Nota de prensa de 09/03/2010
Los hogares vascos obtienen una calificación global de “bien” en el Indicador de Medio Ambiente
En el apartado de Pautas de consumo se obtiene la nota más baja, por debajo del aprobado (3,9)
Las familias vascas alcanzan una puntuación de 6,4 puntos en el Indicador de Medio Ambiente, según datos facilitados por Eustat. Este indicador se obtiene mediante una síntesis de 75 preguntas formuladas en la Encuesta de Medio Ambiente a Familias, correspondiente a 2008.
Junto al valor medio del Indicador de Medio Ambiente, se dispone de indicadores parciales de 7 dimensiones del mismo. Los índices más elevados corresponden a las dimensiones de Tratamiento de residuos habituales (7,6) y Tratamiento de residuos ocasionales (7,4), ambas por encima del notable, seguidas por las de Ahorro de energía (6,9), Actitud medioambiental (6,3) y de Ahorro de agua (6,3).
El apartado de Transporte y movilidad apenas supera el aprobado (5,5) y las Pautas de consumo reciben la peor calificación (3,9).
Estos valores medios presentan oscilaciones más o menos fuertes entre los grupos sociales que constituyen la población vasca. De esta forma, el Indicador de Medio Ambiente toma el valor más bajo entre los extranjeros y los que no saben leer ni escribir o tienen los estudios primarios sin completar (6,2) y el más elevado en el que se obtiene para todo el Territorio de Álava (6,5).
Con respecto al indicador parcial de Ahorro de agua ocurre algo similar: toma el valor mínimo entre los que no saben leer ni escribir o tienen los estudios primarios sin completar (6,0) y el máximo en el indicador que se obtiene para todo el Territorio de Álava (6,6). Otro tanto puede decirse del indicador de Tratamiento de residuos ocasionales, que oscila entre 6,2 (extranjeros) y 7,9 (conjunto de Álava), si bien en este caso con una diferencia especialmente acusada.
El indicador que recibe unas valoraciones más favorables es el referido al Tratamiento de residuos habituales, cuyo valor mínimo (7,2) se presenta entre los que tienen estudios de educación secundaria 1ª etapa, pero aún así se logra el notable, y con un máximo de 8,3 en los municipios de 20.000 a 50.000 habitantes.
El indicador de Actitud medioambiental parece tener una estrecha relación con el nivel de instrucción, ya que el valor más bajo (6,1) se da entre las personas que no saben leer ni escribir o tienen los estudios primarios sin completar y el más alto (6,5) entre los que tienen formación universitaria de 2º o 3º ciclo, cierto es que sin diferencias acusadas.
Respecto al apartado de Transporte y movilidad, la variación está entre el suspenso de las personas de 16 a 44 años (4,8) y el más que bien de las familias con los ingresos más bajos, por debajo de 1.100€ de ingresos mensuales (6,7).
Finalmente, no se observa que ningún grupo de los presentados haya logrado el aprobado en la dimensión de Pautas de consumo: los mejor parados son las personas que tienen estudios profesionales de grado superior (4,3), en tanto que las personas que no saben leer ni escribir o tienen los estudios primarios incompletos ocupan el escalón inferior (3,3).
Casi el 25% de los alaveses presentan un Indicador de Medio Ambiente alto
Considerando alto el conjunto de valores del índice por encima del notable (de 7 a 10), se observa que Álava tiene un 22,7% de familias situadas en este estrato, al igual que ocurre con el 21,4% de los parados y con el 20,3% de las personas que tienen estudios profesionales de grado superior. En el otro extremo de la escala, encontramos a Gipuzkoa, con sólo un 11,1% situado por encima del notable en el indicador y los municipios de 50.000 a 100.000 habitantes, con el 11,3%.
Dada la forma de construir el indicador y los ítems que le sirven de base en la Encuesta de Medio Ambiente a Familias, muy pocos colectivos tienen una proporción significativa de familias con valores bajos (entre 0 y 3), destacando las personas que no saben leer ni escribir o tienen los estudios primarios sin completar (1,3%) y las que se dedican a las labores del hogar (1%).
Nota metodológica:
Eustat ha realizado la Encuesta de Medio Ambiente – Familias en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los institutos de Andalucía (IEA), Cataluña (IDESCAT) y Galicia (IGE), en el marco de la Encuesta de Hogares y Medio Ambiente 2008, cuya finalidad es conocer los equipamientos, hábitos y actitudes de las familias en relación con el medio ambiente.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Enrique Morán Aláez
Tlf:+34-945-01 75 35 Fax:+34-945-01 75 01
Notas de prensa en Internet: www.eustat.es
Banco de datos: www.eustat.eus/bancopx/spanish/indice.asp