Nota de prensa de 20/01/2006

ENCUESTA DE LA POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (PRA) 4º trimestre de 2005


Aumenta la población ocupada y disminuye ligeramente la tasa de paro en la C. A. de Euskadi en el cuarto trimestre de 2005


La tasa de paro se encuentra 3,4 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE-25 y de la Zona Euro


Los datos del cuarto trimestre de 2005 del mercado laboral de la C. A. de Euskadi ofrecen una cifra de ocupados de 951.500 personas, 4.200 más que hace tres meses, un +0,4%, según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro apenas sufre variación respecto al trimestre anterior quedando en el 4,9%, disminuyendo en 300 los parados.


En relación con el tercer trimestre de 2005 y como resultado de las evoluciones de la población ocupada y parada, la tasa de actividad aumenta en 0,2 puntos porcentuales y se sitúa en el 54,9% en el cuarto trimestre de 2005.


La tasa de paro juvenil aumenta en 1,1 puntos porcentuales


La tasa de paro femenina desciende al 5,7% (dos décimas de punto porcentual menos), en tanto que la masculina aumenta una décima de punto. La tasa de paro juvenil aumenta 1,1 puntos porcentuales, afectando el desempleo a unos 8.100 jóvenes activos de 16 a 24 años (11,4%).


El colectivo de mujeres paradas, que comprende a 24.000 personas, ha disminuido en 500. Sin embargo, entre los varones, 200 incrementaron el desempleo en el último trimestre, situación que afecta a un total de 25.100. También destaca el descenso en el grupo de 45 y más años, con 2.000 parados menos.


La tasa de paro de la C. A. de Euskadi del cuarto trimestre de 2005 resulta ser 3,4 puntos porcentuales inferior a la de los países de la Zona Euro. Según EUROSTAT- Oficina Estadística de la Unión Europea-, en noviembre de 2005 en esa área geográfica la tasa de paro se mantenía estable en el 8,3%. La tasa del conjunto de la Unión Europea, teniendo en cuenta a los 25 países que la integran, era del 8,5%.


Aumentan las tasas de paro en Álava y Bizkaia y sólo en Gipuzkoa desciende


El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 49.100 en este cuarto trimestre, 300 personas menos que hace tres meses. Por territorios históricos, en Gipuzkoa, con un total de 10.700, se produce un descenso de 800 personas, disminuyendo su tasa hasta el 3,2%. Por el contrario, en Álava se contabilizan 3.700 parados, 200 más que hace tres meses, quedando su tasa en el 2,5% y en Bizkaia se estiman 300 personas más en paro que hace tres meses, manteniendo la tasa más desfavorable de los tres territorios (6,7%).


Las mujeres se suman a la creación neta de empleo en el cuarto trimestre de 2005


El número de personas ocupadas en el conjunto de la C. A. de Euskadi se sitúa en 951.500, 4.200 personas más que hace tres meses. En dos de los tres territorios aumenta la ocupación: Gipuzkoa con 3.400 empleos netos más, seguida de Álava con 700 más. Sin embargo, Bizkaia pierde 100 empleos. En cuanto al género, la mejora afecta exclusivamente a las mujeres, con 6.400 ocupadas más que el trimestre anterior, mientras que entre los varones se pierden 2.300 ocupados.



La construcción con 4.000 ocupados más, absorbe fundamentalmente el crecimiento de la ocupación


En relación con el tercer trimestre de 2005, destaca el aumento del número de ocupados en la construcción, con 4.000 empleados más, en el sector servicios con otros 500 y en la agricultura con 400 más. La industria pierde nuevamente 900 empleos.


La tasa de ocupación, porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, se sitúa en el 66,1%, 0,3 puntos porcentuales más que hace tres meses. Esta tasa para los varones llega al 76%, mientras que para las mujeres tan sólo supone el 56,1%.


Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa con un 70% y un aumento de un punto porcentual; le sigue Álava con un 69,1% y un aumento de 0,4 puntos; Bizkaia tiene la tasa más baja, con un 63% descendiendo una décima de punto con respecto al tercer trimestre de 2005.


En el cuarto trimestre de 2005 se estima que hay unos 776.800 hogares en la C. A. de Euskadi, de los cuales casi una tercera parte no tienen ninguna persona activa. Los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 11.300 (un 1,5% del total), 600 más que en el trimestre anterior.


En el último año el sector servicios ha creado 25.100 puestos de trabajo netos


La población ocupada ha crecido en los últimos doce meses en 12.900 personas, un 1,4% más. Se ha producido un aumento de la tasa de ocupación en los varones de 1,3 puntos y en las mujeres de nueve décimas de punto porcentual. Por territorios históricos, han aumentado las tasas en Gipuzkoa (2,9 puntos) y Álava (1,6 puntos) mientras que en Bizkaia desciende la tasa de ocupación en dos décimas de punto, con respecto al cuarto trimestre de 2004.


Durante el último año, el sector servicios ha creado 25.100 empleos netos. Sin embargo, continúan perdiendo peso la industria, el sector primario y la construcción.


La tasa de paro desciende 2,1 puntos porcentuales en el último año en la C. A. de Euskadi


La tasa de paro en el último año ha descendido 2,1 puntos porcentuales (del 7% al 4,9%), con lo que 21.600 personas habían abandonado la situación de desempleo en la C. A. de Euskadi a lo largo del año. Los tres territorios han rebajado su tasa de paro a lo largo de 2005, reduciéndola por encima de la media Gipuzkoa (-3,5 puntos porcentuales) y Álava (-2,6 puntos porcentuales), mientras que en Bizkaia se ha reducido un 1,1 puntos porcentuales.








Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Mª José Santamaría Gallardo
Tlf:+34-945-01 75 33 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Aumenta la población ocupada y disminuye ligeramente la tasa de paro en la C. A. de Euskadi en el cuarto trimestre de 2005

Operación : 
Encuesta de población en relación con la actividad
Código operación : 
050403
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
2022-2024
Fecha actualización : 
20/01/2006
Próxima actualización : 
23/04/2025
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003294_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Departamento de Hacienda y Economía

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar