Nota de prensa de 05/03/2012
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecieron un 24,8% en el cuarto trimestre de 2011
Las importaciones decrecieron un 2,8 % en el mismo periodo
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un crecimiento nominal del 24,8% en el cuarto trimestre de 2011, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se eleva a 5.803 millones de euros frente a los 4.649 millones del año anterior.
Las importaciones de la C.A. de Euskadi han experimentado un decremento nominal del 2,8% en el cuarto trimestre del año en curso y alcanzan la cifra de 3.949 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, se observa para el mismo periodo, un crecimiento del 4,4%, con un valor de 2.743 millones de euros.
El saldo neto de las exportaciones menos las importaciones del cuarto trimestre ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.854 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 146,9%. Ahora bien, si se excluyen los productos energéticos importados y exportados, el saldo comercial no energético arroja un superávit aun mayor, de 2.133 millones, 565 millones más que en el cuarto trimestre de 2010. La tasa de cobertura no energética, en el periodo considerado, ha pasado del 159,6% del año 2010 al 177,8% en el cuarto trimestre de 2011.
Las exportaciones del cuarto trimestre de 2011 con destino a la Unión Europea, han crecido un 34,4% respecto al mismo periodo de 2010. Entre éstas, destacan por su volumen y crecimiento interanual las dirigidas a Francia (86,4%), Alemania (14,9%) y Reino Unido (44,3%). En el caso de Italia (-10%) y Bélgica (-2,9%) las exportaciones registraron tasas negativas. Fuera de la UE27, son significativos los incrementos de las exportaciones a Irán (287,2%), México (55,8%), Venezuela (40,0%) y China (30,8%).
Las importaciones procedentes de la Unión Europea aumentaron un 6%, destacando por su volumen y crecimiento interanual las procedentes de Alemania (17,8%), Italia (13,5%) y Bélgica (38,5%); mientras que han descendido las procedentes del Reino Unido (-4,9%). Del resto del mundo, sobresalen los crecimientos de las importaciones procedentes de India (342,7%), Irán (199,6%), Estados Unidos (121,5%) y México (67,1%).
Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, destaca la sección de Productos Minerales que ha sido la más dinámica entre las de mayor peso, con un crecimiento del 104,8% y que ha supuesto el 16% de las exportaciones totales del trimestre. Del resto de las secciones importantes destacan: Material de transporte, con un crecimiento del 25,7% y que ha copado el 20% de las exportaciones totales y el Material eléctrico con un 25,4% y el 21% de las exportaciones.
Analizando las importaciones, y centrándonos en las de mayor peso específico observamos el descenso de las de Productos minerales, que decrecen un -15,8% (30,5% del total importado) y de las de Metales y sus manufacturas, con un -6,2% (21% del total). Del resto de secciones importantes han destacado los crecimientos interanuales de las importaciones de Plásticos y caucho (38,8%), Productos químicos (38,2%) y Material de transporte (23,6%).
El mayor crecimiento interanual de las exportaciones ha tenido lugar en Bizkaia. Este crecimiento ha alcanzado el 28,2% en el cuarto trimestre de 2011, manifestándose sobre todo entre las secciones arancelarias de más peso: Productos minerales (106,3%), Metales y sus manufacturas (8,9%) y Plásticos y caucho (27,1%); por el contrario, han caído las de Material de transporte (-5,7%). Las importaciones han registrado un decremento del -7,9%, de entre las que destacan las secciones arancelarias de los Productos minerales (-16,5), Metales y sus manufacturas (-8,7%) y el Material eléctrico (-4,6%).
Las exportaciones para Gipuzkoa han crecido un 24,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho crecimiento de las exportaciones en este territorio histórico, ha sido debido fundamentalmente al buen comportamiento de las ventas del Material de transporte (46,2%), del Material eléctrico (37,8%) y de los Metales y sus manufacturas (10,1%). En conjunto, estas tres secciones suponen el 83% de las exportaciones de este territorio. Las importaciones prácticamente no experimentaron variación interanual (0,5%) con comportamientos desiguales para sus dos principales secciones arancelarias; así se da un incremento del 5,9% para el Material eléctrico y un decremento del -10,1% para los Metales y sus manufacturas.
Las exportaciones de Álava han registrado una subida del 19,7% en el cuarto trimestre del año. Son las exportaciones de Material eléctrico (36,8%), Material de transporte (26,8%), junto con las de Plásticos y caucho (21,9%) las que más han contribuido al crecimiento de las exportaciones del trimestre. Las importaciones de Álava crecieron un 14,3%. De las dos secciones importadoras más notables el Material eléctrico crece un 17,3% y los Metales y sus manufacturas un 4,8%.
Balance anual de 2011
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi se elevaron a 21.077 millones de euros en el año 2011, aumentando en un 20,1% con relación a las de un año antes. En el mismo período, las importaciones totales registraron también un crecimiento del 12,1%. Como resultado de ambos flujos, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones ha aumentado 8 puntos, pasando de 115% en 2010 a 123% en el 2011. El superávit generado en 2011 se cifra en 3.967 millones de euros, lo que supone 1.678 millones de euros más que un año antes.
El saldo de productos no energéticos mejora respecto al de un año antes, cifrándose en 7.599 millones de euros, frente a los 6.079 millones de 2010. Así mismo, la tasa de cobertura de productos no energéticos aumenta 7,3 puntos, pasando del 161,1% en 2010 al 168,4% en el 2011.
En la C.A. de Euskadi tanto las exportaciones como las importaciones han experimentado incrementos mayores que en el conjunto del Estado. Así, mientras en el Estado las exportaciones crecían un 15,4%, en la C.A. de Euskadi alcanzaban un 20,1%. En las importaciones, por su parte, sucedía algo similar, con una tasa de crecimiento del 9,6% en el Estado y un 12,1% en nuestra Comunidad.
Teniendo en cuenta las secciones arancelarias, en 2011 los mayores crecimientos, de entre las de mayor volumen, son las exportaciones que provienen de Metales y sus manufacturas (14,8%), Material de transporte (15,3%) y Material eléctrico (16,6%) tres secciones arancelarias que copan el 67% de nuestras exportaciones. La mayoría del resto de secciones experimentan también notables incrementos, destacando entre las mismas, por su peso e importancia, Productos minerales (55,9%) y Plásticos y caucho (37,6%).
Para las importaciones, la mayoría de las secciones experimentan aumentos, destacando entre ellas, Productos minerales (13,0%) y Metales y sus manufacturas (13,5%) que ocupan el 58% de nuestras importaciones. La sección de Plásticos y caucho también obtuvo un crecimiento del 37,7%, y el Material eléctrico se mantuvo a niveles del año anterior, creciendo un 0,9%.
En el conjunto de 2011, el mayor crecimiento de las exportaciones corresponde a Álava, con un 29,6% de crecimiento anual, seguida de Gipuzkoa, con un 18,6%, y de Bizkaia que experimentó un incremento interanual del 15,9%. En cuanto a las importaciones, los tres territorios muestran crecimientos significativos, siendo nuevamente Álava el territorio en el que más crecen (16,9%), seguido de Bizkaia (12,9%) y por último de Gipuzkoa, que es el que menor aumento registra (6,4%).
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus
Persona de contacto: Patxi Garrido
Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi