HomeTemasPoblaciónNotas de prensa La población de la C....

Nota de prensa de 31/01/2008

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS-POBLACIÓN (EPV06) Año 2006



La población de la C. A. de Euskadi se dispersa y tres de cada cuatro municipios ganan población entre 2001 y 2006


La población total crece, se triplica la población extranjera y se produce un repunte de los niños


La población de la C.A. de Euskadi ha alcanzado en 2006 la cifra de 2.129.339 personas, según datos facilitados por la Estadística de Población y Vivienda de 2006 realizada por Eustat. Entre 2001 y 2006 se produce un generalizado incremento de la población y un cambio de tendencia, dejando atrás la progresiva pérdida de habitantes iniciada en los años ochenta. Se confirma una recuperación de población que ya se había apuntado en el 2001.


Álava, con un incremento del 6,8%, mantiene el crecimiento de población del periodo 1996-2001 y, por primera en los últimos veinte años, Gipuzkoa (1,9%) y Bizkaia (1,3%) ven aumentar su población. No obstante, la distribución de la población en la C. A. de Euskadi apenas cambia: Álava tiene el 14,2% de la población con 305.822 habitantes, Gipuzkoa el 32,2%, con 686.665 habitantes, y Bizkaia el 53,4%, con 1.136.852.


Evolución de la población por Comarcas 1996-2006. (%)


Fuente: EUSTAT


Por comarcas, la situación se refuerza respecto a 2001. Alto Deba (-1,7%) y Bajo Deba (-0,7%) son las únicas comarcas que pierden población, aunque de forma más moderada que en el quinquenio precedente. Las comarcas más dinámicas continúan siendo Valles Alaveses, con un crecimiento del 17,8%, Estribaciones del Gorbea (16,9%), Rioja Alavesa (12,4%) y Plentzia-Mungia (12%), todas las cuales superan con creces la media de crecimiento de la C. A. de Euskadi (2,2%).


Tres de cada cuatro municipios aumentan el número de habitantes, pero son los municipios pequeños los que, proporcionalmente y de forma más generalizada, lo hacen. La población se dispersa y ocupa espacios con poca densidad fuera de las áreas más urbanas. Esto ocurre en dos de los municipios que más crecen: Ribera Baja con 6,1 habitantes/km2 y un crecimiento de población del 41,5% y Zambrana con 16,9 habitantes/km2 y un crecimiento del 31,5%.


En los municipios de menos de 10.000 habitantes, el incremento de población es del 5,2% y se produce en 171 de los 212 municipios, en casi el 81%. De los 30 municipios de 10.000 a 40.000 habitantes, 18 ganan población pero el incremento es menor (1,4%); y de los 6 mayores de 40.000, sólo Irun (6,2%) y Barakaldo (2%) se salvan del descenso. En cuanto a las capitales y con relación a 2001, crecen moderadamente su población Bilbao (0,3%) y Donostia-San Sebastián (1,2%), mientras que el incremento en Vitoria-Gasteiz (5,9%) es menor que en el anterior quinquenio (8,7%).


Entre los municipios de mayor población queda un grupo relacionado tradicionalmente con la industria que mantiene la tendencia al descenso. Se trata de los siguientes: en Bizkaia, Sestao (-7,4%), Portugalete (-5,8%), Basauri (-4,2%) y Ermua (-3,8%); en Gipuzkoa, Mondragón (-5,7%), Soraluze-Placencia de las Armas (-4,4%) y Eibar (-3,6%) y en Álava: Llodio (-3%).


Crece la población más joven y se estabiliza el envejecimiento


Entre 2001 y 2006 destaca el incremento del número de menores de un año (16’5%) y del grupo de edades comprendidas entre 1 y 4 años (13,6%). La población de 65 años o más se mantiene igual y supera ligeramente el peso de los jóvenes, que suponen un 18,6% de la población. Entre tanto, la población potencialmente activa se sitúa en el 65%, tal y como ocurría en el quinquenio anterior.


No se aprecian diferencias territoriales importantes, si bien Bizkaia tiene la población más envejecida (19,2% son mayores de 65 años), Gipuzkoa la más joven (17,3% son menores de 20 años) y Álava presenta la mayor proporción de activos potenciales (66,6%).


En el período 2001-2006 se incorporan grupos importantes de bolivianos y rumanos y se refuerzan las nacionalidades ya existentes


En el periodo 2001-2006 se contabilizan 95.313 extranjeros lo que supone el 4,5% de la población de la C. A. de Euskadi, frente a los 31.167 de 2001. El grupo más numeroso llega en edad laboral, entre los 20 y los 40 años. La mayoría proceden de América del Sur (43,8%) y, en su mayor parte, son mujeres de nacionalidad colombiana, boliviana o ecuatoriana. Los europeos suponen el segundo grupo de inmigrantes (27,8%), donde predominan los hombres rumanos y portugueses.


Cuatro de las seis nacionalidades más numerosas ya lo eran en 2001. El mayor incremento lo experimentan los bolivianos, que pasan de ser 125 en 2001 a 8.961 en 2006 y el 72% se concentra en la comarca de Gran Bilbao. Los rumanos pasan de 582 a 7.934 y quedan más repartidos en las diferentes comarcas de la C. A. de Euskadi. Álava tiene el mayor porcentaje de inmigrantes (6,3%) de los tres territorios y, a nivel municipal, Baños de Ebro (14%) y Leza (11,3%) encabezan el ranking de inmigrantes entre su población.


Nota Metodológica:


La Estadística de Población y Vivienda se ha elaborado utilizando como fuente principal distintos registros administrativos, sin realizar las tradicionales recogidas masivas de información. Este importante cambio metodológico está en línea con los que vienen realizando los principales institutos estadísticos pioneros, como Suecia, Finlandia u Holanda, con tratamientos parecidos a partir de registros administrativos. La fecha de referencia de la Estadística de Población y Vivienda es el 1 de noviembre de 2006



Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Pilar Vázquez
Tlf:+34-945-01 75 34 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La población de la C. A. de Euskadi se dispersa y tres de cada cuatro municipios ganan población entre 2001 y 2006

Operación : 
Censo de población y viviendas. Estructura de la población
Código operación : 
010154
Periodicidad : 
Semestral
Periodo de referencia : 
01/01/2024
Fecha actualización : 
31/01/2008
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0004430_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar