Nota de prensa de 03/04/2012
En el año 2011 las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecieron un 20,1%, frente al 12,1% de las importaciones
El saldo comercial con el extranjero alcanzó un superávit de 3.967 millones de euros
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi alcanzaron, en el año 2011, la cifra de 21.077 millones de euros, es decir, 3.531 millones más que en 2010, lo que supone un aumento porcentual del 20,1%, según datos facilitados por Eustat.
Las importaciones de la C.A. de Euskadi ascendieron a 17.110 millones de euros, superando en 1.853 millones los valores registrados en el año 2010, con un incremento del 12,1%.
La evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi, tanto en las exportaciones como en las importaciones, ha sido más dinámica que la del conjunto del Estado. Así, mientras en el total estatal, las exportaciones crecían respecto al año 2010 un 15,4%, en la C.A. de Euskadi, este crecimiento alcanzo el citado 20,1%. De la misma manera, las importaciones españolas han aumentado un 9,6%, frente al 12,1% de incremento para la C.A. de Euskadi.
El saldo comercial vasco (exportaciones menos importaciones) del ejercicio 2011, se tradujo en un superávit de 3.967 millones de euros, lo que significa un aumento en el mismo de 1.678 millones respecto al año 2010. Siguiendo esta tónica, la tasa de cobertura se ha incrementado en 8,2 puntos porcentuales, pasando del 115% para el 2010 al 123,2% en 2011. Por otra parte, en este ultimo año, la tasa de cobertura española se situó en un 82,2%, arrastrando un déficit comercial crónico, que en 2011 alcanzó los 46.338 millones de euros.
El saldo comercial de productos no energéticos en la C.A. de Euskadi fue superior al de un año antes, alcanzando los 7.599 millones de euros, frente a los 6.079 millones de 2010. Siguiendo la misma tendencia, la tasa de cobertura de los productos no energéticos, mejoró pasando del 161,1% en 2010 al 168,4% en el año 2011.
Por áreas geográficas destaca el notable incremento experimentado, en el saldo comercial con la Unión Europea, que ha pasado de un superávit de 3.443 millones de euros para el año 2010 a 5.721 millones en 2011. Por su parte, la tasa de cobertura ha mejorado en más de 25 puntos porcentuales, del 146,6% al 171,8%.
Por países, algo más de la mitad de las exportaciones de la C.A. de Euskadi (51,4%) se han orientado hacia cinco de ellos: Francia (19,6%), Alemania (14,4%), Estados Unidos (6,2%), Italia (5,6%) y Reino Unido (5,6%). De la misma manera, son cinco los países que aglutinan el 51,4% de las importaciones, desglosándose este porcentaje de la siguiente manera: Rusia (16,2%), Alemania (11,4%), Francia (10,2%), Irán (8,3%) y China (5,3%).
Si comparamos este Ranking de 10 países con el de hace un año, debemos destacar, para las exportaciones, el gran incremento interanual experimentado por Brasil (57%) para el total y por Francia (36,6%) entre los países de mayor volumen exportador. Desde la perspectiva de las importaciones dos países destacan: Estados Unidos (67,4%) e Irán (61,2%). En conjunto y tras someter a una comparación interanual al ranking de los 10 primeros países, constatamos que todos los incrementos son positivos, tanto para las exportaciones como para las importaciones, con la excepción, entre estas últimas, de los Países Bajos (-5,2%) y del Reino Unido (-2,8%).
Analizando los datos por productos exportados (partidas), hay que destacar que las 10 primeras del ranking copan un 41,4% de las exportaciones. Entre ellas, tres que pertenecen a la sección arancelaria de Material de transporte: Partes y accesorios de vehículos (segundo lugar del ranking), Turismos de 5 a 10 personas (cuarto lugar) y Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (en quinto lugar), suponen el 15,9% del total exportado, porcentaje muy similar al 15,4% que representaba este mismo grupo en 2010. En el primer puesto del ranking, se sitúa la partida de Aceites de petróleo (7,1%), perteneciente a la sección arancelaria de los Productos minerales. En tercer lugar, se sitúa la partida de los Neumáticos nuevos de caucho (6,2%) de la sección Plásticos y caucho.
La sección de los Metales y sus manufacturas emplaza a dos de sus partidas entre las 10 primeras: Perfiles (2,7%) y Tubos (2,6%) de hierro o acero. Es de resaltar el hecho, de que el Coque y betún de petróleo (331,6%) y la partida de los Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados (211,1%) experimenten fuertes incrementos porcentuales, en términos nominales, respecto al año 2010. De las 10 partidas analizadas, 8 superan el 20% de incremento nominal, respecto a las cifras de exportación del 2010 y 6 sobrepasan el 40%.
Prácticamente todas las importaciones por secciones arancelarias, 17 de 21, han experimentado variaciones porcentuales positivas respecto al año 2010. Entre las secciones de mayor volumen monetario, destacan los incrementos de los Plásticos y caucho (37,7%), Metales y sus manufacturas (13,5%) y de los Productos minerales (13%).
Desde el punto de vista territorial, en el año 2011, la evolución de las exportaciones ha sido positiva, en los tres territorios históricos, con un incremento del 29,6% para Álava, un 18,6% para Gipuzkoa y un 15,9% para Bizkaia.
En el análisis de las importaciones el hecho más significativo es también la evolución positiva de éstas, para cada uno de los territorios históricos. En Álava, se registra el mayor crecimiento con un 16,9%, seguido del de Bizkaia que se sitúa en el 12,9%. Por último, Gipuzkoa registró un crecimiento del 6,4%.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus
Persona de contacto: Patxi Garrido
Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi