Nota de prensa de 12/05/2009

ESTADÍSTICA HOSPITALARIA Año 2007

La actividad quirúrgica aumentó un 4,3% en los hospitales de la C.A. de Euskadi en 2007

El gasto por habitante en asistencia hospitalaria creció un 11,1%

El número de intervenciones quirúrgicas aumentó un 4,3% en el año 2007, lo que la sitúa como la actividad asistencial que más creció en los hospitales de la C.A. de Euskadi, según datos de Eustat. De las 233.742 intervenciones, el 62,4% se realizaron en hospitales públicos y el 37,6% en privados.

Una vez más, la cirugía mayor ambulatoria, con un incremento del 10% respecto a 2006, fue la modalidad quirúrgica que más creció en 2007, representando un 24,3% del total de las intervenciones. Las operaciones realizadas con este tipo de cirugía, que no requiere que el paciente permanezca ingresado en el hospital, han aumentado un 193,6% en estos últimos once años.

Por otro lado, también creció la actividad en el área de maternidad hasta situarse con 20.874 partos en cifras similares a los años ochenta. El 86,9% de los partos se llevó a cabo en hospitales públicos y el 13,1% en privados. Los partos mediante cesárea, que representan el 14,8% del total de partos, descendieron en los hospitales públicos un 5,1% respecto a 2006 mientras que en los privados aumentaron un 15%. Continúan en ascenso los partos múltiples, que experimentaron un incremento del 13,3% (de 435 a 493 en el año 2007).

Gráfico: Evolución de la actividad quirúrgica en los hospitales (1997-2007)

graf0005166_01_c.png

Fuente: Eustat

La C.A. de Euskadi contó en el año 2007 con una red de 44 hospitales dotados con 8.048 camas, lo que representa un promedio de 3,8 camas por cada 1.000 habitantes. El 69,8% de las camas correspondieron al sector público y el 30,2% al privado. Según la finalidad asistencial, el 69,7% de las camas pertenece a hospitales de agudos, el 21,9% a psiquiátricos y el 8,4% a hospitales de media y larga estancia.

Los servicios de urgencias hospitalarios atendieron 1.094.217 casos, lo que supuso un 0,5% de descenso y un cambio en la tendencia ascendente de los últimos veintidós años, mientras que, por el contrario, el número de urgencias que requirieron ingreso hospitalario aumentó un 3,8%.

Los indicadores básicos que resumen la actividad asistencial en el área de hospitalización señalan un aumento del número de ingresos hospitalarios en un 2,7%, así como también de los casos dados de alta (2,8%), mientras que la estancia media global (8,2 días) y la de los hospitales de agudos (5,6 días) permanecieron estables respecto al año anterior. El porcentaje de ocupación más alto lo registraron los psiquiátricos (95%), seguidos a continuación los hospitales de media y larga estancia (86%), que fue donde más aumentó respecto al año anterior (8%) y, por último, los hospitales de agudos (78,6%).

Tabla: Evolución de las principales cifras de los hospitales de la C.A. de Euskadi

graf0005166_02_c.png

Fuente: Eustat

La asistencia sanitaria hospitalaria ocasionó un gasto de 1.844 millones de euros en el año 2007, lo que supuso un incremento del 11,7% respecto a 2006, por encima del incremento del PIB que tuvo la economía vasca, que fue del 6,7%. La actividad asistencial hospitalaria representó un 2,8% del PIB vasco en 2007 y un gasto medio por habitante de 861€, un 11,1% más que el año anterior. Del total de gasto, 1.751 millones correspondieron a gastos corrientes y 93 millones a inversión; destacando éste último por el incremento en un 53,1% respecto al año anterior.

El sector sanitario hospitalario empleó a 21.279 personas, un 2,3% más que el año anterior. De ellas, el 72%, 15.325, fueron mujeres y el 28%, 5.954, varones. La plantilla se compone de personal sanitario en un 75,8% y de no sanitario en el 24,2% restante. Entre las distintas categorías de personal, destaca el aumento en un 3% de los facultativos en medicina. El 88,2 % del personal hospitalario trabajó en hospitales de agudos, el 7,5% en psiquiátricos y el 4,3% en hospitales de media y larga estancia.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es Persona de contacto: Maite Ugarte Tlf:+34-945-01 75 47 Fax:+34-945-01 75 01 Notas de prensa en Internet: www.eustat.es Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.asp

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La actividad quirúrgica aumentó un 4,3% en los hospitales de la C.A. de Euskadi en 2007

Operación : 
Estadística de atención especializada
Código operación : 
030502
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2001-2020
Fecha actualización : 
12/05/2009
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0005166_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística

Otros productos estadísticos

Datos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar