Nota de prensa de 11/08/2008

CUENTAS ECONÓMICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AÑO 2006



El superávit de las Administraciones del Estado en la C.A. de Euskadi alcanzó los 1.562 millones de euros y el de las Administraciones Vascas los 1.262 millones en 2006


El superávit del conjunto de las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi supuso el 4,6% del PIB



Las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi (Administraciones Vascas y Administración del Estado y Seguridad Social regionalizadas) alcanzaron en 2006 un superávit de 2.824 millones de euros en términos de capacidad de financiación, lo que supuso el 4,6% del PIB, según datos elaborados por Eustat.


Las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi mejoraron en seis décimas porcentuales en términos de PIB el logrado en 2005. Paralelamente, en el caso de España, su sector de Administraciones Públicas mejoró en ocho décimas su superávit, pasando del 1,0% en términos del PIB en 2005 a tener un superávit del 1,8% en 2006; en la Unión Europea-27, su déficit sigue disminuyendo, pasando del 2,5 % de 2005 al 1,4% del PIB en 2006.


Gráfico 1: Evolución de la Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de las Administraciones Públicas (% del PIB)

Fuente: Eustat


La mejora en la capacidad de financiación de las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi fue consecuencia del mayor incremento registrado en los recursos no financieros respecto del registrado en los empleos no financieros: los primeros crecieron el 9,2% respecto a 2005, mientras que los empleos lo hicieron el 7,4%.


Todos los sectores institucionales que conforman las Administraciones Públicas de la C.A. de Euskadi obtuvieron resultados superavitarios en el año 2006, aunque no en todos los casos se comportaron igual:


El conjunto de la Administración del Estado y la Seguridad Social regionalizadas mejoraron su superávit en la C.A. de Euskadi de 1.496 millones de euros en 2005 a 1.562 millones de euros en 2006, es decir, la balanza fiscal del Estado en la C.A. de Euskadi, en términos de flujos monetarios, supone una aportación al Estado de un 2,53% de su PIB. Si se desagrega en sus componentes, la Administración del Estado regionalizada sigue aumentando su saldo superavitario, alcanzando los 1.505 millones, frente a los 1.154 obtenidos en 2005 y la Seguridad Social regionalizada obtuvo también un superávit de 57 millones, aunque inferior al obtenido en 2005, cuando se alcanzaron los 342 millones.


Las Administraciones Vascas mejoraron su saldo positivo, pasando de 781 millones en 2005 a 1.262 millones en 2006. Este resultado se obtuvo de la suma de un saldo positivo de 750 millones obtenido en el ámbito institucional del Gobierno Vasco, 92 millones correspondientes a la Institución Foral y las locales de Álava, 359 millones en las de Bizkaia y 62 millones en las de Gipuzkoa.


Tabla 1: Ahorro Neto y Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi. Año 2006. (Miles euros)


Fuente: Eustat

En el periodo 2000-2006, las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi han aumentado sus recursos no financieros en un 43,8% y los empleos no financieros en un 48,5%; como resultado, la capacidad de financiación ha mejorado en este periodo un 17,4%.


El ahorro neto del conjunto de las Administraciones en la C.A. de Euskadi ha pasado de los 3.793 millones de euros de 2000 a los 4.590 millones de euros en 2006, lo que supone un aumento del 21,0%.



Tabla 2: Participación de la Administraciones Públicas en la Demanda Final. C. A. de Euskadi (miles euros). 2000-2006



Fuente: Eustat


La participación de la demanda interna pública en el total de la demanda interna mantiene los niveles del ejercicio anterior, situándose en un 16,6%.


El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se situó en el 19,5% del gasto en consumo final de la C.A. de Euskadi en 2006, una décima más que en el 2005.


La inversión pública aumentó un 10%, por lo que el peso de las inversiones efectuadas en 2006 por las Administraciones Públicas en la Formación Bruta de Capital del conjunto de la economía de la C.A. de Euskadi fue del 9,2%, un medio punto porcentual superior respecto a 2005. Por Instituciones, el 93% de la inversiones de 2006 correspondió a las Administraciones Vascas y tan sólo el 7% a la Administración del Estado regionalizada y a la Seguridad Social regionalizada, porcentajes que se mantienen en estos niveles los últimos años.



Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Clara Ramos Hernández
Tlf:+34-945-01 75 97 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El superávit de las Administraciones del Estado en la C.A. de Euskadi alcanzó los 1.562 millones de euros y el de las Administraciones Vascas los 1.262 millones en 2006

Operación : 
Cuentas económicas de las Administraciones Vascas
Código operación : 
173003
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2020
Fecha actualización : 
11/08/2008
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0004727_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar