Nota de prensa de 24/05/2011
Descienden los ingresos hospitalarios en 2009
Menos partos y más cirugías ambulatorias, entre las causas del descenso en la hospitalización
Un total de 305.910 personas ingresaron en los hospitales de la C.A. de Euskadi en 2009, lo que supuso un descenso del 1,6% respecto al año anterior, según datos de Eustat. Asimismo, el número de estancias disminuyó un 3% y los partos bajaron un 2,7%.
Dentro de la atención ambulatoria, que abarca el tratamiento de patologías que no requieren hospitalización, el número de consultas externas hospitalarias aumentó el 2,7% y las intervenciones con cirugía mayor ambulatoria (que no requieren que el paciente pernocte en el hospital) se incrementaron un 9,2%.
Cada vez son más las intervenciones que se realizan con cirugía mayor ambulatoria, ocupando más peso dentro de la asistencia quirúrgica hospitalaria; de hecho, prácticamente se han duplicado en los últimos diez años (de 34.339 en el año 2000 a 66.877 en 2009), representando el 27,5% de la actividad quirúrgica hospitalaria en 2009.
En 2009 el número de partos atendidos en los hospitales vascos fue de 20.884, un 2,7% menos respecto a 2008, rompiendo la tendencia de crecimiento que venía produciéndose desde 1999. El 88,1% de los partos se llevó a cabo en hospitales públicos y el 11,9% en privados. De ellos, un 14,4% se realizó mediante cesárea, continuando la C.A. de Euskadi a la cabeza de las comunidades autónomas con la tasa de cesáreas más baja (la media española estaba en un 25% en 2008). También los partos múltiples descendieron: de 507 en el año 2008 a 484 en el año 2009.
Por otro lado, el número de urgencias atendidas en los hospitales, cifrado en más de un millón, apenas registró variación respecto al año anterior, bajando, en cambio, en 1.021 las urgencias que causaron hospitalización (-0,7%).
La C.A. de Euskadi contó en el año 2009 con una red de 44 hospitales dotados con 7.916 camas (-1,3% respecto a 2008), lo que representó un promedio de 3,6 camas por cada 1.000 habitantes. El 69,6% de las camas correspondieron al sector público y el 30,4% al privado. Según la finalidad asistencial, el 70,5% de las camas perteneció a hospitales de agudos, el 22% a psiquiátricos y el 7,5% a hospitales de media y larga estancia.
El descenso del número de pacientes ingresados (-1,6% respecto a 2008) unido a la disminución del número de estancias (-3%), situó la estancia media en 7,7 días en 2009 y en 5,3 días en los hospitales de agudos.
La asistencia sanitaria hospitalaria ocasionó un gasto de 2.247 millones de euros en el año 2009, lo que supuso un incremento del 8,1% respecto a 2008. La actividad hospitalaria representó un 3,5% del PIB vasco en 2009 y un gasto medio por habitante de 1.034€, un 7,2% más que el año anterior. Del total de gasto, 2.126 millones correspondieron a gastos corrientes y 121 millones a inversión.
El sector sanitario hospitalario empleó a 23.061 personas, un 4,9% más que el año anterior. De ellas, el 72,7%, 16.770, fueron mujeres y el 27,3%, 6.291, hombres. La plantilla se compone de personal sanitario en un 76,1% y no sanitario en el 23,9% restante. El 88,6% del personal hospitalario trabajó en hospitales de agudos, el 7,3% en psiquiátricos y el 4,1% en hospitales de media y larga estancia.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Marta de la Torre Fernández
Tlf:+34-945-01 75 48 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadística Hospitalaria de la C.A. de Euskadi
Banco de Datos sobre Estadística Hospitalaria de la C.A. de Euskadi