Nota de prensa de 26/04/2004

ESTADÍSTICA HOSPITALARIA Año 2002


Las urgencias atendidas en los hospitales de la C.A. de Euskadi aumentaron un 4,3% en 2002


La actividad en el área de maternidad va en aumento desde el año 1996


Un total de 1.000.622 urgencias fueron atendidas en los 45 hospitales de la C.A. de Euskadi a lo largo del 2002 (un 4,3% más que el año anterior), siendo, una vez más, la actividad hospitalaria que experimentó un mayor crecimiento en 2002, según datos de Eustat. En términos relativos esto supone que de cada mil habitantes 486 acudieron a un servicio de urgencias de un centro hospitalario. El 87,2% de los casos fueron atendidos en un hospital público.


El 85,5% de los pacientes que acudieron a urgencias fueron dados de alta, mientras que el 13,5% fueron ingresados en un servicio hospitalario. Desde urgencias ingresaron al hospital 135.584 pacientes, lo que supuso que prácticamente la mitad (49,9%) de los ingresos fueron por esta vía. La presión de las urgencias es mayor en los hospitales públicos, donde se elevó al 61,6% (57,6% en el 2001).


La actividad ambulatoria dentro del sector hospitalario tiene un papel creciente. Después de urgencias, las consultas externas fueron la actividad hospitalaria que más creció en el 2002. Un 2,8% más de consultas fueron atendidas en los centros hospitalarios, con una cifra total de 2.038.678. A pesar de que la gran mayoría, el 77,5%, se llevaron a cabo en el ámbito hospitalario público, fue en el privado dónde más aumentó, con un incremento del 4%. Las consultas de medicina y especialidades fueron las más frecuentadas en los hospitales públicos, mientras que en los privados fueron traumatología y ortopedia.






Los partos aumentan en un 2,8% y las cesáreas un 11,8%


El número de partos atendidos en 2002 fue de 18.137, un 2,8% más que el año anterior, constatándose un aumento constante de la actividad del área de maternidad desde el año 1996. Un 88,4% de los partos se llevaron a cabo en hospitales públicos y un 11,6% en centros privados. Los partos por cesárea (que representan el 15,8% del total de partos) se han incrementado en un 11,8% respecto al año anterior. Como hechos destacables del área de maternidad en estos últimos ocho años (1995-2002), tenemos el incremento progresivo de los partos asistidos con anestesia epidural (120%) y el ascenso de los partos múltiples (71,7%) .


La actividad quirúrgica se incrementó un 2,4%


Un total de 209.177 intervenciones quirúrgicas se practicaron en los centros hospitalarios vascos durante el 2002 (4.887 más respecto al año anterior), lo que supone que 102 de cada 1.000 habitantes de la C.A. de Euskadi se sometieron a algún tipo de intervención quirúrgica, siendo en un 63,7% de los casos con anestesia local y un 36,3% con anestesia general. Un 53,5% de los actos quirúrgicos requirieron hospitalización, en tanto que el 46,5% restante se realizó de forma ambulatoria. La sanidad privada adquiere un mayor protagonismo en esta rama asistencial hospitalaria, como lo demuestra el hecho de que casi 4 de cada 10 intervenciones quirúrgicas fueron realizadas en un hospital privado.


El número de camas permanece estable, mientras descienden los ingresos con hospitalización en un 2,4% y aumenta la estancia media en 0,3 días


La C.A. de Euskadi contó con una red de 45 hospitales en 2002 dotados con 8.110 camas, lo que supuso 3,9 camas por cada 1.000 habitantes. El sector público, que cuenta con el 66,6% de las camas hospitalarias, pone de manifiesto su elevada participación dentro de la asistencia hospitalaria.


Atendiendo a la finalidad asistencial de los hospitales, desciende el número de camas ofertadas en los hospitales de media y larga estancia (-3,8%) con motivo del cierre de un hospital durante 2002, mientras que aumenta ligeramente en los hospitales agudos (0,6 %). El grado de ocupación de las camas hospitalarias fue del 81,9% (1,2% más respecto al año anterior), siendo aún mas elevado en los hospitales de media y larga estancia (86,2%) y psiquiátricos (96,7%).


Durante el 2002 se produjeron 272.818 ingresos con hospitalización, un 2,4% menos respecto al año anterior, arrojando un total de 2.423.647 estancias hospitalarias (1,2% más que en el 2001), lo que supuso un aumento de la estancia media por paciente, que pasó de 8,6 días en 2001 a 8,9 días en 2002, así como un descenso del número de enfermos atendidos por cada cama: de 34,5 a 33,5 en 2002. De los pacientes hospitalizados, el 72,8% fueron atendidos en hospitales públicos y el 27,2% en privados.


El gasto sanitario hospitalario creció por encima del PIB nominal


El gasto sanitario hospitalario de la C.A. de Euskadi ascendió a 1.227 millones de euros (un 5,2% más que en 2001), de los cuales 1.178 millones correspondieron a gastos corrientes y 49 millones a gastos de inversión. Por otra parte, el gasto en asistencia hospitalaria, con un crecimiento del 5,2%, superó en 0,6 puntos porcentuales el que experimentó el conjunto de la economía vasca en ese mismo año (4,6%).


La asistencia sanitaria hospitalaria vasca está financiada en un 90% por el sector público


El gasto del sector hospitalario fue financiado en un 89,6% por el sector público. Esta proporción es similar a lo que sucede en el resto de los países de la OCDE donde, como promedio, el gasto público hospitalario supuso el 88,4% (en 2001). Asimismo, el gasto en atención hospitalaria representó un 2,7% del PIB vasco en 2002 y un gasto por habitante de 596 €.


El empleo del sector hospitalario aumenta en 1,4%


El sector sanitario hospitalario empleó a un colectivo de 19.716 personas (264 personas más que el año anterior), lo que representa un 2,2% de la población ocupada en la C.A. de Euskadi. El 75,2 % de la plantilla se compone de personal sanitario y el 24,8 % de no sanitario. Por encima del aumento global del personal hospitalario (1,4%), está el personal de enfermería con un incremento del 2,5%. El 88,4% del personal hospitalario trabajó en hospitales de agudos, el 7,3% en psiquiátricos y el 4,3% en hospitales de media y larga estancia.







Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Marta de la Torre
Tlf:+34-945-01 75 48 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las urgencias atendidas en los hospitales de la C.A. de Euskadi aumentaron un 4,3% en 2002

Operación : 
Estadística de atención especializada
Código operación : 
030502
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2001-2020
Fecha actualización : 
26/04/2004
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0002560_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística

Otros productos estadísticos

Datos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar