Nota de prensa de 16/07/2009
ESTADÍSTICA DEL GASTO Y FINANCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA AÑO 2007
El gasto de los centros públicos de enseñanza aumentó un 13,9% entre 2005 y 2007
El gasto por alumno fue de 5.185 euros, un 14,2% más que dos años antes
El gasto total de los centros públicos de enseñanza en 2007 ascendió a 1.689 millones de euros, con un aumento del 13,9% respecto a 2005, según datos elaborados por EUSTAT. Este gasto representó un 2,6% del PIB en el año 2007. Los centros públicos de enseñanza absorbieron el 64,7% del gasto total en enseñanza, alcanzando el gasto en los centros privados de enseñanza los 922 millones de euros.
La mayor parte del gasto en los centros públicos, el 92%, se destinó a sufragar actividades corrientes y el restante 8% a las inversiones. Por su parte, el gasto corriente, 1.562 millones de euros, se dedicó en un 93,2% directamente a la enseñanza, un 1% a actividades complementarias y un 5,8% a servicios complementarios de comedor y transporte escolar, principalmente. Dentro del apartado dedicado a la enseñanza, el capítulo más relevante fue el de los gastos de personal, que supusieron el 89% de dicho concepto.
Gráfico 1: Evolución del Gasto Total por nivel educativo (miles de €)
Según el tipo de enseñanza, los centros que imparten niveles previos a la universidad representaron un 75% del gasto total, mientras que la universidad supuso el 21% y los centros de enseñanzas de régimen especial el 4% restante. Si se compara con los centros privados, la universidad pública tuvo un 11% más de contribución al gasto total.
En el bienio 2005-2007 el mayor crecimiento del gasto por tipo de enseñanza se produce en la enseñanza infantil y primaria, que incrementaron en su conjunto un 19,7% el gasto total; la universidad aumentó un 12,8% y la enseñanza secundaria un 10,9%.
Por otra parte, el ritmo de crecimiento de los gastos de enseñanza ha sido mayor por alumno (14,2%) que por unidad (9,6%).
Los gastos de enseñanza por unidad escolar en los centros públicos supusieron en el nivel de enseñanza infantil la cantidad de 88.408 euros, mientras que en primaria el gasto ascendió a 75.879 euros. En la enseñanza media fueron de 131.056 para la E.S.O., 178.832 euros para las líneas de bachillerato y 140.698 y 156.908 euros para la Formación Profesional de grado medio y superior, respectivamente.
Los gastos de enseñanza por alumno ascendieron a 5.669 euros en la enseñanza infantil, mientras que en primaria fueron de 5.085. En lo que respecta a las enseñanzas medias, oscilaron entre 8.632 en la E.S.O., 7.410 en Bachiller y 11.115 y 11.189 en la Formación Profesional de grado medio y superior, respectivamente. En las enseñanzas de régimen especial (idiomas, música, danza y artes y oficios) fueron de 1.292 euros por alumno y en la universidad de 6.148 euros.
El ingreso total de los centros públicos se cifró en 1.734 millones de euros, correspondiendo a ingreso corriente el 93 % y a ingreso de capital el 7%. Los principales componentes del ingreso corriente fueron las subvenciones públicas, que supusieron el 92,2% del total. Las fuentes privadas aportaron el 5,7% del ingreso corriente, principalmente a través de cuotas de enseñanza (2,8%) y de actividades y servicios complementarios (2,7%).
Tabla 1.- Resumen de la evolución de las principales variables
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00. Fax:+34-945-01 75 01. E-mail : eustat@eustat.es
Persona de contacto: Mª Carmen San Vicente
Tlf:+34-945-01 75 45 . Fax:+34-945-01 75 01.
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx