Nota de prensa de 14/02/2006

ESTADISTICA DE ACTIVIDAD ESCOLAR Curso 2004/05



En educación infantil seis de cada diez escolares eligen el modelo D en la C.A. de Euskadi



Como media, en los niveles preuniversitarios el 50% de los alumnos realizan sus estudios en euskera



En el curso 2004/05 el número total de alumnos que cursaron alguna enseñanza, tanto de Régimen General como Especial, en la C.A. de Euskadi fue de 435.554, lo que supuso el aumento del 1% en el número de matriculaciones con respecto al curso anterior, según datos elaborados por Eustat. De estos alumnos, 329.947 cursaron enseñanzas de infantil, primaria y secundaria, 72.394 estudios universitarios y, por último, 33.213 enseñanzas especializadas regladas que incluyen danza, música, artes y oficios, deporte e idiomas.


El número de inscripciones sube en los tres territorios, liderados por Álava (3,5%), seguida de Gipuzkoa con un 1,7% y, por último, Bizkaia donde se registra la menor subida (0,3%).



Los alumnos que estudiaron en centros públicos aumentaron un 3,2 %


Así mismo, con respecto a la titularidad, en el curso 2004-05 los centros públicos acogieron un total de 259.320 alumnos, incrementado el número en un 3,2% con respecto al año pasado. Los niveles donde se registra el aumento son infantil (16,4%), primaria (2%), educación para adultos (12%) y enseñanzas de régimen especial (3,1%). En el resto de los niveles, bachillerato, formación profesional y estudios universitarios las cifras de alumnos han sido inferiores con respecto al curso 2003/04. Los centros de titularidad privada han experimentado una reducción en sus matriculaciones hasta un 1,5%, salvo en infantil (5,6%) y en formación de grado medio (2,1%), donde ha habido un crecimiento con respecto al curso anterior. En el resto de los niveles se ha confirmado el dato negativo del total.



Merece especial mención la subida experimentada en la educación infantil debido al aumento de la natalidad. Las razones fundamentales se pueden resumir en dos; en primer lugar, porque, aunque no es una enseñanza obligatoria, en los últimos cinco años se ha producido una mayor demanda en el primer ciclo de educación infantil (0-2 años). Y, por otro lado, al asumir las competencias el Departamento de Educación, en este ciclo se han incorporado a la red pública vasca nuevos centros autorizados como son las EMEI (Escuelas municipales de educación infantil) o las haurreskolas.





El 42% de la población entre 18 y 19 años cursa módulos profesionales de grado superior


Comparando las tasas de escolaridad entre las diferentes Comunidades se aprecia que la C.A. de Euskadi lidera la clasificación en aquellos niveles donde la educación no es obligatoria. En primaria y en educación secundaria obligatoria el 100% de la población está escolarizada a nivel nacional, tal como ocurre en el País Vasco. Cabe destacar que en Euskadi 38 niños de cada 100 en edades comprendidas entre 0 y 2 años están escolarizados. También la formación profesional de grado superior representa una opción importante entre nuestros alumnos puesto que el 42% de la población entre 18 y 19 años cursan algún módulo de formación profesional, 19 puntos por encima de la media nacional.









En enseñanza preuniversitaria, 5 de cada 10 alumnos estudian en euskera


Desde una perspectiva general los alumnos de enseñanza básica, mayoritariamente, optan por el modelo D para cursar sus estudios; el 26% estudian en el modelo A y, por último, el 23% lo hacen en el modelo B.


La preferencia por el modelo lingüístico varía según el nivel educativo al que se haga referencia. En los primeros niveles, infantil (64%), primaria (55%) y educación secundaria obligatoria (47%) el modelo D es el que lidera el número de matriculaciones. Por el contrario, en bachillerato, 5 de cada 10 escolares deciden hacer sus estudios en castellano. En formación profesional se incrementa el modelo A llegando a un 83% de alumnos, contrastando con un 15% de estudiantes que optan por el modelo D.







Analizando la variación que han sufrido los diferentes niveles a lo largo de los últimos cinco años, se observa que mientras el modelo A pierde en el número de matriculaciones en todos los niveles, el modelo D, en cambio, se afianza en todos ellos. Se puede concluir que la elección de cursar los estudios en euskera está experimentado una expansión gradual, acentuándose en los primeros niveles educativos: infantil y primaria.


Un 5,4% de la población ocupada de nuestra Comunidad Autónoma trabajó en el sector educativo


En el sistema educativo de la C.A. de Euskadi trabajaron 51.215 personas a lo largo del curso 2004/05, lo que representó un 5,4% de la población ocupada. El personal se distribuyó entre docentes, con un total de 36.982 personas, de las cuales un 65% fueron mujeres, y no docentes con 14.233 personas. La universidad absorbió un 14% de los profesores.




Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Maite Ugarte Barcina
Tlf:+34-945-01 75 47 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx
 

Top
Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

En educación infantil seis de cada diez escolares eligen el modelo D en la C.A. de Euskadi

Operación : 
Estadística de la actividad escolar
Código operación : 
040601
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2022/23
Fecha actualización : 
14/02/2006
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003331_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar