Nota de prensa de 22/05/2012
Disminuyen un 7% las entradas de viajeros y un 3% las pernoctaciones en el mes de abril de 2012
El balance de la Semana Santa de 2012 con respecto a 2011 registra un descenso del 13% en entradas de viajeros y del 9% en pernoctaciones
En los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han registrado 195.679 entradas de viajeros en abril de 2012, 13.793 entradas menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 7%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han disminuido un 4% en Bizkaia, un 6% en Álava y un 11% en Gipuzkoa, con respecto al mismo mes de 2011.
Las entradas de viajeros estatales han experimentado un descenso con respecto al mes de abril de 2011 del 10% mientras que el número de viajeros extranjeros sube muy ligeramente (0,4%). Los viajeros estatales han disminuido su presencia en los tres territorios: en Gipuzkoa bajan un 13%, en Bizkaia lo hacen un 8% y en Álava se reducen un 5%. Los extranjeros han ascendido en Bizkaia un 7%, pero en Álava y Gipuzkoa se producen descensos del 10% y 5%, respectivamente.
Las pernoctaciones registradas en abril de 2012 ascienden a 374.281, lo que representa una disminución del 3% sobre las del mes de abril del año anterior, es decir, 12.923 pernoctaciones menos. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava, donde aumentan un 1%, pero en Gipuzkoa y Bizkaia se producen descensos del 8% y 1%, respectivamente, con respecto a abril de 2011.
La duración de la estancia media aumenta en comparación con abril de 2011: ha pasado de 1,85 días a 1,91 de este mes de abril para la C.A. de Euskadi. En Álava sube un 7%, situándose en 1,92 días, mientras en Bizkaia y Gipuzkoa crece un 3%, en ambos casos, pasando a 1,90 y 1,92 días respectivamente.
El grado de ocupación por plazas disminuye un 3% para el total de la C.A. de Euskadi al pasar de un grado de ocupación del 48,43% de abril de 2011 a un 47,19% de este pasado abril. El mayor descenso se produce en Gipuzkoa, al pasar de un 51,08% a un 48,58%; en Álava se produce una caída del 2% y pasa del 44,17% de abril de 2011 a un 43,09% de este último abril, mientras que Bizkaia registra un grado de ocupación del 47,64% en este mes de abril frente al 47,92% que obtuvo el año anterior.
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año se han producido 618.605 entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi, lo que supone un descenso del 3% sobre el mismo período del año 2011. Las pernoctaciones efectuadas se elevan a 1.126.627, lo que produce una bajada del 3% con respecto a los primeros cuatro meses del año pasado. La estancia media registró los mismos valores que el año anterior en el cuatrimestre considerado, estimándose dicha estancia media en 1,82 días. En el grado de ocupación por plazas se registra un descenso del 2%, pasando de un grado de ocupación del 37,78% en los primeros cuatro meses de 2011 a uno del 36,87% en el primer cuatrimestre de 2012.
Agroturismo: Aumentan las entradas un 5% y disminuyen las pernoctaciones un 3%
Se han registrado en el pasado mes de abril 12.032 entradas de viajeros en los establecimientos de agroturismo de la C. A. de Euskadi, un 5% más que en el mismo mes del año anterior, aumentando un 1% en Álava, un 2% en Bizkaia y un 9% en Gipuzkoa. El ascenso experimentado por los visitantes estatales ha sido del 11% en la C.A. de Euskadi: suben un 17% en Gipuzkoa, un 5% en Álava y un 4% en Bizkaia. Los extranjeros disminuyen su presencia en un 40% en el conjunto de la C.A. de Euskadi, con porcentajes elevados en los tres territorios.
Las pernoctaciones realizadas en los agroturismos de la C.A. de Euskadi han sido 30.483 en el mes de abril, lo que supone un descenso del 3% respecto al mismo mes del año anterior, con tasas interanuales positivas en Álava y Gipuzkoa, pero negativa en Bizkaia.
La estancia media por viajero ha disminuido respecto de abril de 2011, pasando de los 2,76 días de hace un año a los 2,53 de este último mes de abril.
El grado de ocupación por plazas ha bajado del 26,05% al 24,69% como consecuencia del descenso experimentado en Bizkaia (13%) y Gipuzkoa (5%), ya que en Álava se produce un incremento del 6%.
En los cuatro primeros meses del año 2012 se han producido 30.875 entradas de viajeros en los establecimientos de agroturismo de la C.A. de Euskadi, lo que supone un aumento del 1% con respecto a los datos del primer cuatrimestre de 2011.
Las pernoctaciones experimentadas en el período enero-abril de 2012 han sido 69.862, con un descenso del 7% sobre igual período del año anterior.
Datos referidos a la Semana Santa de 2012
En el período comprendido entre el lunes de Semana Santa y el viernes de la semana de Pascua (del 2 al 13 de abril en el año 2012) se ha producido un descenso del 12,6% en las entradas de viajeros y del 9,2% en las pernoctaciones con respecto al período equivalente del año pasado (del 18 al 29 de abril de 2011) en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi.
La estancia media en la Semana Santa ha subido, pasando de 1,95 días el año anterior a 2,03 en 2012 y el grado de ocupación por plazas ha disminuido del 52,50% del año 2011 al 48,08% de este año 2012.
En los establecimientos de Agroturismo, en el mismo período, se produce un incremento de las entradas de viajeros del 0,6% aunque las pernoctaciones disminuyen un 12,6%, con lo que la estancia media pasa de 3,22 días en el 2011 a 2,80 días en el 2012.
En los establecimientos hoteleros, en los días centrales de Semana Santa (jueves, viernes y sábado) el grado de ocupación fue del 74,69%, inferior al registrado el año anterior (81,50%) y alcanzó el 74,55% en los establecimientos de agroturismo frente al 77,6% del 2011.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus
Persona de contacto: Gerardo Pérez Aja
Tlf:+34-945-01 75 06 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre EETR - Encuesta de establecimientos turísticos receptores de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre EETR - Encuesta de establecimientos turísticos receptores de la C.A. de EuskadI