Nota de prensa de 27/09/2005

ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX) 2º TRIMESTRE DE 2005



Las exportaciones de la C.A. de Euskadi aumentaron un 1,8% en el segundo trimestre de 2005



Las importaciones registraron un incremento del 12,6% en el mismo periodo


Las exportaciones de la C.A. de Euskadi sumaron 3.853,7 millones de euros en el segundo trimestre de 2005, según datos elaborados por EUSTAT. Estos datos reflejan un crecimiento del 1,8% en comparación con las cifras alcanzadas en el segundo trimestre de 2004. Las importaciones ascendieron a 3.695,5 millones de euros en el segundo trimestre de 2005, superando en un 12,6% las compras en el extranjero realizadas en el mismo período de un año antes.


Tanto las exportaciones como las importaciones presentan evoluciones interanuales bastante divergentes entre los tres territorios de la C.A. de Euskadi. En este segundo trimestre se registra un aumento en las exportaciones de Gipuzkoa (16,3%) y Bizkaia (11,7%), pero no así en las de Álava donde se produce una reducción del 19,2%, en términos interanuales. El buen comportamiento de las exportaciones guipuzcoanas se apoya básicamente en la evolución del Material eléctrico (26,6%) y Material de transporte (32,3%). El registro de Bizkaia se sustenta en la trayectoria de Metales y sus manufacturas (30,2%) y Productos minerales (18,1%). La caída de las exportaciones alavesas tiene su origen en la reducción de Material de transporte (-39,1%).


En el capítulo de las importaciones destaca el crecimiento en este segundo trimestre de Bizkaia (26,0%) donde sobresalen los Productos minerales (45,9%); Gipuzkoa incrementa sus importaciones a una tasa mucha más moderada del 3,9% y Álava reduce las suyas (-8,3%) por el arrastre de las importaciones del Material de transporte (-33,7%).



En el primer semestre de 2005, las exportaciones crecieron un 1,9% y las importaciones un 19,8%


En el primer semestre de 2005, las exportaciones de la C.A. de Euskadi se cifraron en 7.071,3 millones de euros y las importaciones sumaban 7.118,6 millones de euros. En consecuencia, las exportaciones han registrado un incremento interanual del 1,9%, mientras que las importaciones han aumentado a una tasa interanual del 19,8%.


El volumen total de las transacciones (exportaciones + importaciones) ha pasado de los 12.877,2 millones del primer semestre de 2004 a los 14.189,9 millones de euros de los seis primeros meses de 2005, es decir, un 10,2% más que en el mismo período de un año antes.






El saldo exterior semestral muestra por vez primera desde el año 1992 un déficit comercial de 47,2 millones, si bien los datos del segundo trimestre han amortiguado el déficit de los primeros tres meses de 2005, en los que este ascendía a 205,5 millones.


Las exportaciones a la Unión Europea-25 han registrado una subida del 5,1%, creciendo un 20,4% las que han ido a Italia, un 7,3% las de Alemania, un 3,8% las del Reino Unido, un 5,7% las de Portugal y un 30,9% las de Bélgica, por citar los países más relevantes. En cambio, han disminuido las que van a Francia (-0,2%), Países Bajos (-8,6%), Irlanda (-4,2%) y Polonia (-3,5%), entre otros. Las importaciones provenientes de la Unión Europea han tenido un crecimiento del 9,0% en el primer semestre de 2005, aumentando las de nuestros principales clientes/proveedores como Francia (0,8%), Alemania (6,5%), Italia (6,9%) y Reino Unido (5,5%).


La sección arancelaria de mayor peso relativo en el conjunto de las exportaciones semestrales es la de Metales y sus manufacturas (27%). Esta rama ha tenido una evolución interanual del 19,3% en el primer semestre de 2005, mientras que la sección de Material de transporte, la segunda más importante en volumen, ha retrocedido sus posiciones anteriores en un 12,7%. El Material eléctrico que ocupa en volumen la tercera posición en el conjunto de las exportaciones de la C.A. de Euskadi ha obtenido un incremento del 6,8%.


Desde la vertiente de las importaciones, el mayor impacto de la subida proviene de estas mismas tres secciones arancelarias y de la de Productos minerales: Productos minerales (45,8%), Metales y sus manufacturas (26,7%), Material de transporte (8,9%) y Material eléctrico (4,8%).


Por territorios, únicamente las exportaciones guipuzcoanas del primer semestre acumulan un crecimiento del 15,3%, mientras que las vizcaínas y alavesas sufren una reducción del 6,6% y del 1,0%, respectivamente. El aumento de las exportaciones de Gipuzkoa se apoya en el buen comportamiento del Material de transporte (33,7%), Material eléctrico (18,1%) y Metales y sus manufacturas (7,9%). El descenso de Bizkaia proviene del Material de transporte (-47,7%), Productos energéticos (-20,3%) y Material eléctrico (-5,4%), aunque los Metales y sus manufacturas han tenido una evolución interanual positiva (26,4%). La minoración de las exportaciones alavesas tiene su origen, principalmente, en la reducción del Material de transporte (-13,3%).











Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Patxi Garrido
Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi aumentaron un 1,8% en el segundo trimestre de 2005

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Marzo 2025
Fecha actualización : 
27/09/2005
Próxima actualización : 
23/06/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003176_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali