Nota de prensa de 30/03/2011
Tres cuartas partes de los establecimientos de la C.A. de Euskadi tienen menos de 3 empleados
El número total de establecimientos disminuyó un 5,5%
La estructura por tamaño de empleo de los establecimientos de la C.A. de Euskadi se mantuvo invariable en 2009, según datos de Eustat. Apenas 2.338 establecimientos, el 1,2% del total, disponían de 50 o más empleos, aunque recogían el 37,2% del empleo. Por el lado contrario, 141.607 establecimientos, casi tres cuartas partes, no llegaban a los 3 puestos de trabajo y recogían tan sólo el 19,1% de todo el empleo.
Las empresas que operan en la C. A. de Euskadi, exceptuado las del sector primario, realizaron su actividad en 191.057 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas, …), un 5,5% menos que el año anterior.
El número de establecimientos ha disminuido en todos los sectores excepto en Administración pública, educación y sanidad que gana un 0,4%. Destaca la disminución en Construcción con un 11,9%, en Actividades inmobiliarias con un 6,9% y en Información y comunicación con un 6,6%, todos por encima de la media.
El balance por cada Territorio Histórico ofrece una pauta muy semejante, perdiéndose establecimientos en todos los sectores, con la excepción del sector Administración Pública, educación y sanidad que en Gipuzkoa sube un 1,3% y en Álava un 0,1%. Encabeza las pérdidas el sector de Construcción, con una disminución del 13,2% en Álava, el 10,9% en Bizkaia y el 12,8% en Gipuzkoa. Es destacada también la bajada en el sector de Actividades inmobiliarias, con disminuciones del 7,4% en Álava y Gipuzkoa y del 6,6% en Bizkaia. Muy parejo, el sector de Información y comunicaciones presenta disminuciones del 7,0% en Álava y Gipuzkoa y del 6% en Bizkaia.
Respecto al tamaño medio de los establecimientos por rama de actividad, la mayor concentración de empleo se registra en Industria y energía, tanto al nivel de la C.A. de Euskadi, con un tamaño medio de 13,9 empleos por establecimiento, como por territorios, destacando Álava con 18,1, siendo el tamaño medio en Gipuzkoa y Bizkaia de 13,9 y 12,4 empleos por establecimiento, respectivamente. Es destacable también el tamaño medio de los establecimientos de los tres territorios en el sector Administración pública, educación y sanidad, siendo de 14,4 en Álava, 10,7 en Gipuzkoa y 10,6 en Bizkaia.
EMPRESAS
El número de empresas que ejercen su actividad en el ámbito de la C.A. de Euskadi, exceptuando el sector primario, ha disminuido un 6,0% en 2009, contabilizándose 171.345 empresas activas, 10.939 menos que en 2008. El 97,6% de ellas tienen su sede en territorio de la C.A. de Euskadi y 4.075 en el resto del Estado.
El tamaño medio de las empresas de la C.A. de Euskadi creció ligeramente, con 5,3 ocupados por empresa y 4,7 ocupados por establecimiento. El análisis por personalidad jurídica ofrece, no obstante, notables diferencias. Los titulares Persona física, sólo alcanzaron 1,4 empleos, tanto por empresa como por establecimiento, mientras que para el resto de formas jurídicas dichos promedios ascendieron a 10,4 y 8,5 ocupados por empresa y por establecimiento, respectivamente.
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
El saldo neto entre los establecimientos que iniciaron y los que cesaron sus actividades es de -11.036, dándose una mayor rotación en aquellos establecimientos creados bajo la fórmula jurídica de Persona física, los cuales generaron el 67,0% de las altas y el 71,4% de las bajas. El saldo global de este colectivo se ve disminuido en 8.584 establecimientos, debido a que los ceses de actividad, superaron a las nuevas aperturas.
El agregado de Otras formas jurídicas es el único que ofrece un saldo global positivo de 255 establecimientos, en concreto las cooperativas, organismos autónomos y asimilados y otros órganos de la Administración. Por su parte, las Sociedades Anónimas son las que menos número de establecimientos pierden (788) y con una pauta parecida figuran las sociedades limitadas, que pierden 919 establecimientos.
Al analizar la demografía por actividad, destacan las ramas de Comercio, transporte y hostelería, con el 28,3% de todas las altas y el 32,9% de todas las bajas; Construcción, con el 19,9% de las altas y el 27,2% de las bajas, y Actividades profesionales con el 19,5% de las altas y el 15,6% de las bajas.
Por tamaño de los establecimientos, el estrato más dinámico es el de 2 o menos empleos, como viene siendo habitual. Por sí sólo registra el 88,7% de todas las altas y el 89,9% de todas las bajas.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Federico Gutiérrez
Tlf:+34-945-01 75 43 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre el Directorio de Actividades Económicas