmente relevante en los últimos cinco años, pasando de un 15,4% de la población de 10 y más años en 1996 a un 20,5% en el 2001. El 71% de los que tiene este tipo de formación tiene menos de 40 años, lo que confirma que son las generaciones más jóvenes las más preparadas y que, según se va produciendo el reemplazo generacional, el nivel de instrucción aumenta.


Los mayores de 60 años presentan todavía una tasa de analfabetismo cifrada en el 2% del total, algo más alta entre las mujeres (2,7%).


En el año 2001 en la C.A. de Euskadi había 416.323 estudiantes, un 20% del total de la población, mientras que en 1986 esta misma cifra se situaba en 568.880, lo que correspondía a un 26,6%.


A pesar de esta disminución, entre otros factores, hay que resaltar que el efecto del estancamiento de la natalidad se ha suavizado por la extensión del sistema educativo obligatorio hasta los 16 años, la incorporación de menores de tres años, un 10% en 2001 frente a un 3% en 1996, y la dilatación del período de escolarización. En 2001 un 9% de los estudiantes tienen más de 24 años mientras que en 1996 el porcentaje era del 4%.


La pérdida de estudiantes resulta generalizada para todos los municipios de la C.A. de Euskadi entre 1996 y 2001. Destacan, entre los municipios de más de 40.000 habitantes, Basauri (-4,5%) y Santurtzi (-4,3%), que son los que presentan un mayor descenso. Donostia-San Sebastián (-1,7%) y Bilbao (-2,3%) acusan una menor pérdida que la media de la Comunidad Autónoma, situada en –2,9%.


Este descenso se concentra en los estudios primarios y medios, pasando de 395.959 estudiantes en 1996 a 325.939 en 2001. Por el contrario, se han incrementado los estudiantes de enseñanzas universitarias de 83.569 en 1996 a 90.384 en 2001, tanto en carreras superiores (2,6%) como en medias (1,7%).


Basauri y Barakaldo destacan por presentar la mayor proporción de estudiantes que realizan estudios de formación profesional (10,2% y 9,5%, respectivamente), aunque también de carreras medias (8,2%), mientras que en Getxo uno de cada cuatro estudiantes cursa una carrera universitaria superior.


El 8,3% de los que obtienen un título universitario continúa en la universidad cursando estudios de tercer ciclo o una segunda carrera


Las carreras técnicas son las que experimentan un mayor incremento de estudiantes, especialmente las técnicas medias, que han triplicado el número de estudiantes desde 1986 hasta alcanzar los 11.244 en el último censo. Se aprecia una importante incorporación de la mujer a este tipo de carreras, de 4.166 en 1996 a 7.679 en 2001, aunque sigue siendo mayor la proporción de varones que optan a estos estudios, en dos de cada tres casos.


Destaca que, una vez acabados los estudios universitarios, una parte sensible de estos estudiantes, 7.500 de los 90.384, decide continuar su formación en la universidad, bien realizando master, cursos de posgrado o de doctorado (6,8%), o bien reenganchándose a una segunda carrera (1,5%).


73.325 personas de 16 y más años realizan cursos de formación ocupacional y complementaria


El 58% de los que realizan este tipo de cursos disponen de un trabajo remunerado, el 32% son inactivos y el 10% parados. Se trata en su mayoría de mujeres y de personas comprendidas entre 20 y 34 años. El Bajo Bidasoa es la comarca donde mayor porcentaje de población ha realizado este tipo de cursos (2,3%).



Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Jesús Rodríguez Marcos
Tlf:+34-945-01 75 07 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La C.A de Euskadi se sitúa a la cabeza de las Comunidades Autónomas en cuanto a formación de la población

Operación : 
Censos de población y viviendas
Código operación : 
010152
Periodicidad : 
Decenal
Periodo de referencia : 
2001-2021
Fecha actualización : 
17/05/2004
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0002572_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar