Nota de prensa de 26/10/2006

CUENTAS ECONOMICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AÑO 2004


En 2004 las Administraciones del Estado obtuvieron en la C.A. de Euskadi un superávit de 1.570 millones de euros, mientras que el de las Vascas fue de 83 millones


El superávit de las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi alcanzó el 3,1% del PIB vasco



Las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi (Administraciones Vascas y Administración del Estado y Seguridad Social regionalizadas) en 2004 anotaron un superávit de 1.653 millones de euros en términos de capacidad de financiación, un 3,1% del PIB, según datos elaborados por EUSTAT. En el período de 2000 a 2003 este ratio fue contrayéndose, desde el 5,7% de 2000 hasta el 2,9% de 2003, para remontar dos décimas en 2004.


Las diferencias con España y con la Unión Europea siguen siendo pronunciadas y de signo contrario. Las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi presentan una trayectoria superavitaria, con un leve repunte en el 2004. Las Administraciones Públicas en España alcanzaron la meta del déficit cero en 2003, para recaer en un saldo negativo del -0,1% en 2004. Las Administraciones Públicas en la Unión Europea -25 reducen en 4 décimas su déficit del año anterior, situándolo en 2004 en un saldo deficitario del -2,6%.


Gráfico 1: Evolución de la Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de las Administraciones Públicas (% del PIB)



Fuente: Eustat


El superávit de las Administraciones Públicas de titularidad del Estado en la C.A. de Euskadi, se divide en los 1.219 millones de euros correspondientes a la Administración del Estado regionalizada y en los 351 millones de la Seguridad Social regionalizada en 2004. Es decir, el superávit en Euskadi entre ambas Administraciones de competencia estatal alcanza los 1.570 millones de euros, lo que supone el 2,9% del PIB vasco.


Las Administraciones Vascas obtienen un superávit menos abultado de 83 millones de euros, cambiando de signo al déficit de 147 millones logrado en 2003. De esta forma, su superávit de 2004 se sitúa en el 0,2% del PIB, frente al -0,3% de un año antes. Este superávit proviene de los saldos positivos de Gipuzkoa (70 millones) y Álava (48 millones), ya que el Gobierno Vasco (-25 millones) y Bizkaia (-10 millones) presentan saldos deficitarios.


Tabla 1: Ahorro Neto y Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi (miles euros). Año 2004




Fuente: Eustat


En el período 2000 a 2004, las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi, en su conjunto, han aumentado sus recursos no financieros en un 21,5% y los gastos no financieros en un 31%. Por lo tanto, su capacidad de financiación se ha reducido de los 2.404 millones de 2000 a los 1.653 millones de 2004, si bien se produce un incremento del 16,5% de este saldo en el último ejercicio analizado.


Los recursos no financieros de las Administraciones Vascas han tenido un incremento del 21% en cinco años, mientras que los gastos no financieros han crecido un 29,5%. En consecuencia, la capacidad de financiación ha bajado desde 720 millones de 2000 a 82 millones de 2004.


El ahorro neto del conjunto de las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi ha descendido de los 3.792 millones de euros de 2000 a los 3.160 millones de 2004, lo que supone un retroceso del 16,7%. El ahorro neto de las Administraciones Públicas Vascas ha bajado un 23,1%, mientras que el ahorro neto de las Administraciones Públicas estatales se ha contraído en un 10,4%.


Tabla 2: Participación de la Administraciones Públicas en la Demanda Final. C. A. de Euskadi (miles euros). 2000-2004



Fuente: Eustat


La demanda interna pública en la C.A. de Euskadi representa el 17,3% del total de la demanda interna.


El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se sitúa en el 20,1% del gasto en consumo final en la C.A. de Euskadi en 2004, nueve décimas más que en el 2000 y cuatro décimas menos que en el 2003.


Las inversiones efectuadas por las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi han ido perdiendo peso desde el año 2000. Su porcentaje de participación en la Formación Bruta de Capital de la economía de la C.A. de Euskadi se mantiene estable durante el período 2000-2002, para decaer levemente en el 2003 y algo más intensamente en el 2004.



Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Clara Ramos Hernández
Tlf:+34-945-01 75 97 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

En 2004 las Administraciones del Estado obtuvieron en la C.A. de Euskadi un superávit de 1.570 millones de euros, mientras que el de las Vascas fue de 83 millones

Operación : 
Cuentas económicas de las Administraciones Vascas
Código operación : 
173003
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2020
Fecha actualización : 
26/10/2006
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0003975_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar