Nota de prensa de 30/04/2007

ESTRUCTURA Y DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL VASCA Año 2006


El personal ocupado en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi aumentó un 3,1% en 2006


El sector más dinámico del año fue el de Banca, seguros y servicios empresariales con un aumento del 6,4% del empleo


Las empresas que operan en la C. A. de Euskadi, exceptuado las del sector primario, realizan su actividad en 186.306 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas, …) y dan empleo a 880.002 personas en 2006, un 3,1% más que al año anterior, según datos elaborados por Eustat. Desde 2001 el empleo ha crecido en la C.A. de Euskadi en 120.419 personas, a una tasa media anual acumulada del 3,0%.


El número total de establecimientos crece un 2,6% con respecto a 2005, concentrándose el aumento en el sector de Banca, seguros y servicios empresariales y en Construcción, ambos con un crecimiento del 7,6%, y en Otras actividades de servicios (incluye, entre otros, administración pública, sanidad, educación y servicios sociales) con un incremento del 3%.


Todas las ramas de actividad aumentan su empleo, excepto Industria y energía. La mayor tasa de crecimiento se tiene en Banca, seguros y servicios empresariales, con un alza del 6,4%, seguida de Construcción con un 4,3%, de Comercio y reparación con un 4,1% y de Otras actividades de servicios con un 3,7%.


Establecimientos y empleo por ramas de actividad. 2006



Fuente: Eustat.


Por ámbitos territoriales, la tasa de crecimiento del empleo en Bizkaia es superior a la media vasca, alcanzando una tasa del 3,8%, mientras que Gipuzkoa presenta una tasa del 2,5% y Álava una del 1,8%. El sector de Banca, seguros y servicios empresariales lidera el crecimiento del empleo en Bizkaia con una tasa del 7,5%, seguida de Hostelería (5,5%) y Construcción (5,3%). En Álava sobresale la tasa de crecimiento de Transportes y comunicaciones con un 7,6%, mientras que Gipuzkoa presenta tasas superiores a la media vasca en Comercio y reparación (5,1%) y Banca, seguros y servicios empresariales (4,5%).


El 65,0% del personal recogido en el directorio se encuentra en el sector de servicios, seguido de la industria (25,3%) y de la construcción (9,9%). El máximo de ocupación estructural de la industria por territorios continúa en Álava, donde alcanza el 32,3% del personal ocupado, seguido de Gipuzkoa (29,8%) y de Bizkaia (20,0%). Este territorio se encuentra a la cabeza en porcentaje de personal ocupado en el sector servicios (69,2%) y en la construcción (10,8%).


La rama de servicios que contabiliza más personal ocupado es Otras actividades de servicios con un 22,1% del total, 194.338 personas. Le siguen en importancia las ramas de Banca, seguros y servicios empresariales, que contabiliza 141.768 personas, y Comercio y reparación con 138.980, lo que supone en ambos casos alrededor de un 16,0% del empleo total.


Como en años anteriores, la estructura por tamaño de empleo se mantiene invariable. Apenas 2.315 establecimientos, el 1,2% del total, disponen de 50 o más empleos, totalizando 334.031 empleos, un 38,0% del total. Por el lado contrario, 138.702 establecimientos, casi tres cuartas partes del total, no llegan a los 3 puestos de trabajo y recogen tan sólo el 18,6% de todo el empleo.


EMPRESAS


El número de empresas que ejercen su actividad en el ámbito de la C.A. de Euskadi, exceptuando el sector primario, ha crecido un 2,5% en 2006, contabilizándose 168.231 empresas activas. El 97,7% de las empresas tienen su sede en territorio de la C.A. de Euskadi y 3.857 empresas en el resto del Estado, dando empleo éstas a 98.635 personas, un 11,2% del total.


El tamaño medio de las empresas se mantiene estable, con 5,2 ocupados por empresa y 4,7 ocupados por establecimiento. El análisis por personalidad jurídica ofrece, no obstante, notables diferencias. Los titulares Persona física sólo alcanzan 1,4 empleos, tanto para empresa como para establecimiento, mientras que para el resto de formas jurídicas dichos promedios ascienden a 10,9 y 8,9 ocupados por empresa y por establecimiento, respectivamente.


DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL


El saldo neto entre los establecimientos que inician y los que cesan sus actividades es de 4.775. En términos de creación neta de empleo suponen un aumento de 5.744 personas ocupadas, debido a la mayor aportación de empleo de los nuevos establecimientos frente a la pérdida de los cerrados. Entre los establecimientos que continúan con sus actividades también se ha producido un incremento de su empleo en 20.459 personas. Como resultado global, la actividad económica ha supuesto la creación neta de 26.203 puestos de trabajo.


La mayor rotación se da en aquellos establecimientos creados bajo la fórmula jurídica de Persona física, los cuales generan el 57,0 % de las altas y el 70,6% de las bajas. El saldo global de este colectivo se ve incrementado en 831 establecimientos y 2.931 empleos, debido a las nuevas aperturas, las cuales superan a las pérdidas por ceses y transformaciones a otra forma jurídica.


Demografía de establecimientos. C.A. de Euskadi. 2006


Fuente: Eustat.


Siguiendo con el dinamismo de los últimos años, la Sociedad limitada ofrece el año 2006 un saldo global positivo de 3.114 establecimientos y un aumento neto de 19.628 puestos de trabajo. De ese modo, logra alcanzar ya 239.659 puestos de trabajo en ese año, un 27,2% del total. Por su parte, los establecimientos pertenecientes a Sociedades anónimas este año han visto reducido su número en 186 unidades, así como su saldo neto de empleo, que ha disminuido en 1.556 puestos de trabajo.


Al analizar la demografía por actividad, destacan las ramas de Banca, seguros y servicios empresariales, con el 29,2% de todas las altas y el 18,5% de todas las bajas, y Construcción, con el 26,1% de las altas y 21,1% de las bajas; es seguida muy de cerca por Comercio y reparación con el 17,8% de las altas y el mayor porcentaje de bajas, con un 25,7%.


En términos de empleo, la mayor aportación se produce en el sector de Banca, seguros y servicios empresariales, el cual aporta el 26,2% de todo el nuevo empleo. También dicho aporte es bastante superior al que le correspondería por su peso específico en el conjunto de todos los sectores (un 16,1%). En segundo lugar se sitúa el sector de Construcción, con una aportación neta del 22,8%, relegando al tercer lugar al sector de Comercio y reparación, con el 18,0%.


Por el tamaño de los establecimientos, el estrato más dinámico es el de 2 o menos empleos como viene siendo habitual. Por sí sólo registra el 90,4% de todas las altas y el 86,2% de todas las bajas. Sin embargo, los establecimientos de 20 a 49 empleos y de 50 o más son los más dinámicos en cuanto a la creación de empleo global, aportando entre ambos más de la mitad del nuevo empleo, 14.115 empleos, debidos sobre todo al incremento de empleo entre los establecimientos que permanecen.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Federico Gutiérrez
Tlf:+34-945-01 75 43 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El personal ocupado en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi aumentó un 3,1% en 2006

Operación : 
Directorio de actividades económicas
Código operación : 
200163
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
01/01/2024
Fecha actualización : 
30/04/2007
Próxima actualización : 
00/12/2025
Clase de operación : 
Directorio
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0004226_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar