Nota de prensa de 23/03/2012
Los nacimientos descendieron un 0,9% en el tercer trimestre de 2011
Álava es el único territorio en el que se ha elevado el número de nacidos vivos
En el tercer trimestre de 2011 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 5.289, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al mismo período del año anterior, según datos de Eustat. El único territorio que ha experimentado un incremento ha sido Álava donde nacieron 885 niños y niñas, un 9,8% más; en Bizkaia con 2.662 nacimientos se ha producido un descenso del 0,7% y en Gipuzkoa, con 1.742 nacimientos, la bajada fue del 5,8%.
En el 79,2% de los nacimientos las madres tienen más de 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa manteniéndose una clara preponderancia del grupo de 30-34 años, en el que se produce el 41% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años con el 32,2%, duplicando ampliamente al grupo de 25-29 años que aporta el 15,2%. Entre los grupos de edades extremas, el de menores de 25 años supone el 5,6%, frente al de mayores de 40 años que aporta el 6%.
Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 34,6% del total, porcentaje superior al 32,8% del mismo período del año anterior. La edad media de las madres solteras se sitúa en los 31,6 años, mientras que las divorciadas y viudas tienen una edad media algo superior a los 35 años. Las casadas, en promedio en este trimestre, tienen los hijos a los 33,3 años.
Las mujeres extranjeras son madres 4 años antes que las mujeres con nacionalidad española
El 16,1% de las mujeres que fueron madres en la C. A. de Euskadi en los meses de verano de 2011 eran extranjeras. Este porcentaje únicamente se superó en Álava donde se alcanzó el 21,4%, en tanto que en Bizkaia y Gipuzkoa la cifra de madres que no tenían la nacionalidad española fue el 15,8% y el 13,9% respectivamente.
La edad en la que las mujeres son madres también varía si consideramos su nacionalidad. De hecho, la edad media de las extranjeras fue de 29,4 años, frente a los 33,5 años de las madres con nacionalidad española.
Los segundos y posteriores hijos se incrementaron un 13% en Álava
Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.936 niños y niñas, han sido primeros hijos en el tercer trimestre de 2011; 1.928 (36%) llegan a familias en las que ya había otro hijo o hija y alcanza el 8% el porcentaje de los hijos que son de orden tercero o posterior.
El número de mujeres que han tenido su primer hijo ha descendido un 3% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que ha aumentado el número de segundos y posteriores hijos en un 2%. Este crecimiento se ha producido especialmente en Álava con un incremento del 13%, frente al 0,1% alcanzado en Gipuzkoa y en Bizkaia.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Martín González Hernández
Tlf:+34-945-01 75 49 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS de la C.A. de Euskadi
Banco de Datos sobre ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS de la C.A. de Euskadi