Nota de prensa de 14/09/2009

CUENTAS ECONÓMICAS TRIMESTRALES (CET) 2º TRIMESTRE 2009

El PIB de la C.A. de Euskadi registra una caída del 3,6% en el segundo trimestre de 2009

Respecto al trimestre anterior, el descenso ha sido del 1,0%, cinco décimas menos negativo que en el primer trimestre del año

El PIB generado por la actividad económica de la C.A. de Euskadi ha experimentado un decrecimiento del 3,6% en el segundo trimestre de 2009, respecto del mismo período de 2008, lo que supone algo más de un punto menos de crecimiento que el estimado el trimestre anterior, según datos elaborados por EUSTAT.

Para el mismo periodo, la tasa interanual obtenida por la economía española ha sido del -4,2%, la Zona Euro-16 cae un 4,7%, el conjunto de la Unión Europea 27 lo hace un 4,8% y la economía de los Estados Unidos registra un decrecimiento del 3,9%.

Por tercer trimestre consecutivo la evolución con respecto al trimestre precedente ha sido negativa, con un descenso del 1,0%, si bien es cinco décimas menos negativo que el trimestre precedente.

Esta variación intertrimestral ha sido del -1,1% para la economía española, del -0,2% para la Unión Europea-27, y de -0,3% para la economía de EE.UU, con mejoras también en todos los casos respecto al trimestre anterior.

graf0005398_01_c.png

Desde la perspectiva de los sectores oferentes, los decrecimientos más intensos se han producido en el sector industrial (-10,0%) y en el sector de la construcción (-5,2%). El sector servicios, por su parte, registra por primera vez un crecimiento interanual negativo (-0,5%). El sector primario ha sido el único que ha obtenido tasas positivas de crecimiento (9,9%).

El Sector Industrial marca por tercer trimestre consecutivo tasas interanuales e intertrimestrales negativas, aunque su negativa evolución intertrimestral (-2,7%) mejora seis décimas respecto al trimestre precedente (-3,3%).

El Sector de la Construcción refleja cinco trimestres de tasas interanuales e intertrimestrales negativas, siendo la caída de este sector más prolongada en el tiempo que la del sector industrial. Al igual que en el sector industrial, aun siendo su evolución intertrimestral negativa (-0,6%), es más moderada que la del trimestre precedente (-1,4%).

En el Sector Servicios, con un decrecimiento del 0,5% interanual en su conjunto, el comportamiento de sus dos componentes ha sido dispar. La evolución de los Servicios de Mercado es negativa tanto en comparación interanual como intertrimestral (-1,9% y -0,1%, respectivamente), mientras los Servicios de No Mercado mantienen el crecimiento, registrando una tasa interanual del 6,4%, siendo su comportamiento determinante para el nivel de actividad alcanzado por el sector servicios.

El Sector Primario logra una variación interanual positiva del 9,9%, con una mejor evolución del subsector pesquero que del agrario.

graf0005398_02_c.png

Desde el lado de la Demanda, por primera vez en muchos trimestres, la contracción de la Demanda Interna (-4,6%) es un punto más negativa que la contracción del PIB. La negativa evolución de sus dos componentes principales, Consumo Privado y Formación Bruta de Capital son determinantes para explicar esta situación. Aun con evoluciones negativas, tanto de las Exportaciones como de las Importaciones, la aportación neta del Saldo Exterior es positiva y mitiga en cierta forma la negativa evolución de la Demanda Interna.

Si analizamos por componentes, el Gasto en Consumo Final de los Hogares (Consumo Privado) tiene una evolución negativa por tercer trimestre consecutivo tanto en términos interanuales como intertrimestrales (-4,6% y -1,0%, respectivamente).

El Gasto en Consumo Final de las Administraciones Públicas (Consumo Público), al amparo del gasto público en bienes y servicios, registra un incremento del 3,7%, en línea con su crecimiento en los trimestres precedentes.

graf0005398_03_c.png

La Formación Bruta de Capital (Inversión), como consecuencia del menor impulso de la Construcción y de la Inversión en bienes de equipo, ha presentado el aspecto más negativo de la Demanda Interna, con una caída interanual del 9,1%. Su evolución intertrimestral también es negativa (-3.3%).

Las Exportaciones totales han tenido un decrecimiento del 16,4% y las Importaciones totales una caída del 17,0%, lo que, en definitiva, determina una relativa mejora de nuestro Saldo Exterior.

El Personal ocupado cae un 4,0% sobre el segundo trimestre de 2008, descendiendo un 0,7% sobre las cifras del trimestre anterior. Respecto a la media del trimestre precedente se han perdido alrededor de siete mil empleos y alrededor de cuarenta y un mil respecto al mismo trimestre del año anterior. La pérdida de empleo de este trimestre respecto al anterior ha estado netamente liderada por el sector industrial y, en menor medida, por la construcción.

En lo referente a la evolución del PIB por territorio histórico, en este segundo trimestre de 2009, la mayor caída interanual se produce en Álava (-4,1%) seguida de Gipuzkoa (-3,7%) y de Bizkaia (-3,5%).

Nota metodológica: Se han incorporado los datos anuales de 2007 definitivos y 2008 avance de las Cuentas económicas de la C.A. de Euskadi, lo que ha dado lugar a modificaciones de las series de las cuentas trimestrales a partir del 1º trimestre de 2007, las cuales se han incorporado en los datos del segundo trimestre de 2009.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es Persona de contacto: Jose Javier Aramburu Tlf:+34-945-01 75 80 Fax:+34-945-01 75 01 Notas de prensa en Internet: www.eustat.es Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El PIB de la C.A. de Euskadi registra una caída del 3,6% en el segundo trimestre de 2009

Operación : 
Cuentas trimestrales
Código operación : 
170115
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
ii/2023
Fecha actualización : 
14/09/2009
Próxima actualización : 
16/10/2023
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0005398_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar