HomeTemasNacimientosNotas de prensa Iker y Ane siguen siendo...

Nota de prensa de 01/06/2010

ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS (ENAC) Nombres de pila más frecuentes 2006-2008

Iker y Ane siguen siendo los nombres más frecuentes entre los recién nacidos

Los padres se inclinan por nombres euskaldunes y sencillos

Ane, como viene ocurriendo desde 1996, es el nombre de pila que ocupa el primer lugar en la preferencia de los padres al elegir el nombre de las niñas, según información facilitada por Eustat referida a los nacimientos ocurridos en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2008 en la C.A. de Euskadi. El segundo y tercer lugar lo ocupan Uxue y Nahia, seguidos por Irati, June y Naroa.

También Iker sigue siendo el nombre de varón preferido por los padres, seguido de Jon y Unai. Tras ellos, los más utilizados han sido Aimar, Markel y Ander.

El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto; aún así, los padres optan por uno simple. En la lista de los cien nombres más comunes únicamente se encuentra la combinación Jon Ander para los chicos; en el caso de las chicas, los nombres compuestos con María, tan frecuentes en otro tiempo, no aparecen.

Diferentes grafías de un mismo nombre

Predominan los nombres euskaldunes, registrándose algunos con formas diferentes de escritura; es el caso de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion, Aritz-Haritz. Todos estos casos con formas distintas de expresar el nombre, excepto Ion, se sitúan entre los 100 más frecuentes.

Salvo en el caso de María y Miren, las formas en euskera de un nombre superan a las de castellano; éste es el caso de Ane y Ana, Xabier y Javier, Jon y Juan, Mikel y Miguel.

Concretamente, en la estadística de nacimientos de 2008, se han recogido 1.793 nombres diferentes de niñas y 1.713 de niños. De éstos, 1.239 en el caso de las niñas y 1.256 en el de los niños, aparecen una sola vez y entre ellos se encuentran nombres chinos, africanos, árabes, italianos, anglosajones, etc. Esto ha hecho que el número de nombres utilizados haya crecido desde 1999 en un 71,3% en el caso de las niñas y se haya duplicado en el caso de los niños.

El nombre más habitual entre las madres fue Ainhoa y entre los padres Aitor

Los nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en el período de 2006 a 2008 fueron: Ainhoa, Susana, Sonia, Nerea, Amaia, Mónica, Leire, Marta, Cristina y María. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría al final de la dictadura y al comienzo de la democracia (entre 1969 y 1979), los nombres más populares eran los simples, pero estaban más presentes los castellanos que los euskaldunes. De todas formas, más del 20% de las madres tenían un nombre compuesto por María.

En cuanto a los hombres que fueron padres entre 2006 y 2008, los 10 nombres más reiterados fueron: Aitor, Javier, Francisco Javier, Iñigo, Oscar, Asier, Alberto, José Antonio, Roberto y José Luis. En este caso eran varones nacidos principalmente al final de la dictadura (entre 1967 y 1977) y se encontraban nombres compuestos y muy pocos euskaldunes.

 Lista de los 25 nombres de pila más frecuentemente utilizados en el conjunto de los tres últimos años (2006 - 2008)

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es Persona de contacto: Martín González Hernández Tlf:+34-945-01 75 49 Fax:+34-945-01 75 01 Más notas de prensa sobre ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS Banco de Datos de ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Iker y Ane siguen siendo los nombres más frecuentes entre los recién nacidos

Operación : 
Estadística de nacimientos
Código operación : 
010302
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
iii/2024
Fecha actualización : 
01/06/2010
Próxima actualización : 
05/05/2025
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0006095_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar