Nota de prensa de 31/01/2007

CUENTA DE PROTECCIÓN SOCIAL (SEEPROS) Año 2005


El gasto total en protección social en la C.A. de Euskadi aumentó un 7,5% en 2005


El gasto total por habitante se cifró en 5.156 euros en 2005, un 7,1% más que el año anterior


El volumen total de recursos dedicados a la protección social en la C. A. de Euskadi alcanzó en 2005 los 10.894 millones de euros, un 7,5 % más que el año anterior, según datos elaborados por Eustat.


Del total de gasto en protección social, el valor de las prestaciones sociales, que representa el 97,8% del gasto (el resto son gastos de gestión), alcanzó los 10.646 millones de euros en 2005 y no ha dejado de crecer desde 1995, primer año del que se disponen datos de la cuenta de protección social para la C. A. de Euskadi. Con respecto al ejercicio 2004 el incremento fue del 7,5%.


El gasto en prestaciones sociales se reparte en ocho funciones, de entre las que destacan las de Vejez y de Enfermedad/asistencia sanitaria.


El gasto realizado en la función Vejez, que además de las pensiones contempla otras prestaciones como la atención a domicilio o el alojamiento de las personas de edad, alcanzó los 4.605 millones de euros en 2004, suponiendo el 46,5% del total de las prestaciones sociales. Por persona de 65 años o más, ascendió a 11.949 euros en 2004, lo que supone una variación respecto del 2003 del 6,3%.


Gráfico 1. Distribución del Gasto en prestaciones sociales por funciones. 2004



Fuente: Eustat

La función Enfermedad/atención sanitaria arroja como resultado un incremento anual del 7,3% en el valor de las prestaciones por habitante en la C. A. de Euskadi, suponiendo un 30,1% del total de las prestaciones sociales.


El gasto en la función Desempleo alcanzó en 2004 el 8,4% del total de las prestaciones, que por parado registrado ascendió a 11.483 euros, lo que supuso un incremento del 6,2% respecto del ejercicio anterior.


La función de Exclusión social presentó un fuerte incremento anual del 21,1%, alcanzando los 231,4 millones de euros en 2004.


Las prestaciones sociales de la función Vivienda alcanzaron en 2004 la cifra de 23,5 millones de euros. Hay que tener en cuenta que en la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Integradas de Protección Social (SEEPROS) tan sólo se computan como prestaciones sociales en vivienda menos del 10% de los gastos efectuados en los programas de vivienda por las Administraciones Vascas.


En relación a las unidades institucionales que realizan el gasto en prestaciones sociales, comentar que el 68% del gasto en prestaciones sociales de las administraciones públicas competentes en la materia se concentran en el Sistema de la Seguridad Social y la Administración del Estado, 6.200 millones de euros en 2004, un 7,1% más que el año anterior. Las Administraciones Vascas asumen el 32% restante de las competencias en prestaciones sociales, que avanzaron un 8,2% en 2004.


Tabla 1: Gasto por grupo de unidades institucionales y año (miles €). 2003-2004



Fuente: Eustat


La comparación de estos resultados con los del conjunto del Estado ofrece un análisis dispar. Por una parte, el gasto total en prestaciones sociales por habitante en la C. A. de Euskadi, que era superior en un 9% al del Estado en 1995, llegó a superarlo en un 22% en 2004. Por otra parte, si se mide el esfuerzo en protección social en proporción al PIB en 2004, en la C.A. de Euskadi se destinó a gastos totales en protección social de sus habitantes el 18,9%, mientras que en el Estado alcanzó el19,5% .


Si la comparación del esfuerzo se efectúa con la Unión Europea-15, último dato disponible, se observa un progresivo acercamiento a los niveles europeos de gasto por habitante: si en 1995 este indicador se situaba en la C. A. de Euskadi en algo más del 65% del valor promedio de la Unión, en 2004 el mismo índice superaba el 75%, disminuyendo la brecha en diez puntos porcentuales en diez años.




NOTA METODOLOGICA:

Para más información sobre la Cuenta de Protección social, acceder a la nota metodológica: www.eustat.eus/document/datos/Nota%20met_SEEPROS03_c.pdf


Tabla 2: Principales datos e indicadores de la Protección social en la C. A. de Euskadi. 1995-2005(A).



Fuente: Eustat



Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Jose Mari Agirre
Tlf:+34-945-01 75 80 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El gasto total en protección social en la C.A. de Euskadi aumentó un 7,5% en 2005

Operación : 
Cuenta de la protección social
Código operación : 
170910
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
1995-2022
Fecha actualización : 
31/01/2007
Próxima actualización : 
29/01/2025
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0004145_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar