Nota de prensa de 08/04/2010
En 2009 las exportaciones de la C.A. de Euskadi decrecieron un 26,6% frente al 38,9% de las importaciones
El saldo comercial con el extranjero alcanzó un superávit de 2.328 millones de euros
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi alcanzaron la cifra de 14.606,2 millones de euros en el año 2009, es decir, 5.282,2 millones menos que en 2008, lo que supone un decrecimiento nominal del 26,6%, según datos facilitados por Eustat.
Las importaciones ascendieron a 12.277,9 millones de euros en el mismo periodo anual, cayendo en un 38,9% respecto a los datos registrados en el año 2008. Este dato es reflejo de los descensos que sufrieron todas las secciones arancelarias.
Tanto las exportaciones como las importaciones de la C.A. de Euskadi han evolucionado con caídas más acentuadas que en el conjunto del Estado. Así, mientras en el total estatal las exportaciones decrecían un 15,9%, en la C.A. de Euskadi alcanzaban una caída del 26,6%. En las importaciones, por su parte, sucedía algo similar, descendiendo un 26,2% en el total y un 38,9% en nuestra Comunidad.
El saldo comercial vasco (exportaciones menos importaciones) del ejercicio 2009 se cifró en un superávit de 2.328,3 millones de euros, lo que significa un incremento del mismo en 2.542,2 millones respecto al año 2008. En este mismo sentido, la tasa de cobertura de las exportaciones ha crecido significativamente, pasando del 98,9% de 2008 al 119% de 2009. Por otra parte, la tasa de cobertura española se situó en 2009 en el 75,9%, que aún mejorando la del año anterior, arrastra un déficit comercial crónico, que en 2009 alcanzó los 50.000 millones de euros.
Volviendo a la C.A. de Euskadi, el saldo de productos no energéticos fue un poco superior al de un año antes, cifrándose en 5.289,1 millones de euros, frente a los 5.100,5 millones de 2008. La tasa de cobertura de productos no energéticos mejora notablemente pasando del 139,2% en 2008 al 165,4% en el año 2009.
Por áreas geográficas, destaca el descenso en el saldo comercial de la C.A. de Euskadi con la Unión Europea, pasando de 3.519,6 millones de euros en el año 2008 a 2.679,9 millones en 2009, un 23,9% menos. Por su parte, la tasa de cobertura ha mejorado en más de siete puntos porcentuales, pasando del 136,3% al 143,5% en 2009. En relación a la evolución con el conjunto de los países no pertenecientes a la OCDE, el déficit ha disminuido, pasando de 4.915,7 millones de euros en el año 2008 a un déficit de 1.167,7 millones en 2009.
En relación a las transacciones de productos no energéticos, también se produce un empeoramiento con respecto a su posición anterior, pasando de los 4.082,6 millones de saldo positivo con los países de la UE-27 de 2008 a los 2.975,1 millones de 2009, produciéndose, al menos, una mejora en la tasa de cobertura del 147,7% al 153,7% en 2009.
Por países, casi la mitad de las exportaciones de la C.A. de Euskadi han sido absorbidas por cinco países: Francia (16,9%), Alemania (13,8%), Estados Unidos (6,7%), Italia (5,6%) y Reino Unido (5,3%). De la misma forma, son cinco los países origen de la mitad de nuestras importaciones: Rusia (14,2%), Alemania (12,1%), Francia (10,1%), Italia (7,3%) y China (5,8%).
En el análisis por productos, hay que destacar que los 10 primeros del ranking copan un 36,9% de las exportaciones, tal y como se aprecia en la tabla 3. Entre ellas, la que aparece en primer lugar y cuatro partidas más pertenecen a la sección arancelaria de Material de transporte y suponen un 17,9% del total exportado. En el segundo puesto en el ranking se sitúa la partida de Aceites de petróleo, seguida de Neumáticos nuevos de caucho. La sección de Metales y sus manufacturas también emplaza a dos de sus partidas entre las 10 primeras (en los puestos sexto y octavo) y, por último, destaca en la posición siete la partida de Artículos de grifería y similares con 389,9 millones de euros exportados.
Las importaciones por secciones arancelarias, han tenido un comportamiento decreciente en todas las secciones arancelarias, donde destacan las de mayor volumen: Metales y sus manufacturas (-53,7%), Productos minerales (-40,9%), Material eléctrico (-22,2%) y Material de transporte (-49,4%).
Desde el punto de vista territorial, en el año 2009 la evolución de las exportaciones ha sido decreciente en los tres territorios, con decrecimientos del 22,8% en Gipuzkoa, del 25,5% en Bizkaia y del 32,8% en Álava.
En el análisis de las importaciones el hecho más significativo es el decrecimiento de más del 30% en todos los territorios. En Álava se produce el mayor decrecimiento de las importaciones (-41,3%), siendo el Material de transporte el de mayor peso (-69,3%); en Bizkaia se produce un decrecimiento del 40,6% de las importaciones, basado primordialmente en el decrecimiento de los Productos minerales y energéticos (-41,5%) y en los metales y sus manufacturas (-58,3%). Por su parte, Gipuzkoa es el territorio que menos descenso acusa, quedándose en el -31,5%, siendo la sección arancelaria de Metales y sus manufacturas la protagonista, con una caída del 50,1%.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística (Eustat)
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Patxi Garrido
Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa de Estadísticas de Comercio Exterior
Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior