Nota de prensa de 26/12/2005

ESTADIST. SOBRE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (I+D) 2004



El gasto en I+D de la C.A. de Euskadi aumentó un 9,8% en el año 2004



Este gasto en porcentaje del PIB ha pasado del 1,41% en 2003 al 1,44% en 2004




En el año 2004 se invirtieron un total de 769 millones de euros en actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en la C. A. de Euskadi, un 9,8% más que el año anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Este incremento supera en ocho décimas al del conjunto del Estado en el mismo periodo. En euros corrientes, el gasto interno realizado en labores de investigación y desarrollo en la C.A. de Euskadi se ha duplicado en los últimos ocho años.


El gasto interno en I+D del año 2004 representa el 1,44% del PIB (tres centésimas más que el año anterior), con lo que se sitúa por encima de la media española (1,07% en 2004 por 1,05% en 2003), pero por debajo de la media de la Unión Europea-25 (1,90% en 2004 por 1,92% en 2003).






Se comprueba que existe una relación positiva entre el nivel del PIB por habitante y el porcentaje de PIB destinado a I+D. Los países más ricos son los que realizan una mayor inversión en I+D, esto es, los que superan el 2,5% de su PIB: Suecia, Finlandia, Japón, Islandia, Dinamarca y EE.UU. Entre los que realizan un esfuerzo intermedio, entre el 1,5% y el 2,5% de su PIB, se encuentran: Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Reino Unido, Luxemburgo y Noruega. Las bajas inversiones en I+D se dan en Irlanda (1,20%), Italia (1,14%), España (1,07%), Hungría (0,89%), Portugal (0,78%) y Polonia (0,58%).







El 79% del gasto en I+D realizado en la C.A. de Euskadi se ejecuta en el sector empresas



En relación a los sectores de ejecución, las empresas consumieron el 79% del gasto en I+D, un 18% se dedicó a la investigación universitaria y el 3% restante lo ejecutaron diversos organismos públicos dependientes de la Administración. En este ámbito también existe un diferencial importante con los resultados del Estado, en donde las empresas ejecutaron tan sólo el 54% del gasto en I+D durante el año 2004, la Enseñanza Superior un 30% y la Administración Pública el 16% restante.


La disciplina científica en que se realiza mayor gasto y que emplea al mayor número de personas es la de ingeniería y tecnología, ya que a ella se destina el 77% de los recursos y ocupa al 71% del personal dedicado a I+D.


Centrándonos en empresas industriales, cabe destacar Maquinaria y equipo mecánico, Construcción aeronáutica y espacial y Manufacturas metálicas como productos investigados de mayor relevancia. Entre estos sectores consumen el 23% de todos los gastos corrientes dedicados a I+D por las empresas.


Por parte de las empresas de servicios, son Telecomunicaciones, Software y Servicios de I+D, los productos a los se que dedican mayores recursos, alcanzando entre todos el 24% del total de gastos corrientes en I+D.



Desde el punto de vista de la financiación, la privada a través de las empresas destinó a investigación 508 millones de euros, el 66% del total, manteniendo su aportación respecto al año anterior; la financiación pública alcanzó el 30% y el resto de los fondos se captaron del extranjero (4%). La C.A. de Euskadi se sigue situando entre los países con mayor financiación privada, a la altura de países como EE.UU., Suecia y Alemania.



El 30,6% del personal de I+D son mujeres


El personal total de I+D en equivalencia a dedicación plena en la C.A. de Euskadi se cifra en 11.925 personas (un 5% más que en 2003), de las que el 62% son investigadores (7.414). La I+D de la C. A. de Euskadi acapara un 12,8 por mil de la población ocupada (un 9 por mil para el Estado), mientras que los investigadores constituyen un 8 por mil (un 5,6 por mil para el Estado).


Los porcentajes más elevados de participación femenina en actividades de I+D se dan en Administración Pública y en Enseñanza Superior con un 46,2% y 43,5%, respectivamente, mientras que en empresas este porcentaje se sitúa en el 25,8%.








Nota metodológica: Los datos del PIB de la C.A. de Euskadi, de España y de la Unión Europea utilizados en esta nota de prensa son los estimados en la última revisión metodológica realizada en el año 2005 tanto por EUSTAT como por el INE y EUROSTAT.


Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Maite Ugarte Barcina
Tlf:+34-945-01 75 47 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El gasto en I+D de la C.A. de Euskadi aumentó un 9,8% en el año 2004

Operación : 
Estadística sobre actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico-I+D
Código operación : 
043201
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2013-2023
Fecha actualización : 
26/12/2005
Próxima actualización : 
00/11/2025
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003277_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar