Nota de prensa de 23/06/2010
Los ingresos corrientes de las Administraciones Vascas disminuyeron un 4,2% en 2008
La deuda financiera a 31 de diciembre de 2008 era de 2.926 millones de euros, representando el 4,3% del PIB
Las Administraciones Vascas -formadas por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y las Administraciones Municipales, junto a sus correspondientes Organismos Autónomos y Entidades supra e inframunicipales- registraron un saldo presupuestario no financiero de -542,2 millones de euros en 2008, según datos elaborados por EUSTAT; este saldo negativo rompe con la serie positiva registrada desde el año 1996.
El saldo negativo se explica por la desigual evolución de los ingresos y gastos no financieros. Respecto a 2007, los ingresos cayeron un 4,3%, mientras que los gastos aumentaron un 9,7%. El incremento de los gastos se sitúa casi un punto por debajo del experimentado en 2007, pero la importante caída de ingresos impositivos (-6,4%), en contraste con aumentos en torno al 10% de años anteriores, explica que se haya pasado de tener saldos positivos a negativos.
La mayoría de los ingresos impositivos, que supusieron el 87,6% de los ingresos corrientes, tuvieron tasas de variación anuales negativas. La mayor caída se produjo en el Impuesto de Sociedades, cuya recaudación pasó de 2.046,7 millones de euros en 2007 a 1.708,9 millones en 2008, lo que supone una tasa de -16,5%. Así mismo, los ingresos por IVA cayeron de los 4.852,7 millones de euros en 2007 a 4.208,3 millones en 2008, lo que supone un descenso del 11,3%. Los Impuestos Especiales y los Impuestos Municipales experimentaron descensos más moderados, del 2,7% y 1,1%, respectivamente.
En sentido contrario, el importe ingresado en concepto de IRPF registró una variación positiva del 4,7%, pero dista mucho de los incrementos en torno al 10% de años anteriores.
En el lado del gasto, todos los capítulos no financieros registraron tasas de variación positivas. Los Gastos de Personal crecieron un 7,5%, 3 décimas menos que el año anterior y el resto de los gastos corrientes crecieron en torno al 10%. En el apartado de operaciones de capital, las inversiones registraron el crecimiento más moderado, del 2%.
Como resultado de la evolución negativa de los ingresos corrientes (-4,2%) y la variación positiva de los gastos corrientes (+9,7%), el saldo corriente en 2008 fue positivo, pero un 49,4% inferior al de 2007. Sumado al saldo negativo de las operaciones de capital, resulta un saldo presupuestario no financiero negativo de 542,2 millones de euros, lo que supuso un 0,8% del PIB.
La deuda viva de las Administraciones Vascas alcanzó a 31 de diciembre de 2008 los 2.926,3 millones de euros. En este último ejercicio se amortizaron 338,6 millones de deuda pendiente, y se contrajeron nuevos pasivos por importe de 551,7 millones de euros, un 27% más que en 2007, debido a que todas las administraciones (Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y el conjunto de las Administraciones Municipales) reconocieron nuevos préstamos.
Este incremento de deuda ha dado lugar a que, en relación al PIB, el porcentaje suba del 4,1% en 2007 al 4,3% en 2008.
En 2008, el conjunto de las Administraciones Vascas estaba formado por un total de 1.085 entes. El personal a su servicio fue de 110.508 personas, un 4,1% superior a 2007. Del total, un 70,1% pertenecía al sector público de la Administración General de la Comunidad Autónoma, un 9,2% al sector público de las Administraciones Forales y el 20,7% restante al sector público de las Administraciones Locales. Por lo que respecta a la relación de empleo, el 69,0% mantenía una relación de empleo fijo.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Jose Javier Aramburu
Tlf:+34-945-01 75 80 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadísticas Presupuestarias del Sector Público de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas Presupuestarias del Sector Público de la C.A. de Euskadi