HomeTemasIndustriaNotas de prensa La Industria de la C....

Nota de prensa de 12/07/2004

CUENTAS INDUSTRIALES Y DE LA CONSTRUCCION Año 2002



La Industria de la C. A. de Euskadi registró un crecimiento del 2,0% en el ejercicio de 2002.



El empleo industrial experimentó una evolución positiva con un incremento del 1,2% en ese periodo anual.


El sector industrial de la C. A. de Euskadi confirmó en 2002 los primeros signos de desaceleración detectados en el ejercicio anterior, creciendo a una tasa nominal del 2,0%, según datos de Eustat.


Los elevados ritmos de crecimiento alcanzados por la industria de la C.A. de Euskadi en el cuatrienio de 1997-2000 (a razón de un 9,0% de crecimiento medio anual en términos nominales), se han visto ralentizados en los ejercicios 2001 y 2002, en los que, aún manteniendo tasas positivas de crecimiento, éstas han sido claramente inferiores, del 3,6% en el 2001 y del 2,0% en el 2002.




La evolución del empleo industrial ha ido pareja a la trayectoria del producto industrial. Se crearon más de 40.000 empleos industriales en el citado periodo expansivo de 1997 a 2000, es decir, un 5% de crecimiento medio anual. El dinamismos anterior se debilita en el 2001, aunque obtiene todavía una tasa de incremento anual del 3,0%, con 7.000 empleos netos creados. En el 2002, segundo año de desaceleración, el sector industrial sigue generando empleo, casi 3,000 empleos más que el año 2001, lo que supone un crecimiento del 1,2%. En 1994 el empleo industrial se cifraba en 192.274 personas ocupadas y en el 2002, ocho años más tarde, se elevaba a 246.663 efectivos, algo más de 54.000 empleos más.



Estos son, en resumen, algunos de los resultados más destacables que ofrecen las Cuentas Industriales elaboradas por EUSTAT:


El valor añadido industrial ha experimentado un aumento nominal del 2,0% en el 2002, tasa positiva pero inferior a la obtenida en el año 2001 (3,6%) y sobre todo a los años anteriores.

Entre los sectores de mayor peso, los mayores crecimientos anuales de su valor añadido se han producido en las ramas de “Minerales no metálicos” (35,9%), “Química final “ (28,7%), “Ingeniería mecánica” (13,9%), “Industria de la madera” (13,8%), “Pan y molinería” (11,9%) y “Forja y estampación” (10,8%), entre otros. En sentido contrario las tasas anuales de mayor retroceso han tenido lugar en los sectores de “Refino de petróleo” (-48,9%), “Metalurgia no férrea” (-28,3%), “Material electrónico” (-11,2%) y “Máquina herramienta” (-9,3%).

El empleo industrial ha mejorado su posición en un 1,2%, creando casi 3.000 ocupaciones más en 2002.

Los sectores de mayor generación de empleo, en términos porcentuales, en el año 2002 han sido: “Reciclaje” (23,3%), “Ingeniería mecánica” (7,3%), “Forja y estampación” (6,1%), “Industrias lácteas” (5,6%) y “Pan y molinería” (4,4%). Entre las ramas que han perdido empleo se encuentran los “Minerales metálicos” (-11,8%) “Material electrónico” (-9,2%), “Conservas de pescado” (-5,7%) e “Industria textil (-5,1%).

Las inversiones realizadas por el sector industrial registran un crecimiento también positivo en 2002, cifrado en un 1,4%, pero alejado de la tasa registrada el año anterior (27%).

Las amortizaciones destinadas a la reposición del inmovilizado usado, incrementan su dotación en un 5,0% en el ejercicio 2002.

Las inversiones netas del ejercicio, inversiones realizadas menos amortizaciones, ascienden a 1.200 millones de euros, cifra similar a la obtenida un año antes.

El excedente bruto de explotación decrece por segundo año consecutivo, -0,6% en el año 2001 y –1,2% en 2002.

Los costes de personal, en cambio, crecen un 4,6% en el año 2002, menos en todo caso que en 2001, en el que habían registrado una subida del 7,3%.

Los resultados antes de impuestos ganan 2,4 puntos respecto del año 2001, si bien quedan aún por debajo de la cifra de 2000.

El cash-flow, que crece un 3,4% sobre el año anterior, iguala prácticamente el nivel alcanzado en el año 2000, gracias a los recursos destinados a las dotaciones para amortizaciones.

Desde una perspectiva territorial se observa que las mejores tasas de crecimiento anual en 2002 se han producido en los sectores industriales de Gipuzkoa y Álava, con incrementos del 2,8% y 2,7% respectivamente. La evolución anual de la industria vizcaína (1,0%) queda a medio camino de la del conjunto de la C.A. de Euskadi (2,0%).



El sector de la Construcción creció un 10,3% nominal en 2002.


El sector de la Construcción en la C.A. de Euskadi, que había obtenido un crecimiento del 16,6% en el año 2001, obtiene un resultado del 10,3% un año más tarde. El personal ocupado en este sector ha tenido también una evolución positiva, alcanzando una tasa de crecimiento del 7,0% en el año 2002, lo que supone la creación de más de 5.300 empleos netos en el ejercicio. Otros resultados a destacar han sido:


El excedente bruto de explotación ha experimentado un crecimiento del 5,3% y los costes de personal han aumentado el 12,9%.


Los resultados antes de impuestos han sufrido una ligera contracción (-0,3%) pero el cash-flow mejora los datos anteriores en un 2,7%.







Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Iosune Azula
Tlf:+34-945-01 75 09 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La Industria de la C. A. de Euskadi registró un crecimiento del 2,0% en el ejercicio de 2002.

Operación : 
Encuesta industrial
Código operación : 
112311
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
12/07/2004
Próxima actualización : 
00/12/2025
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0002616_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar