HomeTemasIndustriaNotas de prensa La Llanada Alavesa,...

Nota de prensa de 29/12/2005

ESTADISTICA INDUSTRIAL Y DE LA CONSTRUCCIÓN AÑO 2003


La Llanada Alavesa, el Gran Bilbao y la Comarca de Donostialdea concentran la mitad de la industria de la C.A. de Euskadi


Eustat pionero en Europa en la aplicación de la metodología de áreas pequeñas, empleada en la estimación de datos comarcales para la Industria


Eustat aplica una metodología pionera en Europa basada en modelos de pequeñas áreas para la obtención de algunas de las variables más relevantes del sector industrial en las veinte comarcas de la C. A. de Euskadi.


Esta novedosa y compleja metodología permite la obtención de datos estadísticos para niveles de agregación inferiores a los Territorio Históricos, que son los niveles para los que se definen las muestras habitualmente en las distintas operaciones estadísticas. De esta forma, se pretende dar respuesta a la creciente demanda estadística sobre datos desagregados planteada en estos últimos años desde los diferentes agentes sociales.


De la estimación de los datos de la Industria vasca por comarcas para el año 2003, destaca que la comarca del Gran Bilbao representa una cuarta parte del valor añadido industrial (25,4%) de la C. A. de Euskadi. Le siguen la Llanada Alavesa con el 13,2% y la comarca de Donostia-San Sebastián, con el 11,9%. Estas tres comarcas aportaron algo más de la mitad del valor añadido industrial (50,5%) de la C. A. de Euskadi en 2003 y el 50,4% en el 2002. En términos de personal empleado industrial, estas tres comarcas ocupaban al 47,7% de los efectivos industriales de la C. A. de Euskadi.


El Duranguesado, el Alto Deba y la Cantábrica Alavesa aportaban el 18,8% del valor añadido industrial de la C. A. de Euskadi y representaban el 19,6% del personal ocupado de dicho sector. Por lo tanto, el 69,3% de la industria se concentra en seis de las veinte comarcas de la C. A. de Euskadi. Sin embargo, este fenómeno de concentración-dispersión varía mucho de un territorio a otro.


En el Territorio Histórico de Álava, casi las dos terceras partes del valor añadido industrial (en concreto el 64,2%) se concentran en la Llanada Alavesa, mientras en la comarca de la Montaña Alavesa se ubica tan sólo el 0,5%. Las cuatro comarcas restantes de este territorio tienen un peso industrial que se sitúa entre el 13,9% de Cantábrica Alavesa y el 3,9% de los Valles Alaveses.


El efecto de la concentración comarcal de la industria es también fuerte en Bizkaia, donde el 81,0% de la misma se acumula en dos comarcas, el Gran Bilbao (61,0%) y el Duranguesado (20,0%), mientras que la comarca de las Encartaciones apenas cubre el 2,8% de la actividad industrial del territorio. La tercera comarca de mayor peso industrial es la de Arratia-Nervión, con el 4,7% del valor añadido industrial de este territorio.


En Gipuzkoa la concentración es menor y el equilibrio intercomarcal más ponderado que en los otros dos territorios. La mitad de la industria se concentra en dos comarcas: Donostia-San Sebastián (31,4%) y el Bajo Deba (20,0%), pero, al mismo tiempo, existen comarcas como la del Goierri y Urola Costa, con el 13,5% y el 12,2% de peso industrial relativo territorial, respectivamente. Por otro lado, la comarca de menor peso industrial es la del Bajo Bidasoa, en Gipuzkoa, pero llega a cubrir el 4,6% de la industria del territorio, frente al 0,5% de la Montaña Alavesa y al 2,8% de las Encartaciones.


La Industria de la C. A. de Euskadi tuvo un crecimiento nominal del 2,8% en el 2003 y esta media de crecimiento ha sido superada por la comarcas de Valles Alaveses (18,2%), Rioja Alavesa (11,3%) y Llanada Alavesa (3,2%), en Álava; por Marquina-Ondarroa (12,1%), Gernika-Bermeo (10,3%) y Gran Bilbao (4,2%) en Bizkaia; y por Bajo Bidasoa (5,9%), Tolosa (4,9%), Goierri (4,1%) y Urola Costa (3,2%) en Gipuzkoa.


En cuanto a la evolución del personal empleado en el 2003, todas las comarcas alavesas muestran un perfil positivo, a excepción de la Montaña Alavesa. Solamente dos comarcas de Bizkaia (Arratia-Nervión y Plentzia-Mungia) retroceden en el empleo industrial, mientras que todas las demás aumentan la ocupación industrial. En lo referente a Gipuzkoa, únicamente una comarca (Alto Deba) reduce los efectivos industriales, incrementando, en mayor o menor grado las seis restantes.





Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: José María Agirre
Tlf:+34-945-01 75 80 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La Llanada Alavesa, el Gran Bilbao y la Comarca de Donostialdea concentran la mitad de la industria de la C.A. de Euskadi

Operación : 
Encuesta industrial
Código operación : 
112311
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2021
Fecha actualización : 
29/12/2005
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003288_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar