Nota de prensa de 17/05/2010
El PIB de la C.A. de Euskadi registra una caída del 0,6% interanual en el primer trimestre de 2010
Respecto al trimestre anterior el crecimiento es positivo y se cifra en el 0,1%
El PIB generado por la actividad económica de la C.A. de Euskadi ha experimentado un decrecimiento del 0,6% en el primer trimestre de 2010, respecto del mismo período de 2009, según datos elaborados por Eustat. Esta tasa ha mejorado un punto y nueve décimas respecto al trimestre precedente.
Para la economía española este dato ha sido del -1,3%, siendo del 0,3% para el conjunto de la Unión Europea-27, del 0,5% para zona Euro-16 y del 2,5% para la economía de Estados Unidos.
Respecto al trimestre anterior, el PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento positivo cifrado en el 0,1%, siendo éste el segundo dato intertrimestral positivo después de cuatro trimestres consecutivos con tasas negativas. Esta variación intertrimestral ha sido también del 0,1% para la economía española, del 0,2% tanto para la Unión Europea-27 como para la Zona Euro-16 y del 0,8% para la economía de EE.UU.
Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores excepto los servicios han registrado tasas negativas de crecimiento, siendo los servicios de mercado los que explican la mejoría en la evolución interanual del PIB así como el crecimiento respecto al trimestre precedente.
El sector primario registra una caída del 19,5% respecto al mismo trimestre de 2009, junto a una caída intertrimestral del 4,6%.
El sector industrial obtiene un relativo mejor resultado interanual (-1,6%) este primer trimestre, que en el trimestre precedente (-5,9%), pero esta mejor evolución es incapaz de generar un resultado intertrimestral positivo, no logrando mantener el crecimiento obtenido el trimestre anterior. El descenso de la Industria en este primer trimestre respecto al anterior se cifra en el 0,3%. Esta evolución ha tenido su reflejo en el empleo ocupado del sector.
El sector de la Construcción ha registrado una mayor caída en el nivel de actividad, obteniendo tasas tanto interanuales (-6,5%) como intertrimestrales (-3,7%) inferiores a las del trimestre precedente, en el que se había observado una ligera mejoría. Al igual que en la Industria, esta situación ha tenido repercusión en la evolución del empleo ocupado.
La evolución global del sector Servicios mantiene una mejor trayectoria que el resto de sectores, con evoluciones positivas tanto en tasas interanuales (0,7%) como intertrimestrales (0,1%). Respecto al primer trimestre de 2009 la mejoría es de un punto y tres décimas siendo, en cambio, dos décimas más pequeña que el trimestre anterior la tasa intertrimestral, aunque se mantiene en positivo.
Los Servicios de Mercado observan tasas de crecimiento tanto interanual (0,6%) como intertrimestral (0,1%) positivas, si bien el crecimiento respecto al trimestre precedente ha sido más moderado que el registrado en el último trimestre de 2009.
En contraposición, los Servicios de No Mercado entran en una senda de moderación, con un crecimiento interanual del 1,3% y una tasa intertrimestral negativa del 0,4%, siendo el segundo trimestre consecutivo con una tasa negativa.
En la evolución desde el lado de la Demanda el hecho más significativo es la relativa mejoría de la Demanda Interna, que en tasas interanuales pasa de tener una caída del 3,2% en el cuarto trimestre de 2009 a decrecer un 1,5% en el primer trimestre de 2010. En tasa intertrimestral ha moderado su crecimiento al 0,1%, respecto al 0,2% del trimestre anterior.
El Gasto en Consumo Final de los Hogares (Consumo Privado) muestra síntomas de recuperación en este trimestre, obteniendo una caída interanual del 0,6%, dos puntos más moderada que el trimestre precedente. Además, por segundo trimestre consecutivo y después de cinco trimestres con tasas intertrimestrales negativas, el Consumo de los hogares obtiene un crecimiento del 0,6% sobre el trimestre anterior, lo que determina el comportamiento positivo del PIB por el lado de la Demanda.
El Consumo Público muestra claros síntomas de atonía, con un crecimiento del 0,5% interanual y una negativa evolución intertrimestral del 1,8%, después de 7 trimestres con subidas sucesivas.
La evolución de la Formación Bruta de Capital (Inversión) viene determinada por la del sector Construcción y la de los Bienes de Equipo. La conjunción de su evolución da lugar a una acentuación de la caída intertrimestral (-1,4%). En términos interanuales, aunque con tasas menos negativas que las registradas a lo largo del año 2009, mantiene el peor registro por el lado de la demanda, con una caída del 4,7%.
En lo referido al sector exterior, el hecho más significativo es su mejor comportamiento. El volumen de transacciones con el exterior, que había sufrido descensos del orden del 15% interanual de media en el año 2009, ha registrado una recuperación considerable, aún manteniendo tasas negativas; las exportaciones registran una caída del 1,7% y las importaciones del 3,5%, en relación al mismo trimestre del año anterior. Esta relativa mejoría de nuestros intercambios con el exterior también se aprecia en las tasas positivas respecto al trimestre precedente, que en el caso de las exportaciones se traducen en un crecimiento del 3,1% y en las importaciones de un 4,1%.
El personal ocupado cae un 0,9% sobre el trimestre anterior, y se produce un descenso del 1,9% respecto al mismo período de 2009. Esto significa que, con respecto a la media del trimestre precedente, se han perdido unos ocho mil quinientos empleos netos. La pérdida de empleo de este trimestre respecto al anterior ha sido un hecho generalizable a todos los sectores, siendo especialmente significativo en la Industria y en la Construcción. En relación al mismo trimestre del año anterior, la disminución ha sido de 18.594 puestos de trabajo.
En lo referente a la evolución del PIB por territorios históricos, Álava registra el mejor comportamiento, en tasas intertrimestrales, con un crecimiento del 0,4%, mientras Bizkaia y Gipuzkoa no muestran síntomas apreciables de crecimiento (0,0%) respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, Gipuzkoa obtiene ya un crecimiento positivo y Álava y Bizkaia registran tasas negativas, pero mejores que las del cuarto trimestre de 2009.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Javier Aramburu
Tlf:+34-945-01 75 80 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre CET - Cuentas económicas trimestrales
Banco de datos sobre Cuentas económicas trimestrales