Nota de prensa de 04/04/2007

ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX) AÑO 2006



Las exportaciones de la C.A. de Euskadi registraron un incremento del 16,1% en el 2006


Francia, Alemania, Italia y Reino Unido constituyeron el destino del 52% de nuestras exportaciones no energéticas


Las exportaciones de la C.A. de Euskadi ascendieron a 16.513,8 millones de euros en el 2006, superando en un 16,1% la suma alcanzada en el 2005, según datos de Eustat. Este crecimiento se sustentó en las altas tasas de crecimiento de todos los trimestres, a excepción del segundo, en el que el crecimiento fue sensiblemente inferior al resto, del 6,4%.


Las importaciones totales sumaron 17.156,5 millones, creciendo un 18,4% sobre las 14.492,3 millones de 2005. Las importaciones energéticas crecieron un 33,9% y las no energéticas un 11,5%.


Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi. 2005-2006. Millones de euros.



Fuente: Eustat


En comparación con el Estado, el crecimiento de las exportaciones de la C.A. de Euskadi superó en casi seis puntos porcentuales la tasa de las exportaciones estatales (10,6%). Las importaciones destinadas a la C.A. de Euskadi también han tenido una diferencia significativa, de algo más de seis puntos de crecimiento, sobre las importaciones estatales (12,2%).


El saldo comercial total de la C.A. de Euskadi resultó deficitario por segundo año consecutivo, incrementándose hasta los 642 millones de euros. La tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) fue del 96% en 2006, dos puntos inferior a la de 2005. En cambio, el saldo comercial no energético mejoró su posición anual anterior, pasando de 3.339 millones de superávit en 2005 a los 3.941 millones de 2006; su tasa de cobertura mejoró en dos puntos porcentuales, del 133% de 2005 al 135% de 2006.


El saldo comercial total del conjunto del Estado arrojó un déficit de 89.688 millones y la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones fue del 65,4% en el 2006. El saldo comercial no energético también fue deficitario, de 53.976 millones de euros, y la tasa de cobertura de los bienes no energéticos fue del 74,9%.


Por áreas geográficas, destaca que el saldo comercial de la C.A. de Euskadi con la Unión Europea ha mejorado su posición de 2005: era superavitario en 2.315 millones a finales de 2005 y ascendió a 2.741 millones un año más tarde. La tasa de cobertura aumentó del 130,2% el año anterior al 131,8% en el 2006.


Comercio exterior de la C.A. de Euskadi por ranking de exportación. Año 2006. Miles de euros.



Fuente: Eustat


Cuatro países (Francia, Alemania, Italia y Reino Unido) se llevaron el 52% de las exportaciones no energéticas de la C.A. de Euskadi y el 49% de las importaciones no energéticas provinieron de estos cuatro países. Francia ha seguido siendo el país donde se dirigieron las exportaciones más cuantiosas y Alemania el país de mayores importaciones no energéticas.


Las exportaciones a EEUU equivalieron al 8,1% de las exportaciones totales de la C.A. de Euskadi y acumularon un crecimiento del 52,6% en el 2006.


Más del 40% de las importaciones totales, en su gran mayoría importaciones de productos energéticos, provinieron de los países de la Comunidad de Estados Independientes, América Latina y de otros países como Irán, China, Nigeria, Irak, etc. El saldo deficitario con estos países alcanzó los 4.568 millones de euros y ha crecido el 47,5% en el 2006.


La evolución de las exportaciones de la C.A. de Euskadi se ha basado, en volumen y tasa de crecimiento, en las secciones arancelarias de Metales y sus manufacturas (15,8%), Material de transporte (10,3%), Material eléctrico (8,2%), Productos minerales (62,8%) y Plásticos y caucho (38,1%).


Las importaciones se han visto favorecidas por el impulso de Metales y sus manufacturas (24,9%), Productos minerales (33,9%), Plásticos y caucho (15,8%) y Material eléctrico (9,6%), mientras que el Material de transporte ha retrocedido en sus importaciones (-7,3%).


Por territorios, las exportaciones de Bizkaia han aumentado un 25,4%, las de Álava el 15% y las de Gipuzkoa un 7,2%.


La evolución de las exportaciones vizcaínas tiene su explicación en el comportamiento de Metales y sus manufacturas (19,6%), Material de transporte (16,9%), Productos minerales (64,2%), Plásticos y caucho (55,0%) y, en menor grado, el Material eléctrico (10,9%).


Las exportaciones alavesas se apoyaron fundamentalmente en Material de transporte (18,6%), Plásticos y caucho (28,1%) y Metales y sus manufacturas (10,1%).


En el caso de las exportaciones guipuzcoanas, éstas se sustentaron en los Metales y sus manufacturas (15,0%), Material eléctrico (10,1%) y Plásticos y caucho (18,7%), mientras que el Material de transporte tuvo una evolución negativa (-5,7%).


Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi



Fuente: Eustat



Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Patxi Garrido
Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi registraron un incremento del 16,1% en el 2006

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Enero 2025
Fecha actualización : 
04/04/2007
Próxima actualización : 
22/04/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0004206_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar