Nota de prensa de 04/12/2009
ESTADÍSTICA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (I+D) 2008
El gasto en I+D de la C.A. de Euskadi representó el 1,85% del PIB en 2008, alcanzando la media de la Unión Europea
Este gasto supone un incremento del 16% respecto a 2007
En el año 2008 se invirtieron 1.264 millones de euros en actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en la C. A. de Euskadi, un 16% más que el año anterior, según datos elaborados por EUSTAT. En euros corrientes, el gasto interno en I+D se ha duplicado en los últimos 8 años, pasando de un gasto de 619 millones de euros en 2001 al actual.
En 2008, el gasto en I+D en relación al PIB de la C.A. de Euskadi avanzó hasta el 1,85% del PIB, veintiún centésimas más que el año anterior, alcanzando la media de la Unión Europea-27, en comparación de los datos disponibles para 2007. El gran impulso de la I+D en estos dos últimos años, con crecimientos superiores al 15%, junto a la contención del crecimiento del PIB en 2008, ha supuesto la eliminación de la brecha que la C.A. de Euskadi tenía respecto a la media de la Unión Europea, medida en términos de PIB. Esta ratio se sitúa, además, claramente por encima de la media española (1,35%).
Se comprueba que existe una relación positiva entre el nivel del PIB por habitante y el porcentaje de PIB destinado a I+D. Los países más ricos son los que realizan una mayor inversión en I+D, esto es, los que superan el 2,5% de su PIB son: Suecia, Finlandia, Japón, Suiza, Islandia, EE.UU., Austria, Dinamarca y Alemania. Entre los que realizan un esfuerzo intermedio, entre el 1,5% y el 2,5% de su PIB, se encuentran: Francia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Noruega, Luxemburgo y la República Checa. En este grupo se incluye la C.A. de Euskadi. Las menores inversiones en I+D se dan en Eslovenia (1,45), Irlanda (1,45%), España (1,35%), Estonia (1,29%), Portugal (1,18%), Italia (1,13%), Hungría (0,97%), Croacia (0,81), Grecia (0,57), Polonia (0,57%) y Rumania (0,53%).
El 81% del gasto en I+D realizado en la C.A. de Euskadi se ejecuta en el sector empresas
En relación a los sectores de ejecución, las empresas vascas efectuaron el 81% del gasto en I+D, un 15% se dedicó a la investigación universitaria y el 4% restante lo ejecutaron diversos organismos públicos dependientes de la Administración.
Es por tanto el sector empresa de la C.A. de Euskadi el que realiza comparativamente un mayor esfuerzo en labores de investigación. Esta estructura de gasto continúa manteniendo un diferencial importante con la de la media española, donde las empresas ejecutaron el 55,1% del gasto en I+D durante el año 2008, la Enseñanza Superior un 26,7% y la Administración Pública el 18,2%.
Centrándonos en empresas industriales, cabe destacar las ramas de actividad de Material de transporte, Maquinaria y Artículos metálicos ya que, en conjunto, ejecutan el 20% del gasto interno del sector empresas. Por parte de las empresas de servicios, son las que tienen como actividad principal los Servicios de I+D las que dedican mayores recursos, alcanzando el 37% del total del gasto interno empresarial.
Desde el punto de vista de la financiación, la privada, a través de las empresas, destinó a investigación 708 millones de euros, el 56% del total; la financiación pública alcanzó el 40%, siendo el restante 4% de los fondos captado del extranjero o de diferentes instituciones sin ánimo de lucro. La C.A. de Euskadi se sigue situando entre los países con mayor financiación privada, superando la media de la Unión Europea.
El personal total de I+D en equivalencia a dedicación plena en la C.A. de Euskadi se cifra en 15.373 personas (un 6,5% más que en 2007), de las que el 63% son investigadores (9.640). La I+D de la C. A. de Euskadi acapara un 15 por mil del personal ocupado (un 10,7 por mil para el Estado), mientras que los investigadores constituyen un 9,4 por mil (un 6,5 por mil para el Estado).
El 33,4% del personal de I+D son mujeres
El 33,4% del personal de I+D son mujeres y los porcentajes más elevados de participación femenina se dan en Administración Pública y en Enseñanza Superior con un 50,5% y un 46,2%, respectivamente, mientras que en empresas este porcentaje se sitúa en el 29,3%.
Nota metodológica: Se ha clasificado la actividad con la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas, CNAE-2009, versión de la europea NACE Rev.2. Este cambio se enmarca dentro del proceso europeo de adaptación a esta nueva clasificación de actividades económicas para fines estadísticos.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Susana Rabuñal Mol
Tlf:+34-945-01 75 48 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.aspx