HomeTemasMatrimoniosNotas de prensa Las bodas civiles aumentaron...

Nota de prensa de 8/05/2006

ESTADÍSTICA DE MATRIMONIOS (EMAT) Año 2004



Las bodas civiles aumentaron en la C.A. de Euskadi un 11% en 2004



La edad media de los contrayentes ha aumentado casi cinco años en los últimos veinte años


En 2004 se celebraron 10.785 bodas de residentes en la C.A. de Euskadi, 107 menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. A lo largo de los últimos 15 años se aprecia una tendencia al alza del número de bodas civiles, que aumentaron un 11% en 2004, pasando de representar el 23,3 % en 1990 al 41,8% en 2004.


Por territorios históricos, fue en Gipuzkoa donde las bodas civiles tuvieron mayor peso (46%), seguido de Alava (44,2%) y de Bizkaia (41,3%). El porcentaje de bodas civiles descendió al 23,5% cuando tuvieron lugar fuera de la Comunidad.


La tasa de nupcialidad vasca (4,8 bodas por mil habitantes) es idéntica a la del conjunto de países de la Unión Europea y levemente inferior a la española (5%o). Julio se situó en primer lugar como mes elegido para contraer matrimonio con 1.656 bodas, seguido de septiembre con 1.529 y de octubre con 1.413.


En cuanto a la forma de celebración, 6.268 fueron matrimonios católicos, 4.504 exclusivamente civiles y 13 correspondieron a otras confesiones religiosas.


Teniendo en cuenta el estado civil previo al matrimonio de los contrayentes, los varones solteros fueron el 93,3%, frente al 93,7% de las mujeres solteras.


Paralelamente al aumento de la edad de la maternidad, se ha producido un aumento en la edad de los contrayentes. En 2004, la edad media de los varones solteros que contrajeron matrimonio fue de 32,1 años y de 30,2 la de las mujeres solteras. Desde 1986, la edad media de los esposos ha aumentado en 4,7 años y 5,3 en el caso de las esposas.


El destino preferido de las 740 parejas que fijaron su residencia fuera de la C.A. de Euskadi tras contraer matrimonio fue Cantabria, seguido por Madrid y países extranjeros. Aparecen diferencias, en cuanto al destino, entre los matrimonios celebrados en los tres territorios: los de Álava se dirigieron preferentemente a Castilla y León y países extranjeros; los de Bizkaia a Cantabria y Madrid y los de Gipuzkoa a países extranjeros, seguidos por Madrid y Navarra.


En cuanto al origen geográfico de los contrayentes, el 70,7% de los matrimonios se celebró entre residentes del mismo municipio de la Comunidad y el 7,6% residía en municipios colindantes.






Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Martín González Hernández
Tlf:+34-945-01 75 49 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las bodas civiles aumentaron en la C.A. de Euskadi un 11% en 2004

Operación : 
Estadística de matrimonios
Código operación : 
010304
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
iv/2024
Fecha actualización : 
08/05/2006
Próxima actualización : 
22/09/2025
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003607_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali